Rallye de Llanes
La octava prueba de la temporada, la 32ª edición del Rallye Villa de Llanes, ha estado marcada por el emotivo recuerdo a Jesús Peña, tanto al comienzo del rallye, como al final, donde todos los pilotos que subieron al podio cedieron sus trofeos a la escudería que el propio Peña fundó allá por 1976. En lo meramente deportivo, la ausencia de la lluvia y de la niebla que han aparecido en otras ediciones, nos ha permitido ver una lucha en todo lo alto entre Sergio Vallejo y Enrique García Ojeda, con un Luís Monzón que ha tenido que correr de lo lindo debido a algunos problemas en su Peugeot 207 Súper 2000.
Después de ver como el viernes la parte final del Shakedown se alteraba con un repentino chaparrón, que dejaba el tramo muy delicado, y a la mayoría de los pilotos aparcados en la asistencia, la jornada del sábado amanecía con todos mirando hacia el cielo, que en esta ocasión estaba completamente despejado, y no amenazaba lluvia en ningún momento. La primera sección del rallye comenzaba con un Enrique García Ojeda que parecía no querer dar opciones a nadie, logrando los dos primeros scratch del día. Sergio Vallejo, por su parte, le seguía de cerca en ambos tramos, demostrando que su nuevo Porsche iba como la seda, y no permitía al piloto oficial de Peugeot escaparse lo más mínimo, quedándose tras las dos primeras especiales de la jornada a solo 3 segundos. Espectador de lujo de esta pelea era Luís Monzón, que marcaba el tercer mejor tiempo también en las dos especiales, sin descolgarse de la lucha, ya que se encontraba a poco más de 10 segundos del líder. Ya más descolgado, Alberto Hevia se situaba en la cuarta posición, por delante de un Eloy Entrecanales que, en el segundo tramo del rallye, debía decir adiós debido a problemas mecánicos en su Porsche. Esto dejaba la quinta plaza en bandeja a Pedro Burgo, que veía como justo por detrás de él Joan Vinyes y Miguel Arias luchaban a brazo partido por la sexta plaza. La nota negativa la ponía Miguel Fuster. El piloto oficial de Fiat España no lograba finalizar ni siquiera el primer tramo, con una avería en el motor de su Fiat Grande Punto S2000 que le dejaba fuera de carrera.
En el Producción Rallye Racing, Carlos Márquez comenzaba a abrir hueco desde las primeras especiales, si bien la distancia aún no era ni mucho menos definitiva. A su estela se situaban Jordi Martí y Diego Cabanela, pero este último veía como su Mitsubishi hacía un extraño al llegar a una curva, y se salía de la pista. Al parecer la causa de la salida eran algunos restos de aceite dejados por Eloy Entrecanales, que, recordemos, también abandonaba en este tramo. Esto dejaba a Álvaro Muñiz como tercer clasificado, mientras que Juan Carlos Aguado se colocaba como cuarto clasificado, pero ya a más de 45 segundos de la cabeza de carrera.
Así se llegaba a la segunda sección, donde se disputaba dos veces el tramo más largo del rallye, Siejo – Puertas, con 23,45 kilómetros, además de la segunda pasada por la especial de Nueva – Labra. Aquí las cosas cambiaban por completo ya desde el primer paso por Siejo – Puertas. Sergio Vallejo marcaba un espectacular crono en esa primera pasada que le otorgaba el mejor tiempo, y, aunque Enrique García Ojeda era segundo, perdía la primera plaza del rallye al ceder más de 8 segundos en ese tramo. Luís Monzón, que llegaba como tercer clasificado, veía como un palier de su Peugeot 207 Súper 2000 se rompía, perdiendo algo más de un minuto. Por suerte para el piloto canario, tras esta primera pasada por el tramo largo, había una asistencia donde podía reparar el coche, y volver a atacar, pero ya había caído a la cuarta plaza de la general, por detrás de Alberto Hevia.
La emoción estaba en ver la reacción de Ojeda en las dos siguientes especiales, pero aunque el cantabro hacía lo imposible, el ritmo que llevaban los hermanos Vallejo era altísimo, y cedía tiempo en los dos tramos, quedándose la diferencia entre ambos en poco más de 7 segundos a favor del piloto de Porsche. Monzón, por su parte, se enzarzaba en una lucha sin cuartel con Hevia por la tercera plaza. Monzón era el más rápido en ambos tramos, pero aún le separaban 17 segundos del Mitsubishi del piloto asturiano. En el Producción Rallye Racing, Carlos Márquez seguía a lo suyo, marcando el mejor tiempo en los tres tramos, y dejando a Jordi Martí, que continuaba como segundo clasificado a más de 50 segundos. Pero las cosas no estaban siendo fáciles para Martí, puesto que Álvaro Muñiz estaba presionando, y en las dos pasadas por el tramo de Siejo – Puertas, le recortaba tiempo, aunque no el suficiente como para llegar a superarle. Por detrás de ambos, Juan Carlos Aguado se dedicaba a asegurar una buena cuarta plaza, cediendo ya más de 3 minutos respecto al líder de la copa.
Así se llegaba a los tramos de la tarde, La Torneria, y Torre – Carmen, a los que se daría dos pasadas. La primera de ellas dejaba todo prácticamente en las mismas condiciones que antes. Sergio Vallejo imponía la potencia de su Porsche en las empinadas rampas de La Torneria, y Enrique García Ojeda hacía lo propio en el más estrecho Torre – Carmen. Las diferencias entre ellos a penas variaban, siendo ahora de 8 segundos a favor de Vallejo, nada definitivo. Por detrás, Luís Monzón continuaba con su sprint para dar caza a Alberto Hevia, y por fin, el piloto canario le superaba al pasar por Torre – Carmen, aunque por un escaso margen de un segundo y medio, por lo que no podía distraerse de cara a las dos últimas especiales.
En el Producción Rallye Racing, a pesar de la ventaja, Carlos Márquez seguía imponiendo su ritmo, marcando dos nuevos scratch. La emoción estaba en la lucha por los otros dos escalones del podio. Si hasta ahora Jordi Martí había podido contener a Álvaro Muñiz, en estos dos tramos el piloto catalán veía como el gallego se acercaba hasta quedarse a poco más de 5 segundos en la general, y a falta de solo dos tramos para la finalización del rallye. Por su parte, Juan Carlos Aguado continuaba sin tomar riesgos, buscando acabar un rallye nuevo para el.
La última sección de la prueba se disputaba ya cayendo la noche sobre los tramos de esta 32ª edición del Rallye Villa de Llanes, pero la igualdad continuaba siendo máxima. Sergio Vallejo era de los pocos que lograba bajar su crono en La Torneria, penúltimo tramo de la jornada, algo que no conseguía Enrique García Ojeda. Esto le daba al piloto lucense un pequeño colchón, aunque Vallejo no se relajaba lo más mínimo, y a pesar de no ser un terreno favorable para su coche, marcaba también el mejor crono en la especial de Torre – Carmen. Ojeda lo daba todo de nuevo, pero el cantabro solo podía observar como el del Porsche abría una distancia que durante todo el rallye había sido mínima hasta unos nada despreciables 19 segundos, que finalmente le daban la victoria a los hermanos Vallejo.
Tras ellos, aunque lo intentaba con todo lo que tenía, Alberto Hevia no podía seguir el ritmo de Luís Monzón, que finalmente era tercero. Hevia debía “conformarse” con ser cuarto, primer asturiano, primero de la Copa de España de Grupo N, primero también de la Mitsubishi EVO Cup, y, gracias a esto, proclamarse Campeón de esta edición de la copa de la marca de los tres diamantes. Tras ellos, y después de haber luchado durante toda la jornada, Pedro Burgo finalizaba quinto, por delante de Joan Vinyes, que era el vencedor en la Clio Cup R3. Séptima plaza para Miguel Arias, por delante de Carlos Márquez, que lograba una meritoria octava posición, seguido de Fran Cima, y de Jordi Martí.
En el Producción Rallye Racing, Carlos Márquez dejaba escapar un único scractch, que iba a parar a manos de Álvaro Muñiz en la segunda pasada por La Torneria, pero una penalización de 50 segundos le impedía luchar por la segunda posición con Jordi Martí, que finalmente se quedaba con ese segundo escalón del podio. Cuarto era Juan Carlos Aguado, que se tomaba la prueba con mucha calma, y que, gracias al temprano abandono de Diego Cabanela, lograba sumar un buen resultado en una prueba completamente nueva para el.
En cuanto a la Challenge Nissan 350Z, el único participante era Sergio López Fombona. El piloto asturiano tan solo debía llegar a la meta para proclamarse Campeón de la copa, pero Fombona entraba en una pelea sin demasiado sentido con Carlos Márquez por ser el tercer piloto asturiano en cruzar la línea de meta. Esto estuvo a punto de costarle el rallye, y el titulo, aunque lo que está claro es que se saldó con un buen susto, puesto que Fombona se salía en el último tramo, y arrancaba literalmente una de las ruedas delanteras de su coche, llegando al final del rallye como podéis ver en la imagen. Finalmente, como decíamos, todo quedo en un susto, y el coche llegó al parque cerrado, y no parece que vaya a haber mayores consecuencias.
El Campeonato está ya en su fase final. Solo quedan tres pruebas por disputarse, y ya todos están con la calculadora en la mano tratando de ver los resultados que necesitan para dar caza a un Sergio Vallejo que ahora mismo es más líder que nunca, y cuenta con una ventaja al frente de la general de 9.5 puntos sobre Luís Monzón, y 15 sobre Enrique García Ojeda. La próxima prueba será una de las novedades de la temporada, el Rallye Sierra Morena, que se disputará en Córdoba los próximos 10 y 11 de octubre. Veremos como se comportan allí los coches, en nuestra segunda visita de la temporada a la provincia andaluza.
Firma: Asfaltoytierra
|