Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

Rallye Príncipe de Asturias


La intensa lluvia, y una bonita lucha por el podio entre los pilotos del Intercontinental Rallye Challenge han sido la tónica de esta prueba. En el Campeonato de España, la pelea entre Dani Solá y Enrique García Ojeda por la primera plaza fue simplemente espectacular. Sergio Vallejo aprovechaba la gran oportunidad que le brindaba el BF Goodrich Drivers Team, y lograba un gran resultado, tras mantener una bonita lucha durante toda la prueba con su rival en la clasificación general, hasta que una avería dejaba fuera a Luís Monzón en el último tramo, siendo la pareja gallega de nuevo los lideres del Campeonato de España de Rallies de Asfalto. Vamos a comentaros que es lo que fue ocurriendo durante esta 45 edición del Rallye Príncipe de Asturias, de la que, a pesar de no haber podido acudir, os podemos asegurar que estuvimos muy pendientes.

Con una intensa lluvia comenzaba la primera etapa del rallye, que en estos primeros compases de carrera, iba a encontrarse con algunos problemas. Unos 30 vecinos de las localidades de San Martín del Rey Aurelio y Langreo cortaban la segunda especial del rallye, pidiendo la presencia de sus respectivos alcaldes para reivindicar la reparación de la carretera. Nada que ver con la prueba, pero que afectaba directamente al desarrollo de esta.

La que si se disputaba era la primera especial, como comentábamos antes bajo una intensa lluvia. Rápidamente los pilotos del IRC se ponían en cabeza, siendo Giandomenico Basso el más rápido, por delante de Nicolas Vouilloz, y Freddy Loix, mientras que la cuarta plaza era para el primer líder también dentro del Campeonato de España, el asturiano Alberto Hevia, que con su Mitsubishi salía a atacar desde la primera especial. Quinto era Bruno Magalhaes, mientras que Luís Monzón lograba una meritoria sexta plaza, por delante de Antón Alen, Enrique García Ojeda, y Oscar Garre. Algo descontento con su coche comenzaba la prueba Dani Solá, que se conformaba con el décimo mejor puesto, por delante de Miguel Fuster y de Sergio Vallejo.

Mal comenzaban las cosas para Esteban Vallin en el Desafío Peugeot. El asturiano, se salía de la carretera ya en este primer tramo, y decía adiós al rallye antes de poder completar ni siquiera la primera especial. Alberto Monarri era quien comenzaba mandando en esta copa de promoción, que comenzaba de lo más apretada, con Miguel Arias y Climent Domingo en segunda y tercera posición respectivamente. La cuarta plaza era para Víctor Senra, mientras que quinto se situaba Iván Ares.

Tampoco había grandes diferencias dentro de la copa Suzuki Swift, donde los cuatro primeros se encontraban en un pañuelo de tan solo cinco segundos. Gorka Antxustegui comenzaba mandando en la general, con Esteban Nuñez a menos de tres segundos encabezando el grupo perseguidor. La tercera plaza la ocupaba Aquilino Sánchez, seguido de Aitor Fernández, y Marc Jiménez, que ocupaba la quinta plaza, ya un poco más descolgado.

Tras lograr entenderse con los vecinos, que en ningún momento mostraron oposición a la celebración del rallye, el segundo bucle de la prueba se disputaba ya con normalidad. Giandomenico Basso comenzaba mandando de nuevo, pero Nicolas Vouilloz se anotaba los dos siguientes tramos, con la lluvia también como protagonista en algunos puntos, lo que le permitía colocarse como líder con más de 15 segundos de ventaja sobre Basso que era segundo, presionado además por Freddy Loix.

Entre los pilotos del Campeonato de España, Enrique García Ojeda comenzaba a apretar, y lo hacía marcando los tres mejores tiempos, superando así a un Alberto Hevia que en condiciones mixtas (con partes mojadas, y otras en seco), no podía acercarse a los tiempos de los S2000. Dani Solá, por su parte, se quejaba de problemas de rendimiento en el motor de su Fiat Grande Punto, pero lo cierto es que era el único capaz de seguir a Ojeda, logrando subir hasta la segunda plaza. Luís Monzón, por su parte, tomaba muchas precauciones, viendose relegado a la tercera plaza, ya a más de medio minuto de Ojeda, y con Sergio Vallejo que tras comenzar la jornada con cierta calma, iba apretando cada vez más, logrando superar a Miguel Fuster, siendo así cuarto y quinto respectivamente. Alberto Hevia, por su parte, veía como no podía hacer nada frente a los Súper 2000, tal y como el mismo comentaba, viendo como caía de la primera a la sexta plaza, seguido de Oscar Garre, y de Pedro Burgo.

Si Alberto Monarri era el que comenzaba marcando el ritmo en el Desafío Peugeot, ahora el que mandaba era Miguel Arias, que en tan solo dos tramos enjuagaba la distancia que le había sacado Monarri en la primera especial, y lograba en el último tramo del bucle, quinto del rallye, abrir un pequeño hueco respecto al piloto madrileño. Por detrás, Climent Domingo se acomodaba en la tercera plaza, favorecido por una penalización de 10 segundos a Víctor Senra, por llegar tarde a un control horario. La quinta plaza era para Emilio Segura, mientras que Ivan Ares se mantenía sexto.

En la Copa Suzuki Swift, una mala elección de neumáticos iba a retrasar a Gorka Antxustegui. Aitor Fernández, Aquilino Sánchez y Esteban Núñez se repartían los mejores tiempos, siendo Fernández el nuevo líder de la copa, con casi 10 segundos de ventaja sobre Núñez. Antxustegui lograba mantenerse tercero, por delante de Sánchez, mientras que Marc Jiménez continuaba siendo espectador de lujo de esta lucha por las primeras posiciones en la monomarca de Suzuki.

Así se llegaba a la tercera sección del rallye, donde de nuevo la lluvia era la protagonista. Nicolas Vouilloz y Giandomenico Basso se repartían los scratch, manteniéndose Vouilloz al frente con una ventaja de más de 17 segundos. Freddy Loix continuaba en una cómoda tercera posición, aunque un Dani Solá que venía atacando desde atrás lograba ser más rápido que el en la séptima especial del rallye, a pesar de encontrarse a más de medio minuto de distancia en la general.

Volviendo al Campeonato de España, Dani Solá atacaba a fondo en este bucle, logrando empatar con Enrique García Ojeda en el primer tramo, y el scratch en el segundo arrebatándole así la primera plaza a Ojeda, y todo a pesar de que el piloto catalán continuaba quejándose de problemas de motor en las zonas lentas. La lucha por la tercera plaza se ponía de lo más apasionante en estas dos especiales. Sergio Vallejo daba el primer golpe, y se ponía tercero en el primer tramo del bucle, con Miguel Fuster, muy rápido también en esta parte del rallye, y Luís Monzón empatados en la cuarta plaza. Pero en el séptimo tramo, Fuster contestaba, y se colocaba en el tercer escalón del podio, por delante de Vallejo, y de un Monzón que no terminaba de encontrar la monta de neumáticos adecuada.

En el Desafío, Miguel Arias daba un autentico mazazo, logrando ganar las dos especiales, y dejando a Alberto Monarri en segunda posición ya a medio minuto, mientras que Climent Domingo, que era tercero, se quedaba ya a casi un minuto y medio del líder. Entre tanto, la lucha por la cuarta plaza entre Víctor Senra y Emilio Segura se ponía de lo más interesante. Senra finalizaba el bucle cuarto, pero Segura se encontraba pegado a el a tan solo medio segundo de distancia, por lo que cualquier cosa podía ocurrir.

Tras su error en el anterior bucle, Gorka Antxustegui se enzarzaba en una bonita lucha por la primera plaza de la copa Suzuki Swift con Aquilino Sánchez, repartiéndose entre ambos los mejores tiempos. Esteban Núñez, por su parte, cedía algo de terreno, aunque no se descolgaba de la lucha, manteniéndose tercero en la general, por delante de Aitor Fernández, y Marc Jiménez, que se encontraban enfrascados en una pelea por la cuarta posición.

Así se llegaba al último bucle de la primera etapa, donde todos querían llegar primeros a la asistencia. Freddy Loix, que hasta ahora se había mantenido siempre en un segundo plano, lograba los dos scratch, por delante en ambos casos de Giandomenico Basso. Nicolas Vouilloz, por su parte, tras haber ido cosechando poco a poco una ventaja respetable, se desinflaba en esta última sección del día, y terminaba la jornada con el mismo tiempo que Basso, dejando así para el sábado la lucha por la victoria.

En el Campeonato de España, Enrique García Ojeda reaccionaba tras perder su liderato en el bucle anterior, y marcaba el mejor crono en la penúltima especial del día, pero Dani Solá respondía con autoridad en la última especial de la jornada, terminando el primer día como líder con 14 segundos de ventaja sobre Ojeda. Por detrás, Miguel Fuster no daba opción en la lucha por la tercera plaza, y se escapaba sin demasiados problemas, dejando a Luís Monzón como cuarto clasificado, con Sergio Vallejo pisándole los talones. De nuevo, la fortuna no acompañaba a Oscar Garre, quien después de haber marcado algunos tiempos más que interesantes, debía abandonar en el último tramo de esta primera etapa con problemas mecánicos.

Tras un pequeño respiro en el que Alberto Monarri lograba un nuevo scratch en el penúltimo tramo de la jornada del Desafío Peugeot, Miguel Arias volvía a marcar el ritmo en la última especial del día, atesorando ya más de 40 segundos de ventaja en la general respecto a Monarri. Tercero era Climent Domingo, que cedía ya dos minutos respecto al líder. Tras el, la lucha por la cuarta posición entre Víctor Senra y Emilio Segura, seguía de lo más interesante. Si Senra superaba a Segura en la primera especial del bucle, Segura hacía lo propio en el último tramo del día, para quedarse a solo un segundo de Senra.

Interesante también la pelea dentro de la Copa Suzuki Swift, donde Gorka Antxustegui y Esteban Núñez se repartían los mejores tiempos en este último bucle. Aquilino Sánchez se mantenía como líder de la copa, pero Antxustegui continuaba presionando fuerte, a poco más de 4 segundos, mientras que Núñez era tercero a solo 15 segundos del líder.

La jornada del sábado comenzaba sin lluvia, pero con los tramos en un estado muy delicado debido a las humedades. Freddy Loix marcaba el primer scratch del día, pero rápidamente Giandomenico Basso, que se ponía líder en la primera especial, comenzaba a aumentar el ritmo, logrando los dos siguientes scratch, y una respetable ventaja de 20 segundos sobre el segundo clasificado, Nicolas Vouilloz.

Entre los pilotos del Campeonato de España, Enrique García Ojeda se marcaba el objetivo de superar a Dani Solá, y lo lograba en el primer tramo, donde conseguía el mejor crono. Tras esto, Solá decía adiós al rallye debido a una salida de pista sin consecuencias para piloto y copiloto, pero que dejaba a Ojeda como líder destacado entre los pilotos del nacional. A pesar de todo, Ojeda marcaba también el scratch en las dos especiales, lo que le dejaba con casi un minuto y medio de ventaja respecto a Miguel Fuster, que era ahora segundo. La emoción continuaba en la lucha entre Luís Monzón y Sergio Vallejo, ahora por la tercera plaza. Monzón estaba abriendo algo de hueco, pero Vallejo no daba tregua, y aunque era algo más lento en las especiales, el piloto canario no conseguía escaparse.

Dentro del Desafío Peugeot, Miguel Arias comenzaba a administrar su ventaja, y todos se dedicaban a vigilarse unos a otros, excepto Víctor Senra, y Emilio Segura, que continuaban en su lucha por la cuarta plaza. Ahora era Segura quien tomaba ventaja, pero un pinchazo en el tercer tramo del día le hacía perder algo más de un minuto, dejando así la cuarta posición en bandeja a Senra.

En la Copa Suzuki Swift, Gorka Antxustegui comenzaba la jornada con mucha fuerza, marcando los dos primeros scratch del día, y colocándose de nuevo como líder. Esteban Núñez le arrebataba el tercer scratch de la jornada, pero la lucha por la victoria parecía cerrada entre Atxustegui, y Aquilino Sánchez, que había liderado casi toda la jornada del sábado, y ahora, a falta de las tres últimas especiales, se encontraba a poco más de 7 segundos del líder.

Las tres últimas especiales iban a ser un ataque constante de Nicolas Vouilloz, que trataba de recortar tiempo a toda costa. Sin embargo, Giandomenico Basso se defendía perfectamente, y a pesar de ceder tiempo en dos de los tramos, en la última especial, a la que llegaban con 12 segundos de diferencia, Basso marcaba el mismo crono que Vouilloz, lo que le permitía alzarse con la victoria en este rallye. Freddy Loix, por su parte, después de haber tenido una perdida de aceite en el anterior bucle, se limitaba a defenderse del posible ataque de Ojeda, que estaba pensando más en el Campeonato de España que en la general del rallye.

Estos tres últimos tramos, se presentaban como un mero tramite para Enrique García Ojeda, quien, a pesar de todo, lograba dos de los tres scratch. Tras el, Miguel Fuster, que lograba el mejor tiempo en la última especial, tampoco arriesgaba más que lo necesario para mantener su segunda plaza. Donde si encontrábamos una fuerte pelea era en la tercera posición. Luís Monzón comenzaba este último bucle subido a ese tercer peldaño del podio, pero Sergio Vallejo venía dispuesto a todo, lo que hacía que ambos pilotos tuviesen que forzar la maquina. El coche del equipo Kronos que pilotaba Vallejo aguantaba las exigencias del piloto de Meira sin problemas, al contrario de lo que ocurría con el coche preparado por Peugeot Sport España de Monzón, que en la penúltima especial del rallye comenzaba a tener problemas, viéndose obligado a abandonar en el último tramo, quedándose así el canario sin puntuar en esta prueba.

Mala suerte también para Roberto Blach, que en el primer tramo del bucle sufría una salida de pista con su Renault Clio R3, que le llevaba a caer por un barranco. Su copiloto, Alejo Souto, lograba salir del coche sin mayores problemas, pero Blach se quejaba de algunos dolores en el pecho, por lo que era evacuado al hospital. Por suerte, el mismo sábado recibía el alta médica, ya que no se encontró ninguna lesión grave, y tan solo hay que lamentar los daños materiales que sufrió el coche.

En el Desafío Peugeot, Miguel Arias y Alberto Monarri se repartían los mejores tiempos en este bucle que no era más que un puro tramite, toda vez que Arias era líder destacado, por delante del propio Monarri, y de Climent Domingo, que finalizaba tercero. La cuarta plaza era para Víctor Senra, seguido de Emilio Segura, e Ivan Ares.

Entre los Suzuki Swift de la copa, con la neutralización por el accidente de Blach, todo quedaba por decidir en las dos últimas especiales, pero la velocidad de Gorka Antxustegui, y los problemas de Aquilino Sánchez, su máximo rival en la lucha por la victoria, dejaban todo visto para sentencia ya en el penúltimo tramo. Antxustegui lograba finalmente la victoria, mientras que Esteban Núñez se beneficiaba de los problemas de Sánchez para ser segundo, por delante de Miguel Angel Blanco, que había hecho un rallye muy regular. Cuarto era Sánchez finalmente tras lograr el mejor crono a la desesperada en la última especial, intentando bajar del podio a Blanco, pero sin éxito.

Tras esta prueba, Sergio Vallejo recupera de nuevo el primer puesto del Campeonato de España de pilotos, por delante de Luís Monzón, y de Enrique García Ojeda, siendo Miguel Fuster el cuarto clasificado. Los próximos días 26 y 27 de septiembre viviremos en Llanes un nuevo capitulo de esta bonita lucha por la victoria en el Campeonato de España de Rallies de Asfalto, que está siendo de lo más reñida.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad