Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

Rallye de Ferrol


La 39 edición del Rallye de Ferrol ha sido una autentica criba para todos los participantes que tomaron la salida. Tan solo 43 equipos lograron alcanzar la meta, quedando en el camino casi todos los que se encuentran dentro de la pelea por el titulo. El calor, y unos tramos bastante duros hicieron mella en todos los equipos, teniendo que parar incluso Marc Blázquez y Salvador Belzunces, quienes como todos sabéis hacen la labor de coche 0 con el Nissan 350 Z, tras romper la transmisión de su coche en la cuarta especial. Finalmente Luís Monzón era el que mejor sabía manejar sus cartas, y se aupaba así con su segunda victoria de la temporada.

Con un magnifico cielo azul, que presagiaba una calurosa jornada, daba comienzo la jornada del sábado en la que se iban a disputar los tramos de esta 39 edición del Rallye de Ferrol. Ya desde el principio del rallye, las cosas comenzaban muy apretadas, con Enrique García Ojeda marcando el primer scratch del rallye, pero con Luís Monzón a solo una décima. Sergio Vallejo era el tercero en ese primer tramo, pero en la segunda especial demostraba que quería salir de esta prueba como líder del certamen, y marcaba el mejor tiempo a los mandos de su Porsche, colocándose segundo de la general, y a menos de dos segundos de Ojeda que se mantenía como líder. Pero ya en el tercer tramo, Monzón era el más rápido, aunque Ojeda repetía en la segunda posición del tramo, y se mantenía líder del rallye. Entre tanto, los hermanos Vallejo comenzaban a sufrir problemas de embrague, y aunque lograban alcanzar la asistencia siendo cuartos de la general, a algo más de medio minuto, finalmente se veían obligados a abandonar. Con esto, Miguel Fuster se hacía con la tercera plaza al final del primer bucle, mientras que Pedro Burgo era cuarto. La quinta plaza era para Víctor Senra, que había comenzado el rallye muy fuerte, marcando el segundo mejor tiempo, pero que pronto empezaba a sufrir problemas con el diferencial, y no podía mantener el ritmo.

En el Producción Rallye Racing la atención se centraba desde el primer tramo en la pelea que tenían los dos pilotos locales, Álvaro Muñiz, y Diego Cabanela, quienes se repartían los mejores tiempos, siendo Muñiz el más favorecido, puesto que lograba dos scratch, y casi doce segundos de ventaja sobre Cabanela. Carlos Márquez se situaba también desde el comienzo en una cómoda tercera posición, sin tomar excesivos riesgos. José María Santana, por su parte, tampoco arriesgaba, y se situaba en la cuarta plaza. Nos faltaba hablar de Jordi Martí. El piloto catalán tenía un inicio de rallye para olvidar. En la primera especial un trompo le hacía perder algo más de diez segundos, pero lo peor aún estaba por llegar. En la segunda especial, atacaba para intentar recuperar parte del tiempo perdido, y finalmente tenía un toque que le dejaba con la suspensión de la rueda trasera izquierda seriamente dañada, lo que le obligaba a abandonar.

Tampoco iban mucho mejor las cosas entre los pilotos de la copa Suzuki Swift. Gorka Antxustegui lograba el primer scratch del día, siendo Esteban Nuñez el autor de los dos siguientes. El problema era que Nuñez se había salido en la primera especial, y comentaba que tenía abierta la dirección. A pesar de esto, el piloto coruñes volaba, y tras dejarse casi tres minutos en el primer tramo, al terminar el bucle era ya noveno, a poco más de un minuto, y es que Antxustegui no estaba exento de problemas, y acumulaba dos minutos de penalización, que le hacían caer a la undécima plaza de la general. También tenía problemas otro de los protagonistas del certamen, Marc Jiménez, que sufría un pinchazo en el primer tramo, viéndose obligado a cambiar la rueda en pleno tramo, perdiendo casi 5 minutos en todo el proceso. Así las cosas, Aquilino Sánchez se colocaba como líder de la provisional tras el primer bucle, por delante de Benito Avella, que también sufría una pequeña salida en el primer tramo, y de Jaume Barceló, que era tercero.

El segundo bucle comenzaba con la baja de Sergio Pérez, que se salía de la carretera, viendo como terminaba así el rallye, cuando era noveno de la general. Tras el abandono de Sergio Vallejo, Enrique García Ojeda comenzaba el segundo bucle dando un auténtico golpe de autoridad, siendo el más rápido en los dos primeros tramos, pero la mala suerte iba a volver a aparecer para el piloto cantabro, y algunos problemas eléctricos le retrasaban en el tercer tramo del bucle, cediendo unos 20 segundos ante Luís Monzón, que marcaba el mejor crono, pero no lograba arrebatarle el liderato. Pedro Burgo se acomodaba en la tercera plaza, mientras que por detrás, la lucha estaba entre Víctor Senra, y Alberto Hevia. Senra continuaba con problemas en sus diferenciales. Si antes era el trasero, ahora el coche no traccionaba delante, y continuaba cediendo tiempo, lo que aprovechaba Hevia para recuperar algunos segundos, quedándose a solo quince segundos de la cuarta plaza de Senra. Oscar Garre también se metía en esta lucha tras un comienzo de rallye con cierta cautela, pero los pilotos oficiales de Peugeot estaban gafados, y Garre se quedaba sin embrague, uniéndose así a la lista de abandonos. También estaba invitado a esa lista de pilotos que no iban a llegar a la meta Miguel Fuster, que era tercero tras el cuarto tramo, pero que veía como el motor de su Fiat Grande Punto S2000 decía basta, dejándole parado en la quinta especial.

Menos abandonos, pero mucha más emoción encontrábamos en el Producción Rallye Racing. Si Álvaro Muñiz había conseguido en el primer bucle mantener a ralla a Diego Cabanela, ahora era este quien atacaba, y lograba el scratch en los dos primeros tramos de este segundo sector. De este modo, ambos empataban en la general, incluso a la décima, pero en el sexto tramo del rallye Muñiz volvía a atacar, marcando el mejor tiempo, y recuperando de este modo el liderato en solitario, aunque Cabanela seguía en la pelea, situándose a menos de cinco segundos de la primera plaza. Por detrás, y con Jordi Martí, lider del certamen, fuera de carrera, Carlos Márquez y José María Santana se limitaban a recorrer los tramos, conociéndolos un poco mejor de cara a futuras ediciones, sin entrar en ninguna pelea.

Entre los Suzuki Swift, Esteban Nuñez continuaba con su espectacular remontada, y marcaba tres cronos impresionantes, recuperando más de 45 segundos en los 24 kilómetros del quinto tramo del rallye, Monfero - Monfero. Aquilino Sánchez lograba mantenerse líder, aunque por tan solo tres segundos, mientras que Aitor Fernández y Benito Avella lograban superar a Jaume Barceló, pasando a ser tercero y cuarto respectivamente.

Así llegábamos a la penúltima sección del rallye, en la que Enrique García Ojeda comenzaba marcando el mejor crono, aunque era penalizado con 1 minuto y diez segundos debido de nuevo a los problemas que sufría en su coche. Esto dejaba líder destacado a Luís Monzón, que veía como Ojeda ya no salía en la siguiente especial, donde, de nuevo, Monzón era el más rápido, al igual que en el corto tramo de Ferrol - Ferrol. Por detrás, no había mucha historia por decidir. Como decía el propio Pedro Burgo, "ahora vamos pasando por los tramos, ya que la clasificación está decidida". Burgo era segundo, seguido de Alberto Hevia, y Joan Vinyes, que tenía en el bolsillo una impresionante cuarta plaza.

Donde continuaba la pelea era en el Producción Rallye Racing. Diego Cabanela marcaba el mejor tiempo en los dos primeros tramos, logrando arrebatarle por primera vez el liderato de la copa a Álvaro Muñiz. Pero la alegría tan solo de duraba esos dos tramos a Cabanela, puesto que en el corto tramo de Ferrol - Ferrol, se salía de pista, mientras que Muñiz se marcaba el tercer mejor tiempo de la general, solo superado por Monzón y Hevia. Cabanela perdía más de media hora, y finalmente abandonaba, siendo ahora líder destacado Muñiz, seguido a casi 3 minutos por Carlos Marquez, y la tercera plaza era para José María Santana.

Esteban Nuñez continuaba con su recital dentro de la copa Suzuki Swift, y marcaba dos nuevos scratch, dejando el tramo de Ferrol - Ferrol para Gorka Antxustegui. Eso si, el piloto local lograba colocarse como líder, a más de un minuto de Aquilino Sánchez, que se mantenía en la segunda plaza, aunque presionado por Aitor Fernández. También remontando venía Marc Jiménez, aunque a un ritmo mucho menos escandaloso. El piloto del RACC se colocaba ya décimo en la general.

Tal y como decíamos, poca cosa quedaba por decidir en el último bucle. Luís Monzón levantaba el pie y dejaba a Alberto Meira el mejor tiempo. Alberto Hevia hacía lo propio en el último tramo, aunque tan solo el y Luís Monzón salían al mismo, ya que un vecino necesitaba ser atendido por una ambulancia, y se neutralizaba el tramo para dar paso a los servicios médicos. Le deseamos a esta persona una pronta recuperación, en cualquier caso.

Sin novedades en el Producción Rallye Racing, donde si que encontrabamos una inesperada sorpresa era en la Copa Suzuki Swift, donde tras todo un rallye al sprint, recuperando tras el error que cometía en el primer tramo, Esteban Nuñez debía abandonar cuando era líder destacado por problemas mecánicos, lo que, a pesar de los intentos de Aitor Fernández, daba la victoria a Aquilino Sánchez, mientras que tercero, aunque a casi dos minutos, era Jaume Barceló.

Finalmente, Luís Monzón, como decíamos, era el ganador del rallye, seguido a 1:36 por Pedro Burgo, y a 2:44 por Alberto Hevia, que completaba el podio. Cuarto era Joan Vinyes, ya a 4 minutos, y quinto Alberto Meira, a 4:33. La sexta posición era para el vencedor del Producción Rallye Racing, Álvaro Muñiz, mientras que séptimo era el segundo clasificado de esa misma copa, Carlos Márquez.

Destacar también que en la Nissan 350 Z Challenge, la victoria era para el recién incorporado, Alberto Hernan, siendo también el vencedor, y único participante en llegar a la meta entre los GT, toda vez que Rubén Gracia sufría problemas mecánicos que le obligaban a abandonar.

Solo nos queda enviar un saludo a nuestros amigos de La Trupe Racing, con los que pudimos compartir la primera especial del rallye, y con los que pasamos un buen rato antes, durante, y después del tramo. Espero que volvamos a juntarnos en más pruebas.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad