39 Rallye de Ferrol
|
|
Si hay algo de lo que podemos presumir en la Península Ibérica durante el mes de agosto, es de calor, y esto es algo de lo que ni siquiera Galicia, con su clima tradicionalmente húmedo se escapa. Ya en Orense tuvimos un buen adelanto, y ahora en Ferrol tendremos un buen segundo plato. Pero lo interesante llega en el plano deportivo. La temporada pasada, Sergio Vallejo lograba la octava victoria de un Porsche en este rallye, si bien no lo tuvo nada fácil. Tanto Alberto Hevia como Miguel Fuster abandonaron por problemas mecánicos, y en el caso del piloto alicantino, los problemas comenzaron cuando el piloto de Fiat lideraba la general, si bien es cierto que el piloto de Meira había comenzado el rallye mandando.
Estamos, por lo tanto, ante un rallye de nuevo poco favorable para los GT, aunque pueden defenderse algo mejor que en otras pruebas. En cualquier caso, Luís Monzón cuenta con una gran oportunidad de arrebatar el liderato del nacional de asfalto a Vallejo. Para ello necesitaría que el piloto de Porsche no pasase de la tercera plaza, y lograr la que sería su segunda victoria de la temporada. Pero en frente estará también otro piloto muy necesitado de resultados, que no es otro que Enrique García Ojeda. El piloto cantabro ha demostrado una cierta superioridad cuando se mantiene en competición, pero la mecánica le está traicionando mucho más de lo esperado. Ojeda ya cuenta con dos ceros en su casillero, lo cual representa un serio problema, si tenemos en cuenta que solo se descuentan cuatro resultados este año. Si bien Monzón no estará del todo contento con su resultado en Cantabria, tras la penalización que recibió, lo cierto es que ha puntuado en todas las pruebas, al igual que Miguel Fuster, y que el líder, Sergio Vallejo.
Destacar también el retorno de Oscar Garre, que después de su accidente en Cantabria no había vuelto a competir, así como la ausencia de uno de los coches que más gustaba ver en las cunetas, a pesar de que los resultados no terminaban de llegar. Hablamos de los Ferrari. Ninguno de los coches italianos estarán presentes en esta prueba, como tampoco estarán Sergio López Bombona, ni Vicente Cabanes dentro de la Nissan 350Z Challenge, dejando así vía libre a Rubén Gracia, que buscará su primera victoria de la temporada, teniendo frente a el a otro madrileño, Alberto Hernan, que se incorpora al campeonato. Tampoco debemos olvidarnos de otros muchos pilotos, que animarán la parte alta de la clasificación, como puede ser el caso de Sergio Pérez, con su Fiat Grande Punto S2000, o los pilotos de Mitsubishi Pedro Burgo, Alberto Hevia, Alberto Meira, o Víctor Senra, que ya aprovechó el río revuelto de la pasada temporada, logrando una meritoria segunda plaza.
Si nos centramos en las copas monomarca, no podemos dejar de hablar del Trofeo Produción Rallye Racing organizado por Roberto Méndez Competición, que también llega a su ecuador. Nada menos que cinco pilotos en solo ocho puntos es el cartel de presentación de este interesante Trofeo que actualmente lidera Jordi Martí, quien cuenta sus llegadas a meta por victorias. Sin victorias, pero con solo una prueba fuera del podio tenemos al segundo clasificado, Álvaro Muñiz, al igual que Carlos Marquez, aunque, en este caso, el asturiano parece abonado al tercer escalón del podio. Algo menos de suerte está teniendo Diego Cabanela, que está demostrando tener un gran ritmo, y de hecho ha logrado las dos victorias que no han sido para Martí, pero parece que los errores le están pasando cierta factura. En cualquier caso, Cabanela corre en casa, y ya hemos visto en más de una ocasión que eso puede darle una cierta tranquilidad, que sea definitiva. Por su parte, Juan Carlos Aguado está jugando la baza de la regularidad, si bien la tierra, superficie donde ha transcurrido gran parte de su carrera deportiva, le está aportando la mayoría de puntos. Mención a parte merece José María Santana, que si bien se encuentra completamente descolgado de la lucha, está en una temporada de aprendizaje, en la que, poco a poco, los tiempos se van acercando a los de sus rivales.
Siguiendo con las copas, la Suzuki Swift vivirá en Ferrol su tercera prueba de esta temporada inaugural. Por el momento la lucha parece centrada en Gorka Antxustegui, que llegará como líder, y Marc Jiménez, que no ha logrado aún la victoria, pero que se ha mostrado como uno de los pilotos más regulares en lo que va de temporada. Tampoco hay que olvidarse de Esteban Nuñez, que se llevaba la victoria en la anterior prueba. Un poco más atrás en la general Aitor Fernández, Benjamín Avella, Aquilino Sánchez, y Ángel Romo están protagonizando una bonita lucha, siempre cerca de los puestos de cabeza, por lo que cualquiera de ellos podría dar alguna que otra sorpresa.
Para completar el pastel, como siempre, tendremos de nuevo la Renault Clio R3 Cup, con el siempre espectacular Joan Vinyes, a los pilotos de la Subaru Impreza Cup, que cada vez son más numerosos, y, como no, los históricos, donde de nuevo estará el líder indiscutible del certamen, tanto a nivel de espectáculo, como en lo que a puntos se refiere, Jesús Ferreiro, que llega al rallye de casa.
Así pues, nos dirigimos de nuevo hacia Galicia para esta 39 edición del Rallye de Ferrol, que tan solo contará con un tramo de los disputados la pasada temporada, precisamente el tramo de Ferrol, que se disputa en las proximidades de la ciudad coruñesa, y que, a pesar de ser el más corto del rallye, probablemente sea también el más rápido. El tramo de Monfero – Monfero será el más largo de la prueba, y a su vez uno de los más decisivos, junto con el de Somazas – As Pontes. Veremos que es lo que da de si esta prueba, que dará comienzo de forma oficial el viernes a las 20.30 horas con la ceremonia de salida, siendo las 7.30 horas del sábado la hora a la que los participantes dejarán el parque cerrado el sábado para dar comienzo a la competición.
|