Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

34 Rallye de Cantabria


Un año más, el Rallye de Cantabria ha significado la llegada del nacional de asfalto al norte peninsular, donde se celebrará gran parte del calendario. Con la baja prematura de Miguel Fuster, el campeonato se ajustaba antes de comenzar la prueba, y se ponía todo de cara para que Luís Monzón volviese a liderar un campeonato de España después de varios años de retiro. La lluvia iba a ser una de las protagonistas, propiciando más de una sorpresa a lo largo de las dos etapas del rallye, con resultados inesperados, y unas elecciones de gomas complicadas, sobretodo en la primera etapa.

Las complicaciones por la lluvia aparecían ya desde la primera especial, puesto que todos los coches habían abandonado ya el parque de trabajo montando gomas de seco duras o medias, cuando el líquido elemento aparecía sobre las dos primeras especiales para complicar la vida a los equipos. Tanto es así que el primer scratch iba a parar a las manos de Joan Vinyes y su Suzuki Swift S1600, que había tallado algo sus gomas, consiguiendo algo de agarre extra, superando contra todo pronóstico a los coches de tracción total. Pero todo era un espejismo, puesto que ya en la segunda especial Luís Monzón iba a ser el más rápido, obteniendo el liderato de la prueba. Alberto Hevia se situaba en segunda posición, mientras que Víctor Senra, en su estreno con el Lancer EVO X R4+, se situaba tercero, tras verse superado por los dos Súper 2000.

Ya con la lluvia como protagonista, la noche sobre los tramos, y ahora si, con todos los coches equipados con gomas de agua, comenzaba el segundo bucle de la prueba. Luís Monzón no se sentía confiado en estas condiciones, y decidía levantar el pie, lo que aprovechaba Alberto Hevia para marcar el mejor crono, colocándose como nuevo líder de la general. Enrique García Ojeda demostraba una vez más su buen conocimiento del terreno, a pesar de no encontrarse completamente cómodo con el Citroen DS3 R3T, y marcaba el segundo mejor tiempo, situándose tercero de la general, aprovechándose de paso de los problemas de motor de Víctor Senra, que luchaba por alcanzar la asistencia. Senra iba a recibir una buena noticia, en forma de cancelación de la cuarta especial del rallye, que debería ser la última de la primera etapa. Al parecer, una zona del tramo había quedado algo deteriorada tras la salida de pista de varios Suzuki Swift de la Copa.

Así las cosas, la primera etapa devolvía la caravana del rallye a Santander con Alberto Hevia en cabeza, con algo más de 11 segundos de ventaja sobre Luís Monzón, y 24 sobre Enrique García Ojeda, que era tercero. La cuarta posición la compartían Joan Vinyes y Víctor Senra a 29.5 segundos del asturiano, mientras que Javier España era sexto a 53.6, Jonathan Pérez séptimo a 56.2, octavo era Xabier Lujua 1:06. En novena posición se situaba Eugenio Mantecón, que cedía ya dos minutos respecto a Hevia. Sergio Vallejo debía conformarse con la decimoquinta posición, tras sufrir un doble pinchazo en el primer bucle, dejándose más de tres minutos y medio respecto a la cabeza de carrera.

La segunda etapa comenzaba con humedades en los tramos, y algunas gotas cayendo, que evitaban que el asfalto se secase por completo. En estas condiciones, Luís Monzón se lanzaba al ataque para intentar recuperar la primera posición, algo que iba a conseguir de inmediato, puesto que Alberto Hevia sufría un pinchazo en la primera especial de la jornada, que le hacía perder algo más de medio minuto. Y poco más ocurría en este primer tramo de la jornada, puesto que la ambulancia tenía que evacuar a una vecina de la zona, lo que provocaba su neutralización, con lo que casi todos los participantes iban a tener el mismo tiempo que Joan Vinyes. Quien decía adiós a la prueba era Víctor Senra, que no llegaba a salir de la asistencia, debido a una fuga de aceite terminaba con un conato de incendio en su Lancer, lo que le llevaba a abandonar la prueba.

Alberto Hevia volvía a la carga en la segunda especial de la jornada, marcando el mejor crono, por delante de un Luís Monzón que aún contaba con 20 segundos de ventaja sobre el piloto asturiano, a falta de tan solo dos tramos. Por detrás, Enrique García Ojeda iba a tener una salida de pista con el Citroen DS3, que le provocaba un pinchazo, lo que dejaba vía libre a Joan Vinyes para que ocupase la tercera posición, justo por delante de Javier España, Jonathan Pérez y Xabier Lujua, que formaban un pequeño grupo aún con aspiraciones de podio. Eugenio Mantecón era séptimo, prácticamente en tierra de nadie, solo con Alejandro Pais relativamente cerca.

Pero el último bucle iba a comenzar con sorpresas. Luís Monzón veía como el motor de su Peugeot 207 S2000 decía basta en la primera de las dos especiales. Esto dejaba como nuevo líder a Alberto Hevia, que además marcaba el mejor crono en ese tramo. Joan Vinyes se situaba entonces segundo, con el grupo formado por España, Pérez, Lujua y sus coches de tracción total tratando de dar caza al pequeño Swift S1600. Javier España, que estaba en el tramo de casa, casi literalmente, se lanzaba a por todas, pero un error en la penúltima curva de la especial iba a dejarle fuera de carrera. Jonathan Pérez era segundo en este tramo, recortando 15 segundos respecto a Vinyes, que había sido tercero, pero el andorrano aún conservaba 6.7 segundos más de ventaja, y tan solo quedaba un tramo por disputar, de poco más de 11 kilómetros.

Así se llegaba al tramo final de esta complicada prueba. Alberto Hevia no tomaba riesgos, y lograba su primera victoria de la temporada, junto con toda una inyección de moral. El interés se centraba así en la lucha por la tercera posición. Joan Vinyes era el primero de los dos coches en salir al tramo, y el piloto andorrano confesaba en meta que había sido algo precavido en la parte final, que estaba muy delicada. Menos precauciones había tomado Jonathan Pérez, que marcaba el mejor tiempo en este último tramo, superando a Vinyes en 10 segundos, lo que le daba la segunda posición al asturiano, por poco más de 3 segundos. Por detrás, Xabier Lujua se conformaba con la cuarta plaza, mientras que Eugenio Mantecón terminaba en quinta posición, por delante de un Daniel Marbán que había estado desaparecido durante toda la prueba. Séptimo finalizaba Alejandro Pais, y octavo un Sergio Vallejo que salvaba algunos puntos en un terreno muy desfavorable para su montura.

Dos ruedas motrices

Entre los pequeños dos ruedas motrices, ya podéis haceros una idea de lo que ocurrió, puesto que fueron animadores en la lucha por el podio, a pesar de las condiciones climatológicas. Joan Vinyes y Enrique García Ojeda mantuvieron una bonita lucha durante todo el rallye, hasta que Ojeda se salía de la pista, cuando lideraba la categoría. A partir de ese momento, Vinyes solo tenía que alcanzar la meta, aunque no podía relajarse, ya que estaba peleando por el segundo puesto de la general. Finalmente, bajaba un peldaño en la general, pero en dos ruedas motrices el andorrano lograba una nueva victoria que sumar a su ya abultado palmarés.

Por detrás, un pinchazo iba a retrasar a Gorka Antxustegi ya en la segunda especial, lo que dejaba la tercera plaza en manos de Surhayen Pernía. El piloto del Ford Fiesta R2 de la Beca RMC mantenía esta posición sin mayores problemas durante toda la prueba, y subía al segundo puesto tras el error de Ojeda. Pero Antxustegi llevaba toda la prueba batallando para conseguir recuperar el tiempo perdido en su pinchazo, e ir escalando posiciones poco a poco. Así se llegaba al último tramo con Pernía en segunda posición, y Antxustegi volando como una exhalación desde atrás, a solo 11 segundos. Finalmente el piloto oficial de Suzuki hacía valer la superioridad mecánica del Swift, para superar a Pernía, y hacerse con la segunda posición, mientras que Pernía debía conformarse con la tercera. Cuarto era Marcos Diego con el Twingo R2, mientras que Ojeda se veía relegado a la quinta posición.

Challenge Twingo R2

La segunda prueba de la Challenge Twingo R2 iba a tener un marcado protagonista en Marcos Diego. La prueba de casa iba a ser el lugar perfecto para que el piloto cántabro pilotase a sus anchas, sin tener que preocuparse por sus rivales. Diego lograba el mejor crono en todos los tramos que disputaban, terminando ya la primera etapa con más de tres minutos de ventaja sobre sus rivales, que se iban cerca de los siete minutos al final del rallye. Diego se adjudicaba así su segunda victoria consecutiva, lo que le da cierta ventaja al frente de la general de la Challenge.

Por detrás había algo más de emoción. Las cosas comenzaban mal para Roberto Ballesteros, que tenía una penalización de 5 minutos que le lastraba durante toda la prueba. Aún así, el piloto madrileño conseguía ser segundo en todos los tramos, superado tan solo por el inalcanzable Marcos Diego, recortando distancias con sus rivales durante toda la prueba. Tanto es así que en el último tramo estuvo a punto de arrebatarle la segunda plaza final a Luís Aragones, que una vez más hizo valer su regularidad para conseguir el segundo escalón del podio, con tan solo 2 segundos de ventaja sobre Ballesteros, que finalmente era tercero.

El canario Marco Lorenzo fue finalmente tercero, en un rallye en el que acusó su falta de experiencia. Lorenzo no solo no conocía el terreno, sino que, además, sufría con un terreno tan resbaladizo, al que no lograba acostumbrarse durante todo el fin de semana. Alberto Monarri, por su parte debía retirarse en el segundo tramo tras romper un colector del escape cuando marchaban en segunda posición.

Copa Suzuki Swift

Dominio casi absoluto de Adrian Díaz en la primera prueba de la Copa Suzuki Swift. Díaz ganaba tres de los seis tramos que los pequeños coches nipones disputaban contra el crono (recordemos que se anulaba el cuarto tramo, y todos los Suzuki pasaron neutralizados por el quinto). Díaz comenzaba marcando el mejor crono en el primer tramo, y siendo segundo en la segunda especial, lo que ya le daba una ventaja de 18 segundos al frente de la general, que aumentaba hasta los 30 antes de finalizar la primera etapa. Ya en la segunda, Díaz se dedicaba a controlar distancias con sus rivales, logrando finalmente la victoria.

Por detrás, el rallye estaba algo más animado. Marcos Rodríguez comenzaba haciéndose con la segunda plaza, pero con la llegada de la noche Víctor Pérez hacía valer su mayor experiencia para arrebatarle el segundo escalón del podio. En la segunda etapa Pérez mantenía la segunda posición firmemente, distanciándose poco a poco de Rodríguez, que cada vez veía con mayor preocupación como Pablo Pazó iba recuperando terreno. Al final, Pazó no podía dar la estocada final, y Rodríguez conservaba el tercer escalón del podio, por delante del piloto gallego, mientras que Diego Pinilla era quinto.

Trofeo Suzuki Swift

El Trofeo Suzuki Swift debutaba en Cantabria con el abrumador dominio de Pedro Freire, que marcaba el mejor crono en todas las especiales disputadas, logrando así una abultada victoria, con nada menos que 11 minutos de ventaja sobre Paulo Grandaille, que era segundo, cerrando la clasificación del Trofeo. En cuanto a los otros dos participantes, Daniel Martínez se quedaba fuera en la primera especial tras una avería en la caja de cambios, mientras que Daniel Santana se salía de la pista en la segunda especial, cuando era segundo, por detrás de Freire.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad