48 Rallye Príncipe de Asturias
Un año más, el Rallye Príncipe de Asturias ha significado la salida del certamen nacional de Galicia, y el comienzo de la recta final del campeonato. Al contrario de lo que nos tiene acostumbrados, este año el calor ha sido una constante durante toda la prueba, que ha hecho que tanto las maquinas como los equipos sufriesen más de lo esperado. Las gomas también iban a sufrir de lo lindo, aunque lo cierto es que en esta ocasión había pocos pinchazos. El debate entre los GT y los S2000 ha sido una de las constantes del fin de semana.
El cielo de Asturias recibía a la caravana multicolor del rallye completamente despejado, algo que nos sorprendía a todos, y más aún si cabe las temperaturas cercanas a los 30 grados que ya nos azotaban durante el shakedown, y que en la jornada del viernes iban a ser una constante, con el mercurio superando ya la barrera de los 20 grados desde primeras horas de la mañana. La jornada del viernes comenzaba fuerte, con las pasadas por los tramos de Siero, el renovado Morcín, y Corvera. Alberto Hevia marcaba el mejor crono en cada tramo, y mantenía el scratch durante un buen rato, hasta que unos 40 minutos más tarde, una vez llegaba el turno de los coches fuera de la reglamentación FIA, aparecían los Porsche de Miguel Fuster y Sergio Vallejo, y machacaban el crono del piloto asturiano. Fuster mandaba, y lo hacía marcando el mejor crono en las tres primeras especiales, logrando además una ventaja de casi 19,9 segundos sobre Vallejo, que en los primeros compases parecía mostrarse algo más combativo, y nada menos que 28,9 sobre Hevia, que no tenía forma de neutralizar la caballería alemana.
Tras el trio de cabeza, Xevi Pons se situaba cuarto en la primera especial, pero veía como Jonathan Pérez le recortaba distancias en Morcin, para superarlo finalmente en Corvera, metiéndole además 10 segundos de ventaja, que le daba al piloto asturiano cierta tranquilidad, aunque ni mucho menos podría relajarse. En la quinta posición, Joan Vinyes trataba de mantener detrás a un combativo Gorka Antxustegi, aunque el piloto vasco iba a tener un buen susto en la tercera especial cuando se rompían los espárragos de una de sus ruedas, lo que le obligaba a abandonar. Esto dejaba a Vinyes acomodado en la quinta plaza, viendo en la distancia la lucha entre Daniel Marbán y Eugenio Mantecón por el Grupo N, que por el momento se decantaba del lado del madrileño.
En el apartado de abandonos destacar el de Eugenio Peláez en el primer tramo, tras una salida de pista que le llevaba a chocar de frente contra un poste de hormigón, aunque por suerte para piloto y copiloto no tenía mayores consecuencias. También quedaba fuera de carrera Fran Cima, que tras ser undécimo en la primera especial, se quedaba sin presión de aceite en su Lotus Exige GT, y tomaban la decisión de abandonar antes del segundo tramo, evitando así daños mayores en el estreno de su nueva montura.
La segunda pasada por los tramos volvía a tener como protagonista a Miguel Fuster, que marcaba de nuevo el mejor crono en las tres especiales, mientras que Alberto Hevia se desesperaba viendo que no lograba superar a alicantino en ningún tramo, y que la diferencia al frente del Porsche ya era de 40 segundos al final de la primera etapa. La peor parte del bucle se la llevaba Sergio Vallejo, puesto que en la segunda pasada por Morcin rompía la caja de cambios de su Porsche, viéndose obligado a abandonar cuando era segundo, a 25 segundos del líder.
En tiempos muy similares a los de Hevia, aunque algo más atrás en la general, se disputaba la pelea entre Jonathan Pérez y Xevi Pons, que con el abandono de Vallejo se había convertido en la lucha por el tercer escalón del podio. Pérez batía a Pons en los tres tramos, aunque en la suma de tiempos, el del Peugeot solo le arrebataba 1,7 segundos al del Ford en el total de los tres tramos. Pérez se quejaba de problemas en los frenos, y además comentaba que el freno de mano también le fallaba, por lo que no podía atacar las curvas como a el le gustaría. Por su parte, Pons también se quejaba de algunos problemas de rendimiento en el Fiesta, cuyo motor parecía no rendir todo lo deseado.
Ya en la segunda etapa, el día amanecía con algunas nubes en el cielo, que si bien en ningún momento llegaban a presagiar lluvias, si que impedían que las temperaturas se disparasen de la forma en la que lo hacían el día anterior, algo que todos agradecíamos. Los tramos de Gijón, Villaviciosa – Colunga, y Comarca de la Sidra recibían a los equipos en esta segunda etapa, y lo hacían con dos nuevos scratch de Miguel Fuster, que seguía sin dar opciones. Tan solo en la tercera especial Alberto Hevia lograba ser más rápido que el alicantino, arrebatándole concretamente 15 segundos, aunque soñar con la remontada se antojaba complicado. Ambos habían tenido problemas con las gomas, e incluso Hevia había visitado la cuneta, aunque sin mayores consecuencias por suerte Continuaba también la pelea entre Xevi Pons y Jonathan Pérez por la tercera plaza. Pérez continuaba con sus problemas de frenos, pero conseguía aumentar levemente su ventaja sobre Pons, que no daba ni mucho menos por perdida la tercera plaza.
El segundo bucle de la jornada tenía como protagonistas los tramos de Gijón y la segunda pasada por la Comarca de la Sidra, y de nuevo los scratch se repartían entre Miguel Fuster, que se llevaba el tramo de Gijón, y Alberto Hevia, que de nuevo era el más rápido en la Comarca de la Sidra, aunque la diferencia entre ambos se mantenía por encima de los 40 segundos, con solo dos tramos más por delante. Xevi Pons, sabedor de los problemas de frenos de Jonathan Pérez, atacaba, y se quedaba a tan solo 6,4 segundos del piloto asturiano, por lo que el tercer escalón del podio aún estaba por decidir.
El bucle final tenía como protagonistas los tramos de Villaviciosa – Colunga, y la tercera pasada por el tramo de Comarca de la Sidra, y en ellos Alberto Hevia conseguía dos nuevos scratch, con los que rebajaba sensiblemente la ventaja de Miguel Fuster, aunque lo cierto es que el alicantino se limitaba en estas dos especiales solo a controlar al asturiano, para asegurarse la victoria sin tomar más riesgos de los necesarios. Por detrás, Jonathan Pérez no podía detener los ataques de Xevi Pons que le superaba ya en la especial de Colunga. Pérez hacía lo posible en la Comarca de la Sidra, y lograba ser más rápido que Pons, pero no iba a ser suficiente, puesto que el catalán solo cedía 3 de los 16 segundos que había logrado de ventaja.
Como decíamos, victoria de Miguel Fuster, que terminaba con 26,7 segundos de ventaja sobre Alberto Hevia que era segundo. Xevi Pons completaba el podio, aunque ya a 2 minutos y 17 segundos del vencedor, mientras que Jonathan Pérez se bajaba por primera vez en lo que va de año del podio, era cuarto a 2:30. La quinta plaza era para Joan Vinyes, que se quedaba a 6:16 de Fuster, sexto era Daniel Marban a 9:55, séptimo Miguel Arias a 17:14, octavo finalizaba Pablo Rey a 22:16, novena plaza para Surhayen Pernía a 22:49, y décimo era Alberto Monarri a 23:12.
Campeonato de Europa
En la clasificación del europeo, Alberto Hevia dominaba sin ningún problema, marcando todos los scratch durante las dos jornadas. Tras él, completaban el podio Xevi Pons y Jonathan Pérez después de la lucha que comentamos anteriormente. Luca Betti era el mejor de los extranjeros obteniendo la cuarta posición. El italiano lograba meterse en la lucha de Pons y Pérez en las primeras especiales, pero poco a poco iba cediendo tiempo, que finalmente le llevaría a tener que conformarse con esa cuarta posición, justo por delante de Joan Vinyes, que se situaba quinto del europeo.
La sexta plaza era para Antonin Tlustak, que tras unos escarceos iniciales con Szymon Ruta, lograba imponer su Fabia S2000 sobre el Pugeot del polaco, que al final de la primera etapa ya estaba a más de un minuto. En el comienzo de la segunda etapa, Ruta recibía una penalización de dos minutos y medio por retrasarse en un control horario, lo que decantaba ya de forma definitiva la balanza del lado de Tlustak, que a partir de ese momento se dedicaba a dosificar sus esfuerzos, y alcanzar la meta.
Macej Oleksowicz por su parte se despedía del rallye a las primeras de cambio al tocar un bordillo que le dañaba una rueda trasera de su Ford Fiesta S2000, perdiendo 13 minutos en la primera especial. Finalmente el polaco se retiraba, aunque continuaba en la modalidad de Superrallye. Giovanni Vergnano era el único representante de la categoría de dos ruedas motrices con su pequeño 500 Abarth de la categoría R3T, con lo que lograba una sufrida victoria, ya que sufría problemas con el embrague que a punto estaban de dejarle fuera de carrera.
Dos ruedas motrices
La categoría de dos ruedas motrices se presentaba como una lucha de nuevo entre los dos Suzuki Swift S1600 de Joan Vinyes y Gorka Antxustegi, y así comenzaba cuando ambos finalizaban el primer tramo separados por tan solo medio segundo. El andorrano mandaba, pero el vasco no parecía darle cuartel, a pesar de ceder algo de terreno en la segunda especial. Pero los rallies siempre equilibran la balanza (más o menos), y si en Ferrol era Vinyes el que pinchaba, aquí Antxustegi terminaba en la cuneta tras romperse un esparrago de una rueda. A partir de ese momento, Vinyes campó a sus anchas, y lograba una nueva victoria en la categoría.
Por detrás, José Antonio Suárez atacaba desde los primeros compases, y se situaba como el primer R2, mandando por delante de los Twingo, de los que se distanciaba rápidamente. Pero todo acababa para el piloto de Pravia tras la segunda especial. Durante la misma se rompía la correa del alternador del Citroen C2 R2 Max alquilado que pilotaba, y en el enlace hacia la siguiente especial la batería se agotaba, obligando al piloto de la WRC Academy a retirarse. Esto dejaba la lucha por los dos escalones libres del podio en manos de los pilotos de la Twingo R2, y la Copa Suzuki Swift, de los que hablaremos ahora.
Challenge Twingo R2
Apasionante lucha durante casi toda la prueba entre los pequeños Reanult Twingo R2.Miguel Arias marcaba el mejor crono en el primer tramo, aunque a tan solo 6 décimas de segundo le seguía Rubén Gracia. Pero para el madrileño las cosas no iban a ir mucho más allá, puesto que en el segundo tramo su coche se paraba con problemas mecánicos, y le obligaba a retirarse del rallye. Roberto Ballesteros, entre tanto, marcaba el mejor crono, tanto en el segundo tramo como en el tercero, arrebatándole así el primer puesto a Arias, aunque por solo 7 décimas.
En el segundo bucle del día, Miguel Arias y Roberto Ballesteros se alternaban en los scratch, dos para Arias, y uno para Ballesteros, barajándose también en la primera plaza, que al final de la etapa iba a ser para Arias, aunque por tan solo 3,2 segundos. Por detrás, Marcos Diego se situaba tercero, aunque a un ritmo mucho más discreto, puesto que tras la primera jornada se encontraba a 3 minutos del líder. Mario Zullo era cuarto, pero ya a casi siete minutos de Arias, que a su vez era segundo en la categoría de dos ruedas motrices.
La segunda etapa se nos antojaba apasionante en esta lucha, aunque comenzaba con el abandono de Zullo con problemas mecánicos. En todo caso, la lucha por la victoria tampoco iba a ir mucho más allá, puesto que Miguel Arias continuaba marcando el ritmo que le había llevado a finalizar la primera jornada como líder, pero el coche de Roberto Ballesteros no podía seguirle debido a algunos problemas con el embrague que cada vez le retrasaban más. Finalmente en la asistencia Ballesteros tomaba la decisión de retirarse, lo que dejaba a Arias con vía libre hacia la victoria, y la segunda plaza en dos ruedas motrices, mientras que Marcos Diego finalizaba segundo, aunque a más de 7 minutos del vencedor.
Copa Suzuki Swift
La Copa Suzuki Swift nos traía durante este Rallye Príncipe de Asturias uno de sus apasionantes duelos a los que ya nos tiene acostumbrados. Joan Carchat era quien golpeaba primero en la primera especial, pero Pablo Pazó se pondría líder ya en el segundo tramo, marcando un ritmo difícil de seguir para el piloto catalán. Carchat asumía su papel, conformándose con la segunda plaza, sin tomar riesgos innecesarios, pero en la cuarta especial un pinchazo iba a dejar a Pazó fuera de combate al perder 4 minutos en cambiar la rueda en pleno tramo.
Joan Carchat se situaba entonces como líder, mientras veía como por detrás, German Leal, sufría la misma suerte de Pazó, y ahora era otro Pablo, Rey en este caso, el que ocupaba la segunda plaza, aunque a 18 segundos de Carchat, mientras que Alberto Monarri subía a la tercera posición, luchando con Víctor Pérez y Surhayen Pernía. Todo parecía indicar que todo iba a terminar así en la primera jornada, pero un despiste en la asistencia hacía que Carchat llegase 4 minutos tarde a un control horario, lo que significaba 40 segundos de penalización, y con ello perder la primera plaza, que ahora era para Rey.
Joan Carchat comenzaba la segunda etapa al ataque, recuperando parte del tiempo perdido con respecto al líder, Pablo Rey, que lograba aguantar los envites en el primer bucle, dejando a Carchat a 7,4 segundos de distancia. Rey se ponía manos a la obra para defender su liderato en el segundo bucle, y a pesar de no lograr el mejor crono en ninguna especial del segundo bucle, aumentaba su distancia con Carchat en 3 segundos más. En el penúltimo tramo Rey daba la estocada, marcando el mejor crono, y alejando a Carchat, que no solo se despedía de la victoria, si no que debía decir adiós a la prueba en el último tramo al romperse la caja de cambios de su Swift, lo que dejaba en bandeja la victoria a Rey.
Por detrás, Surhayen Pernía se había mostrado muy combativo durante la segunda jornada, superando a Víctor Pérez y a Alberto Monarri para situarse tercero de la general. Pérez a su vez superaba a Monarri, que pasaba así a ser quinto, aunque las diferencias entre el cántabro y el madrileño eran minimas. Pernía se escapaba de ambos, y aprovechaba el abandono de Carchat para finalizar segundo, en una prueba de menos a más. Entre tanto, la lucha entre Monarri y Pérez llegaba al último bucle con el madrileño por delante, aunque con tan solo 4,9 segundos de ventaja, por lo que atacaba, y dejaba a Pérez atrás en las dos últimas especiales, asegurándose así Monarri la tercera posición, mientras que Pérez debía conformarse con la cuarta plaza.
Firma: Asfaltoytierra
|