Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

42 Rallye de Ferrol


Siempre decirnos que el Rallye de Ferrol es una prueba dura, y esta temporada, ha vuelto a hacer honor a esta fama que se ha ido labrando a lo largo de los años. Quien más o quien menos, todos han sufrido problemas durante el rallye, y el ganador fue finalmente quien mejor supo interpretar donde se podía atacar, y donde debía dedicarse a pasar sin más, para llevar el coche a la meta sin problemas. Un año más, la organización ha vuelto a cosechar otro triunfo de público en el tramo espectáculo situado en la ciudad, algo que los aficionados con menos tiempo, siempre agradecen.

Antes de comenzar la prueba, ya íbamos a tener los primeros cambios. Víctor Senra veía como de nuevo el motor de su Peugeot 306 Maxi decía basta durante el shakedown, algo que se nos antoja cuando menos extraño, ya que, debemos recordar que Senra ya rompió dos motores más en el Rías Baixas. En todo caso, el equipo no estaba dispuesto a perderse este rallye, y al no disponer de otro propulsor de recambio, echaban mano del Peugeot 206 S1600 con el que finalmente Senra tomaría la salida. En cualquier caso, el coche no iba a dar el resultado esperado, puesto que desde el principio problemas eléctricos le iban a impedir rendir al ritmo esperado, y además, durante el primer bucle el capó se abría en pleno tramo, lo que le iba a hacer perder mucho tiempo.

También había novedades para Alberto Meira, aunque en este caso venían de los reconocimientos. La organización le iba a penalizar con un minuto, debido a que Meira superó la velocidad permitida durante los reconocimientos de la prueba, penalización que, según la reglamentación, se aplica cuando se sanciona esta actitud por tercera vez, o el exceso es de carácter muy grave.

La prueba comenzaba el viernes por la tarde, con las especiales de As Somozas y As Pontes, donde los protagonistas ya se iban empeñando en demostrar desde el principio que el rallye iba a ser cosa de dos. Alberto Hevia marcaba el primer scratch, y se convertía en el primer líder de la prueba, aunque pronto iba a recibir la respuesta de Sergio Vallejo, que en su reestreno con el Porsche, lograba el mejor crono en el segundo tramo de la prueba, manteniéndose muy cerca del piloto asturiano en la general, donde tan solo 5 segundos les separaban. Pero no solo habían tenido que correr, puesto que Hevia iba a tener el primer susto del rallye cuando durante este primer bucle cedía un taco de sujeción del motor, aunque, por suerte, algo que esta temporada no parece acompañar al de Pola de Siero, lograban repararlo sin mayores problemas. También Vallejo tenía un pequeño susto, puesto que perdía una placa de matrícula, y posteriormente le paraba la Guardia Civil, aunque finalmente no le reportaba mayores problemas.

Tras ellos, Alberto Meira ponía todo su empeño en remontar el minuto de penalización, y lo hacía con dos terceros puestos que le colocaban en la lucha de Alejandro Pais y Joan Vinyes por la cuarta plaza. Jonathan Pérez se situaba tercero de la general, aprovechando el temprano abandono de Xevi Pons. El piloto catalán comenzaba la prueba quejándose de problemas en los frenos, que le hacían no sentirse cómodo con el coche. En todo caso, Pons tampoco iba a tener que preocuparse mucho por los frenos, puesto que una de las juntas homocinéticas del coche iba a romperse, lo que le obligaría a abandonar ya en la segunda especial.

El segundo bucle solo repetía la especial de San Sadurniño, donde de nuevo Alberto Hevia iba a marcar el mejor crono, aventajando en 11 segundos a Sergio Vallejo, lo que le dejaba un pequeño margen. En todo caso, el piloto gallego hacía una declaración de intenciones en el tramo espectáculo, muy retorcido y poco propicio a priori para el Porsche, siendo ligeramente más rápido que Hevia, aunque la ventaja era de tan solo 4 décimas. Jonathan Pérez, por su parte, se afianzaba en la tercera posición, en tierra de nadie, a un minuto del líder de la prueba, y con más de un minuto de ventaja sobre el cuarto clasificado, que era Joan Vinyes. El piloto andorrano había logrado ponerse en cabeza del grupo formado por el mismo, Alejandro Pais, del que solo le separaban 8 décimas, y Alberto Meira, que estaba a solo 8 segundos.

Tras el descanso nocturno llegábamos a la segunda etapa, que recibía a los equipos con los 27 kilómetros del tramo de Irixoa, antes de dar paso a los famosos 20 kilómetros de Monfero. Y allí todo iba a empezar a cambiar. Jonathan Pérez conseguía el primer scratch del día, por delante de Alberto Meira, que se alzaba así a la cuarta plaza tras superar a Alejandro Pais, y Joan Vinyes. Sergio Vallejo debía conformarse con la tercera plaza debido a un trompo que le hacía ceder 13 segundos respecto a Pérez, pero, a pesar de todo,  el piloto gallego iba a situarse como nuevo líder del rallye, puesto que Alberto Hevia, a pesar de ser más rápido durante casi todo el tramo, se quedaba sin dirección asistida en los últimos 10 kilómetros del primer tramo de la mañana, lo que le hacía perder un total de 42 segundos respecto al mejor crono.

En el segundo tramo del día, el de Monfero, Sergio Vallejo iba a ser el más rápido, llegando incluso a superar durante el tramo al Skoda Fabia S2000 de Alberto Hevia, que continuaba sin dirección asistida. El susto iba a ser ahora para Jonathan Pérez,  que a pesar de llegar a meta con un crono lo suficientemente rápido como para adelantar en la general a Hevia, se salía de la pista justo después de pasar el punto de cronometraje. El Peugeot 207 S2000 de Pérez, quedaba con dos ruedas en el aire, y no lograban sacarlo de ese punto. Para añadir algo más de tensión, algo comenzaba a arder debajo del coche debido a la temperatura, pero las asistencias reaccionaban a tiempo, y sofocaban el conato de incendio rápidamente, evitando males mayores, y ayudaban a retirar el coche, que había quedado dificultando el paso del resto de los participantes, lo que permitía continuar al equipo formado por Jonathan Pérez y Enrique Velasco.

También se complicaban las cosas para Alberto Meira, que veía como un triangulo de la suspensión se soltaba en el primero de los dos tramos, provocando el pinchazo de una de las ruedas traseras del Lancer EVO X. Meira lograba hacer los dos tramos en estas condiciones tras cambiar la rueda, pero sin poder atacar debido al problema en la suspensión. Esto permitía a Alejandro Pais subir a la cuarta plaza, aunque también con problemas, en este caso con el diferencial, que perdía parte del líquido. Joan Vinyes, por su parte, trataba de aprovecharse de todos estos inconvenientes, pero tampoco iba a poder ya que un pinchazo le iba a retrasar, viendo como su compañero de equipo, Gorka Antxustegi, le superaba en la general.

Alberto Hevia y Jonathan Pérez peleaban por el scratch en el penúltimo tramo, que finalmente era para el piloto del Skoda, aunque por tan solo 8 décimas de segundo, lo que llevaba a Hevia a tomarse la última especial con tranquilidad, evitando más sustos, tras reparar su dirección asistida. Sergio Vallejo firmaba la victoria que ya tenía prácticamente en el bolsillo pasando simplemente por el tramo de Irixoa, para marcar de nuevo el mejor crono en el de Monfero, mucho más favorable para su montura, obteniendo así la victoria en su primera prueba con esta unidad del Porsche 911 GT3. Jonathan Pérez finalizaba segundo, también sin tomar riesgos en el último tramo, mientras que Hevia debía conformarse con el tercer escalón del podio. Cuarta plaza, y primero del Grupo N a pesar de la penalización, para Alberto Meira, mientras que quinto finalizaba Gorka Antxustegi, seguido de Joan Vinyes. Alejandro Pais finalmente debía abandonar a causa de sus problemas con el diferencial.


Dos ruedas motrices


En el apartado de dos ruedas motrices, una vez más Joan Vinyes comenzaba dominando la prueba sin mayores problemas. El piloto andorrano iba sumando scratch tras scratch hasta que en el sexto tramo de la prueba, Monfero, justo después del complicado tramo de Irixoa, muy sucio y con muchas piedras, un pinchazo le hacía perder cerca de un minuto y medio. Entonces era Gorka Antxustegi quien tomaba la delantera de la categoría, después de haber estado marcando unos cronos cercanos a los de su jefe de filas. Vinyes atacó en las dos últimas especiales, pero Antxustegi lograba aguantar los envites del andorrano logrando así su primera victoria en la categoría.

Víctor Senra podría haber sido uno de los principales rivales, pero tanto el problema del capó, como los problemas eléctricos que comentábamos al principio, le impedían estar a la altura. Ferrán Pujol era quien debía haberse aprovechado de los problemas de Senra, pero debía abandonar con problemas de transmisión en el primer tramo de la segunda jornada, por lo que finalmente era Celestino Iglesias quien se alzaba con la tercera posición de la categoría. El portugués Ivo Coutinho finalizaba cuarto, aquejado también de problemas gástricos en este caso, que le impedían rendir bien durante la segunda jornada, mientras que Roberto Ballesteros alzaba su Twingo R2 hasta la quinta posición.


Copa Suzuki Swift


Como de costumbre, la Copa Suzuki Swift iba a depararnos bonitos duelos durante las dos etapas del Rallye. Joan Carchat sorprendía a todos en la primera especial, marcando el mejor crono, con un autentico tiempazo, que le iba a dar algo más de 16 segundos de ventaja, pero Pablo Rey comenzaba con su respuesta ya desde el siguiente tramo, siendo el más rápido, mientras que Carchat caía en una de las múltiples trampas del recorrido, aunque solo perdía un par de segundos. Alberto Monarri se metía también en la lucha, muy cerca de Pablo Rey, de quien tan solo le separaban un par de segundos, mientras que Pablo Pazó cedía mucho terreno en el primer tramo, y era quinto tras remontar en el segundo, por detrás de Antonio Viloria.

Si en el primer bucle había sido Carchat el que daba el mazazo, esta vez le tocaba a Pablo Rey, que de paso se ponía líder con 1 segundo sobre Joan Carchat, que no iba a ceder de ninguna forma, y en el tramo espectáculo iba a ser el más rápido, y a recuperar la cabeza de la copa. Tras ellos, Alberto Monarri se quedaba en tierra de nadie en tercera posición, mientras que Pablo Pazó subía a la cuarta plaza aprovechando un error de Antonio Viloria, aunque debía seguir peleando con Surhayen Pernía, que estaba a tan solo 6 segundos en la quinta plaza, por delante del cántabro Víctor Pérez.

Ya en la segunda jornada, Joan Carchat lograba comenzar el día con otro scratch autoritario, sobre todo respecto a Pablo Rey, que finalizaba el primer tramo del día sin saber muy bien donde se había dejado los 40 segundos que le acababa de endosar el piloto catalán, y algo desconcertado. Además, Alberto Monarri se acercaba en la general, y se quedaba a solo dos segundos, por lo que el segundo escalón del podio tampoco estaba asegurado. De nuevo Carchat ganaba en el primer paso por Monfero, aunque allí Rey tan solo se dejaba una décima de segundo, confirmando que no había problemas con el coche. Monarri continuaba siendo una china en el zapato de Rey, puesto que no se descolgaba, y estaba a tan solo 5 segundos.

La victoria parecía fácil para Carchat en ese momento, y Rey no creía mucho en la remontada a juzgar por sus declaraciones, pero el tramo de Irixoa estaba demasiado sucio, y en una frenada Carchat iba a salirse de frente perdiendo los 40 segundos que había ganado en la pasada anterior. Así pues, las espadas estaban en todo lo alto, puesto que a falta del paso por Monfero, solo medio segundo separaba a Rey del líder, Carchat. En ese momento, Rey hacía valer su conocimiento del terreno, y se sacaba de la manga un gran crono en Monfero con el que aventajaba en 13 segundos a Carchat, logrando así la victoria, y relegando al piloto catalán a la segunda plaza. Por su parte, Alberto Monarri abandonaba con problemas mecánicos, lo que dejaba a Pablo Pazó la tercera posición, aunque el piloto gallego aún iba a tener un susto, y estaba a punto de no finalizar al romperse la caja de cambios, y tener que entrar en el parque cerrado incluso marcha atrás. Cuarto era Antonio Viloria, mientras que la quinta plaza iba a parar a manos de Germán Leal, que era el ganador de la copa Júnior en la general del rallye también.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad