Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

44 Rallye de Ourense


Un año más, la cita orensana se presentaba dura, con un recorrido más largo de lo habitual, algo que nos obliga a felicitar a la organización por el trabajo realizado, y un trazado duro, no solo por los tramos, complicados de por sí, sino también por las altas temperaturas que suelen caracterizar a esta prueba, en esta ocasión mitigadas solo en parte por un cielo nublado durante la mañana, y una brisa que soplaba durante todo el día y que no permitía que los termómetros se disparasen como en otras ocasiones, aunque, a pesar de todo, hizo calor durante el rallye.

En todo caso, y como ya ocurría en el Rías Baixas, los problemas para los equipos llegaban antes de comenzar el rallye propiamente dicho, y lo hacían con dos bajas muy importantes durante el shakedown. Por una parte, abandonaba Alberto Hevia, algo que se está convirtiendo en una fea costumbre del asturiano últimamente, con uno de los cigüeñales del motor del Fabia S2000 bloqueado, lo que impedía que el coche pudiese participar en la prueba, dejando una vez más a la pareja Hevia – Iglesias en la estacada.

Más sonado era aún el abandono de Sergio Vallejo, en un rallye al que venían con muchas ganas. Decimos lo de más sonado por que se convertía en el centro de atención indiscutible durante toda la tarde del viernes, y que nos mantenía a todos pendientes incluso durante la celebración del tramo espectáculo. Una fisura en el bloque motor del Lotus era la causa del abandono. El equipo se ponía manos a la obra inmediatamente, para sacar el motor del coche, y trataban de realizar un “transplante” con el coche que utilizan habitualmente para los reconocimientos. Desde el equipo aseguraban que saldrían el sábado, aún con la penalización pertinente por no disputar el tramo espectáculo del viernes. Pero al final, el cigüeñal del motor de competición no cabía en el bloque motor del “donante”, por lo que todo el trabajo realizado había sido en balde.

Ya en la Superespecial de San Ciprian, que se celebraba por primera vez el mismo viernes por la tarde, a modo de tramo espectáculo, Xevi Pons lograba el mejor crono, sorprendiendo a todos con un ritmo ya bastante alto para tratarse de un tramo espectáculo, puesto que sacaba nada menos que 4 segundos al segundo clasificado, que no era otro sino el portugués Bruno Magalhaes, que con un Mitsubishi del preparador gallego AR Vidal se quedaba a 4 segundos de Pons. Alberto Meira lograba ser tercero, por delante de David Pérez, y Eugenio Mantecón, mientras que Jonathan Pérez era sexto, Joan Vinyes séptimo, octavo se situaba Alejandro Pais, y noveno, a casi 11 segundos del mejor tiempo era Miguel Fuster, en un terreno muy desfavorable para el Porsche, con el que pasaba muy lentamente por las zonas de tierra.

Pero las cosas serias comenzaban a la mañana siguiente, y Xevi Pons comenzaba también mandando en la especial de Toén, que abría la jornada. Miguel Fuster, que se quejaba de un setup del coche algo duro para estos tramos, era segundo, aunque en el siguiente tramo, San Pedro de Rocas, imponía su caballería. El alicantino no lograba superar a Pons, pero enjuagaba toda la ventaja que tenía el piloto del Ford, situándose a solo 2 segundos en segunda posición. Alberto Meira volvía a ser muy combativo en los primeros compases, luchando incluso con Fuster en Toén, pero un problema con el diferencial, que desembocaba en la rotura de un palier, iba a hacerle perder un minuto en el segundo tramo del día, bajando hasta la sexta plaza. Víctor Senra aprovechaba también los problemas de Meira para situarse entonces tercero, por delante de Jonathan Pérez y David Pérez, que con los Peugeot 207 Súper 2000 luchaban por el último peldaño del podio con el 306 Maxi del gallego.

El que no rendía como se esperaba era Bruno Magalhaes. El piloto portugués se quejaba desde los primeros kilómetros de la mañana de problemas en la transmisión de su Mitsubishi, aunque no acertaba a saber si era un fallo en los diferenciales, o en alguna otra parte del coche. Sea como fuere, el Lancer EVO X de Magalhaes se paraba en el enlace de vuelta a los tramos tras la asistencia de Expourense, dejándole fuera de carrera.

Ya en el tercer sector del rallye, Xevi Pons marcaba de nuevo el mejor crono en Toén, aunque la verdadera sorpresa iba a llegar en San Pedro de Rocas, donde el piloto de RMC sufría un pinchazo. Pons y su copiloto, Alex Haro, realizaban un cambio de rueda en pleno tramo a una velocidad impresionante, puesto que tan solo perdían dos minutos en la operación, pero, como era de esperar, eso les hacía caer en la general hasta la sexta plaza por detrás de Joan Vinyes. Y como últimamente no ganamos para sorpresas, también íbamos a tener otra, esta vez de la mano de Alberto Meira, que lograba el mejor crono precisamente en el tramo en el que pinchaba Pons. El de Vincios había resuelto en la asistencia sus problemas de diferencial y su rotura de palier, y se colocaba así a solo un segundo de Jonathan Pérez, que en ese momento ocupaba la tercera plaza, por detrás de un Víctor Senra que estaba haciendo un buen rallye, y se había encaramado en la segunda posición.

Miguel Fuster, por su parte, se situaba como líder de la prueba, a pesar de ceder de nuevo cerca de 10 segundos en el nuevo paso por el tramo espectáculo de San Ciprian, que se disputaba por segunda vez para cerrar la mañana. Pons era de nuevo el más rápido allí, anunciando así el comienzo de su particular remontada. El que había dicho adiós al rallye en todo este desbarajuste de pilotos que subían y bajaban en la general era David Pérez. El andaluz veía como en San Pedro de Rocas una copela de uno de los amortiguadores delanteros de su coche cedía, y el amortiguador atravesaba el capó del coche, dando por terminada su participación en esta prueba.

Tras la asistencia de mediodía, Vilariño Frío abría los tramos de la tarde con Xevi Pons dándolo todo para intentar remontar tanto como fuese posible, aunque su punto de mira estaba puesto sobre la segunda plaza de Víctor Senra. Pero el gallego no se amedrentaba ante el Campeón del Mundo Súper 2000, y tan solo cedía dos décimas en este primer tramo de la tarde. A pesar de todo, Pons iba a ganar un puesto gracias al abandono de Alberto Meira, que en los primeros metros del tramo se pasaba en una frenada, saliéndose de la pista, con tan mala suerte que una piedra perforaba el cárter del Lancer, lo que le obligaba a abandonar.

Entonces, llegaba el momento en el que Miguel Fuster sabía que podía sentenciar el rallye, y ese momento no era otro que la primera pasada por el tramo más largo y conocido del Rallye de Ourense, el Cañón do Sil. El piloto alicantino volaba por los más de 30 kilómetros de especial, a pesar de algunos problemas de frenos, y lograba el mejor tiempo, y una ventaja de 20 segundos sobre el segundo clasificado, que era Víctor Senra, segundo también en la general, pero ahora con una diferencia de 51 segundos sobre el líder. Xevi Pons, a pesar de todo, conseguía un buen resultado, y aunque parecía que Senra iba a ser inalcanzable, para él, lograba el tercer mejor crono, recortando 24 segundos a Jonathan Pérez, que se mantenía tercero de la general, viendo como el Fiesta S2000 se acercaba a pasos agigantados. El último tramo.

Luintra iba a cerrar el primer bucle de la tarde, y allí Xevi Pons marcaba el mejor crono, a pesar de quejarse de que el coche se iba de delante, y no entraba bien en las curvas. Miguel Fuster era aún más líder marcando el segundo mejor crono, aunque el alicantino también comentaba que había hecho algunos cambios en la suspensión del coche en la asistencia del mediodía que no estaban funcionando como esperaban. Jonathan Pérez, por su parte, cedía 8 segundos más respecto a Pons, viendo como el catalán se situaba a solo 15 segundos del tercer puesto que ocupaba el asturiano. Mientras, Víctor Senra, en tierra de nadie, trataba de conservar el coche, y tan solo era cuarto en este tramo.

Llegábamos así al último bucle del rallye, donde Xevi Pons comenzaba con fuerza, marcando un nuevo scratch en Vilariño Frío que le acercaba a solo 8 segundos del podio. Todo indicaba que Pons se pondría por delante de Jonathan Pérez en la segunda pasada por el Cañón do Sil, pero aún así, el piloto del Fiesta S2000 debía atacar, por lo que salía a por todas, hasta que en una curva, Pons perdía el control del coche, sufriendo una salida de pista sin mayores consecuencias para ellos, pero que les obligaba a abandonar. Miguel Fuster firmaba su más que probable victoria precisamente en el Cañón do Sil, donde de nuevo era inalcanzable, a pesar de no mejorar su crono de la primera pasada, aumentando su ventaja sobre Víctor Senra en 24 segundos, con lo que ya había más de un minuto de distancia entre ambos.

Pero el rallye no había terminado, y Luintra, que debía ser un mero trámite tal y como estaban las cosas, iba a convertirse en un tramo muy tenso. Miguel Fuster firmaba su cuarta victoria en Orense, pero avisaba en la meta de que había visto que el segundo clasificado, Víctor Senra, tenía problemas durante el enlace. Las noticias iban llegando, y finalmente descubríamos que la correa del alternador del Peugeot 306 Maxi se había roto, y tras hacer alguna reparación improvisada, el gallego lograba salir al tramo, eso sí, con un minuto de penalización tras retrasarse a la entrada del control. A pesar de todo, Senra marcaba el mejor crono en el tramo, y lograba alcanzar la última asistencia, donde el equipo cambiaba la batería del coche, lo que le daba suficiente energía para alcanzar el pódium final.

Finalmente, victoria para Miguel Fuster, que finaliza la primera mitad del campeonato como líder del certamen, seguido a 2 minutos por Víctor Senra, y con Jonathan Pérez completando el podio de la segunda prueba gallega de la temporada. Cuarto finalizaba Joan Vinyes, seguido de Javier Ramos, Gorka Antxustegi, y Daniel Marbán, mientras que Ferran Pujol era octavo, noveno Adrián Díaz, y décimo finalizaba Joan Carchat.


Grupo N


Muchos abandonos durante todo el fin de semana en el Grupo N. El más temprano era el de Eugenio Mantecón, que sufría problemas de motor en el enlace hacia el primer tramo del sábado. Pronto se sumarían los ya comentados de Bruno Magalhaes y Alberto Meira. Alejandro Pais también recogía antes de tiempo, tras pinchar en las dos pasadas por San Pedro de Rocas, lo que le dejaba a más de 12 minutos de la cabeza del Grupo N, por lo que decidían dar por terminado el rallye antes de tiempo.

Así las cosas, la pelea por la victoria iba a estar entre Daniel Marbán y Javier Ramos. La diferencia entre ambos en los primeros compases del rallye era importante, con un Marbán que llegaba a la segunda pasada por Toén como segundo clasificado, con más de un minuto de ventaja sobre Ramos, que en ese momento era cuarto. Pero Marbán no se libraba de los problemas, y el diferencial de su Lancer le iba a dejar con tracción en un solo eje en la segunda pasada por San Pedro de Rocas, por lo que Ramos podía eliminar la ventaja del madrileño de un plumazo, llegando ambos a la asistencia de mediodía separados por solo 4 segundos.

Daniel Marbán y Javier Ramos se iban turnando en los scratch en el primer bucle de la tarde, con Marbán ganando en Vilariño Frío y Luintra, mientras que Ramos lograba ganar en el siempre complicado Cañón do Sil. Esto dejaba la distancia entre los dos únicos Mitsubishi Lancer EVO X que continuaban en carrera en solo 9 segundos, pero aún quedaban por delante 60 kilómetros contra el crono, o lo que es lo mismo, la segunda pasada por los tramos que acababan de disputar. Ramos avisaba a Marbán de sus intenciones ya en el primero de los tres tramos, quitándole de un solo golpe 7,8 segundos, a lo que el madrileño respondía con un scratch en el Cañón do Sil donde recuperaba poco más de 1 segundo sobre Ramos. Todo estaba por decidir en los 15 kilómetros de Luintra, con ambos pilotos separados solo por 2,5 segundos. Ramos cometía un error y hacía un trompo, lo que parecía decantar la balanza a favor de Marbán, pero el madrileño no iba a tener suerte, y pinchaba una rueda que debía cambiar en el tramo, perdiendo 4 minutos en la operación, y con ellos la primera plaza que finalmente era para Ramos.

Como decíamos, Javier Ramos ganaba el Grupo N, con Daniel Marbán segundo, mientras que tercero finalizaba Joan Carchat ante la debacle del resto de participantes de la categoría. Idéntico el podio de la Evo Cup, eliminando lógicamente a Carchat, cuyo lugar era ocupado por Angel Paniceres, que se tomaba el rallye con mucha calma, y con la única finalidad de pasar por los tramos, y llevar el coche a la meta.


Dos ruedas motrices


Claro dominio una vez más del Suzuki Swift S1600 de Joan Vinyes que ganaba diez de los doce tramos cronometrados de este complicado Rallye de Ourense en el apartado de dos ruedas motrices. Gorka Antxustegi era el único que trataba de seguir su ritmo, como de costumbre, hasta que en el quinto tramo de la prueba el piloto vasco se unía a la moda de los pinchazos. Además, el coche de Antxustegi quedaba empanzado, y el propio piloto comentaba que creía que habían roto una rotula del coche, aunque finalmente no era así, y podían continuar, aunque a partir de ahí comenzaban una complicada carrera.

Antes del toque de Antxustegi, ya habíamos visto abandonar a José Luis Peláez con un problema con el alternador. La lucha por la tercera posición estaba muy animada. Tras el primer paso por Toén, Ferran Pujol era tercero, pero con José Antonio Suárez a solo 7 décimas, y Borja García a poco más de 6 segundos. Rubén Gracia no estaba tampoco muy lejos con el Twingo, pero con la avalancha de los Fiesta R2, ya era octavo. El primero que se borraba de la lucha iba a ser precisamente Pujol, que pinchaba en la primera pasada por San Pedro de Rocas, reconociendo que había sido un error suyo por cortar demasiado en una curva. Borja García se quedaba fuera también en ese tramo al romper un palier, y Suárez se situaba tercero por detrás de Antxustegi, a pesar de haber doblado un trapecio de la suspensión. Cuarto se situaba entonces Adrian Díaz, mientras que Rubén Gracia era cuarto, con algunos problemas de embrague.

La segunda pasada por los tramos de la mañana iba a ser decisiva. Ya en el primero de los dos tramos, José Antonio Suárez sufría un pinchazo, lo que a la postre provocaría el abandono del joven piloto praviano cuando pinchaba de nuevo en la siguiente especial, ya sin rueda de repuesto que poder montar. También pinchaba Adrián Díaz, que caía a la cuarta plaza, viéndose superado tanto por Rubén Gracia como por Joan Carchat, mientras que Ferran Pujol estaba en plena remontada, y ya era octavo justo por detrás de Monarri. Y a partir de aquí comenzaban un sinfín de cambios y de remontadas.

La más llamativa, como era de esperar era la de Gorka Antxustegi, que ya en el primer tramo de la tarde superaba a cuatro pilotos. La segunda plaza en ese momento era para Adrián Díaz, que se reponía rápidamente de su pinchazo, y superaba tanto a Joan Carchat, tercero, como a Rubén Gracia, que continuaba con los problemas de embrague, y se veía en medio de la lucha entre Carchat y Pablo Pazó. Ferran Pujol también remontaba posiciones, superando sin problemas a Alberto Monarri y Luis Aragonés, con lo que era sexto, a solo 17 segundos del segundo clasificado, Díaz. En la primera pasada por el Cañón do Sil, Pujol pasaba a la segunda plaza, tras sacarle medio minuto a Díaz, pero Antxustegi se situaba cuarto, subiendo seis posiciones de una sola tacada, y quedando a solo 16 segundos de Pujol, diferencia que se quedaba en solo medio segundo en el noveno tramo del rallye, que llevaba a los participantes a la última asistencia del día.

En el último bucle, Gorka Antxustegi superaba sin demasiados problemas a Ferran Pujol, logrando así culminar la remontada hasta la segunda plaza, y logrando ser más rápido incluso que Vinyes tanto en la segunda pasada por Vilariño Frío, como en el último tramo del rallye, el de Luintra. Por detrás, Ferran Pujol y Adrian Díaz superaban el último bucle sin mayores problemas, siendo finalmente Pujol tercero y Díaz cuarto, mientras que la quinta plaza era para Joan Carchat, y el sexto puesto iba a parar a manos de Rubén Gracia, que a sus problemas de embrague sumaba el quedarse sin frenos también en la última especial del rallye, aunque, a pesar de todo, lograba finalizar.


Copa Suzuki Swift


Joan Carchat comenzaba mandando dentro de la Copa Suzuki Swift, primero en el tramo de San Ciprian, celebrado el viernes, y después en la especial de Toén, que abría la jornada del sábado. Precisamente allí Lluis Pérez marcaba el segundo mejor tiempo, colocándose también segundo de la copa, pero un fuerte accidente frontal contra un coche de unos aficionados que invadían el carril contrario por una frenada de emergencia terminaba con el rallye de Pérez, que debía ser trasladado junto con su copiloto, Nicolás del Corral, al hospital. Lluis Pérez era operado de urgencia en un brazo, y permanecerá ingresado varios días en el hospital en observación, debido a la gravedad del accidente. Desde aquí le deseamos una pronta recuperación.

A pesar de todo, la carrera continuaba, y Joan Carchat permanecía en cabeza al final del primer bucle, con Pablo Pazó recortando diferencias en segunda posición, y un Alberto Monarri que se situaba en tercera posición, aunque bastante más rezagado. Ya en el segundo bucle, Carchat cedía ante el empuje de Pazó, pero recuperaba el liderato en la siguiente especial, aumentando su ventaja en la segunda pasada por el tramo espectáculo. Alberto Monarri se mantenía tercero, en tierra de nadie, mientras que en la cuarta plaza Alex Teixidor se turnaba con Víctor Pérez en una bonita lucha.

El primer bucle de la tarde, tenía como protagonista a Pablo Pazó, que estaba recortando tiempo a marchas forzadas respecto a Joan Carchat. Tras el paso por el Cañón do Sil, Carchat seguía como líder, con Pazó a solo 3 segundos, pero la suerte no estaba del lado de Pazó, que pinchaba en Luintra cediendo tres minutos, y cayendo a la sexta plaza de la copa. CArchat se quedaba entonces como líder en solitario, por delante de Alberto Monarri, al que aventajaba en un minuto justo, y de Víctor Pérez, que había dejado atrás a Alex Teixidor, que ahora tenía que pelear con Antonio Viloria por la cuarta posición.

El último bucle iba a traernos a un Pablo Pazó que apretaba como nadie, tratando de remontar, y lo conseguía, subiendo a la tercera plaza tras superar a Antonio Viloria, que a su vez había pasado a Alex Teixidor. Para facilitar más las cosas a Pazó, Víctor Pérez se salía en la segunda pasada del Cañón, por lo que solo tenía que pasar por Luintra para firmar esa tercera posición. Finalmente, Joan Carchat ganaba sin mayores problemas, con Alberto Monarri en segunda posición, y Pablo Pazó tercero, aunque posteriormente Monarri sería excluido por ciertas irregularidades en su circuito de frenos. Esta exclusión dejaba a Pazó en segunda posición, y permitía a Antonio Viloria subir al tercer peldaño del podio.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad