47 Rallye Rías Baixas
Cómo suele ser habitual, el Rallye Rías Baixas nos ha dejado un fin de semana de lo más variado, dándonos todo tipo de sorpresas desde antes incluso del comienzo del primer tramo hasta una vez finalizada la prueba. Hemos visto pocos abandonos, pero todos ellos han sido bastante sonados, y, como no podía ser de otra forma, comienzan a definir quienes estarán en la lucha por el título en la segunda mitad de la temporada, y quienes tendrán que esperar a la próxima temporada para volver a intentarlo.
Y es que los problemas para algunos comenzaban ya antes que el rallye, concretamente en el Shakedown, con Víctor Senra rompiendo el motor de su Peugeot 306 Maxi. El equipo Senra Sport se ponía entonces manos a la obra para buscar una solución a toda prisa, que llegaba en forma de un propulsor prestado por José Manuel Martínez Barreiro "Bamarti", que dispone de una montura similar que llevaba tiempo sin participar en ninguna prueba, y permitía así a Senra tomar la salida del rallye. Ya con la prueba en marcha, a tan solo 500 metros de la salida del primer tramo, llegaba la segunda sorpresa en forma también de abandono. En este caso era el Skoda Fabia S2000 de Alberto Hevia, al que se le partía el cable del acelerador, dejando al piloto de Pola de Siero en la estacada a las primeras de cambio.
Con Hevia fuera de carrera, Xevi Pons ganaba en los dos primeros tramos, buscando lograr una cierta ventaja sobre los GT, puesto que en los tramos de la tarde se esperaba que fuesen más rápidos. Sergio Vallejo y Miguel Fuster no estaban por la labor de dejar escapar al piloto catalán, y exprimían todo lo que podían al Lotus y al Porsche respectivamente. Ambos se situaban a espaldas del piloto de RMC, dejándose unos 8 segundos respecto a Pons tras los dos primeros tramos. Alberto Meira se unía como invitado de excepción a la fiesta, marcando el segundo mejor crono en la segunda especial, lo que le situaba a solo 10 segundos del líder, y con los dos GT muy cerca. Víctor Senra, por su parte, se iba habituando al motor prestado, y se colocaba quinto, aunque lejos de la lucha por el podio, seguido de un Jonathan Pérez que no terminaba de encontrar el ritmo.
El segundo bucle de la mañana repetía de nuevo los tramos de Covelo y As Neves, que se acababan de disputar, y añadía el primero de los tramos favorable a los GT, el de Modariz. La historia se repetía, y Xevi Pons volvía a marcar el mejor tiempo tanto en Covelo como en As Neves, llevando su ventaja sobre el segundo clasificado por encima de 15 segundos. Precisamente en el segundo puesto encontrábamos una bonita lucha entre Sergio Vallejo y Miguel Fuster. Vallejo se quejaba de que el calor estaba afectando más de lo esperado al rendimiento de su Lotus, por lo que Fuster le superaba, colocándose en segunda posición. Alberto Meira, por su parte, repetía su recital en As Neves, logrando también el segundo mejor tiempo, solo por detrás de Pons, lo que le permitía superar también a Vallejo, aunque por solo 3 décimas de segundo.
Nos hemos dejado a parte el tramo de Mondariz, y es que aquí iban a comenzar a cambiar las cosas. Las carreteras más anchas y menos rotas de este tramo daban alas a Miguel Fuster, que lograba el mejor tiempo, y de paso le recortaba casi 8 segundos a Xevi Pons, que se mantenía como líder de la prueba, pero ya echando cuentas para ver si sería capaz de aguantar al Porsche por detrás en los tramos de la tarde con tan poca ventaja. Víctor Senra también se encontraba extremadamente cómodo en esta especial, y marcaba el segundo mejor tiempo, lo que le servía para superar a un Alberto Meira que se llevaba un susto considerable al hacer un trompo en una zona rápida, que a punto estaba de costarle el rallye. El gallego perdía medio minuto en el lance, y veía como le superaban tanto Sergio Vallejo, que no recortaba tiempo respecto a Pons, como Senra, pasando así a ser quinto.
Todo llegaba muy ajustado a la asistencia de mediodía, Xevi Pons como líder, seguido de Miguel Fuster a solo 8 segundos, y Sergio Vallejo como tercer clasificado algo más descolgado, a 27. Víctor Senra era cuarto a 45 segundos, Alberto Meira quinto, con ganas de remontar a 52, y Jonathan Pérez que no terminaba de explicarse porque no podía seguir a los de delante en sexta posición, ya a más de un minuto del líder. Los equipos debían repetir la especial de Mondariz, para luego afrontar el largo tramo de Maceira, y el siempre complicado Ponteareas, el único de los tramos de la tarde que a priori no favorecía a los GT. El sol dominaba toda la zona de las Rías Baixas, pero como si de una historia de Asterix y Obelix se tratase, una pequeña nube resistía el dominio del astro rey, y descargaba un fuerte chaparrón sobre el tramo de Mondariz, y los primeros kilómetros de Maceira, cuando todos los coches habían salido ya del parque de asistencia con gomas de seco. Esto echaba abajo todas las previsiones, y veíamos como los Suzuki Swift de la copa se hacían con los primeros puestos, ya que al salir más retrasados, disfrutaban de un piso prácticamente seco, siendo el más rápido Lluis Pérez, que lograba así su primer scratch en el nacional de asfalto, seguido de Alberto Monarri, que quería recordar lo que se sentía al contar con un coche competitivo.
Teníamos que recorrer la clasificación del tramo hasta el puesto número 27 para encontrar al líder del rallye, Xevi Pons, que, a pesar de todo, aumentaba su ventaja al frente de la general a más de medio minuto sobre un Miguel Fuster que llegaba contento por haber logrado mantener el coche en la pista. Alberto Meira se aprovechaba de la situación, y superaba de un solo golpe a Víctor Senra y Sergio Vallejo, volviendo así al tercer puesto. Precisamente Vallejo era quien marcaba el mejor crono en Maceira, en un tramo que estaba mojado en sus primeros 14 kilómetros, y con solo 10 kilómetros secos, superando así de nuevo a un Meira que llegaba a la meta comentando que había tenido algunos problemas durante el tramo. Fuster, por su parte, finalizaba muy frustrado, a sabiendas de que la lluvia había echado a perder un rallye que podía haber sido suyo, lo que demostraba marcando el mejor crono en Ponteareas, tramo que al fin estaba completamente seco.
Toda esta locura había dejado a Pons como líder, con medio minuto de ventaja sobre Fuster, y 44 segundos sobre Vallejo, que se mantenía tercero, mientras que Meira era cuarto a más de un minuto, y Senra se mantenía quinto también en tierra de nadie. Joan Vinyes se había aprovechado de toda la locura, a pesar de calificar el tramo de Mondariz como imposible en esas condiciones, y había subido a la sexta plaza, por delante de Jonathan Pérez que estaba ya a más de 3 minutos de la cabeza de carrera. Ya sin sorpresas climatológicas, y con las especiales de Maceira y Ponteareas completamente secas, Miguel Fuster se empeñaba en confirmar que podría haber ganado el rallye marcando el mejor tiempo en la segunda pasada por Maceira, penúltimo tramo del rallye, recortando en 12 segundos la diferencia con Xevi Pons. El catalán lograba el scratch en el último tramo, con solo 2 segundos de ventaja sobre el Porsche de Fuster, lo cual dejaba la duda de que habría ocurrido de no ser por la lluvia. Pero si la climatología daba un respiro a los equipos, la mecánica volvía a hacer de las suyas para completar las sorpresas del rallye. Víctor Senra volvía a ver problemas en su Peugeot 306 Maxi, y es que el motor prestado también decía basta, siendo el segundo propulsor roto en solo dos días. Tampoco tenía suerte Sergio Vallejo, ya que en el mismo tramo que Senra veía también como el motor del Lotus se paraba, negándose a volver a arrancar. Estas averías permitían a Meira subir a la tercera plaza, que ocuparía al llegar al Parque Cerrado final en IFEVI, mientras que Jonathan Pérez finalmente superaba en el último tramo a Vinyes, siendo cuarto en la general.
Pero como decíamos, las sorpresas continuaban, y a pesar de que Meira subía al podio, y celebraba su tercer puesto, las verificaciones finales del rallye le quitaban esa posición, al parecer por alguna irregularidad en la admisión del coche, lo que le costaba una penalización de 6 minutos que le dejaba como octavo clasificado. La clasificación final del rallye quedaba entonces que Xevi Pons como ganador, seguido de Miguel Fuster a 21,7 segundos y tercero era Jonathan Pérea, ya a 3:33,8. Cuarto finalizaba Joan Vinyes a 3:38,3, siendo Gorka Antxustegi quinto a 5:18. Sexta plaza para Daniel Marban, séptimo finalizaba Alejandro Pais, octavo, como decíamos, Alberto Meira, noveno Ferran Pujol, y décimo era Miguel Arias.
Grupo N
Dominio incontestable de Alberto Meira en el grupo N durante todo el rallye. Al piloto gallego tan solo se le escapaban dos scratch en todo el rallye, que correspondían a las dos pasadas por el tramo de Mondariz. En la primera de esas pasadas era cuando hacía un trompo en una zona rápida, y en la segunda le pillaba de lleno la lluvia, aunque minimizaba los daños, puesto que era el más rápido entre los que estaban luchando por la victoria. Ni siquiera la penalización de 6 minutos del final del rallye conseguía bajar del podio al piloto gallego, aunque si le arrebataba una victoria muy trabajada. Por detrás de Meira, los pilotos locales Alejandro Pais y Rodrigo Rodríguez ponían las cosas difíciles al resto de los habituales del nacional, aunque poco a poco los problemas les iban retrasando, y finalmente Rodríguez iba a tener que abandonar. Eugenio Mantecón trataba de seguir su ritmo, pero problemas en la admisión de su Lancer EVO X le iban a dejar con las ganas, obligándole finalmente a retirarse a mediodía. Así pues, Daniel Marban era el encargado de plantar cara a Pais, en lo que se planteaba como una bonita lucha entre ambos en los tramos de la tarde. Ambos se alternaban en la segunda posición, pero Pais, que estaba sufriendo problemas de alimentación en su coche, iba a ver como su Lancer se negaba a andar como debía, haciéndole ceder mucho tiempo en cada tramo, lo que dejaba a Marban con cierta comodidad en la segunda plaza.
Finalmente Daniel Marban se hacía con la victoria, tanto en el Grupo N como en la EVO Cup, tras la penalización de Meira. Alejandro Pais, pese a todo finalizaba segundo, y tercero, como decíamos al principio era Alberto Meira.
Dos ruedas motrices
Dominio total de los Suzuki Swift en dos ruedas motrices, logrando la marca nipona el mejor crono en todos los tramos dentro de la categoría. Joan Vinyes mandaba con autoridad durante toda la jornada con el Swift S1600, con un Gorka Antxustegi que lograba ganarle en dos especiales durante la mañana, y seguir sin problemas los cronos del andorrano en la segunda pasada por los tramos de la tarde. El problema para Antxustegi aparecía bajo el chaparrón, donde Vinyes se sacaba de la manga un crono más que respetable, superando incluso a algunos coches con tracción total, mientras que el piloto vasco cedía casi un minuto en ese tramo respecto al andorrano, y cerca de dos con respecto al Suzuki de Lluis Pérez, que era el más rápido en esa especial.
Por detrás de los dos Súper 1600, Ferran Pujol con el Ford Fiesta R2 mantenía a raya a Miguel Arias y Rubén Gracia con sus respectivos Twingo R2, aunque el madrileño perdía algo de tiempo en el caos de la lluvia, viéndose superado por Lluis Pérez y Joan Carchat. También le superaba un poco más tarde Víctor Pérez, e incluso el Fiesta R2 de José Luis Pelaez se le acercaba, aunque en el último bucle, Gracia recuperaba posiciones, superando de nuevo a Víctor Pérez, y dejando por detrás a Pelaez.
La clasificación final quedaba con Joan Vinyes como vencedor, seguido de Gorka Antxustegi y Ferran Pujol completando el podio. Cuarto era Miguel Arias, y quinto finalizaba Lluis Pérez.
Challenge Twingo R2
Una vez más, Miguel Arias era el dominador en la Challenge Twingo R2. El piloto asturiano veía como Rubén Gracia le plantaba cara en la primera especial del día, quedando a solo 1,5 segundos, pero ya en el segundo tramo Arias comenzaba a abrir una brecha que iba a ser definitiva. Por si el ritmo tan fuerte de Arias fuese poco, en el tercer tramo de los siete participantes que tomaban la salida, tan solo el propio Arias, Gracia y Mario Zullo evitaban los pinchazos, perdiendo el resto de equipos entre 3 y 5 minutos. Zullo ya había tenido problemas en los primeros tramos, por lo que se había autodescartado para la victoria, y Gracia lo pasaba muy mal en el famoso sexto tramo, donde la lluvia ponía patas arriba el rallye, siendo el más lento de los Twingo. Los problemas volvían para Zullo en los tramos de la tarde, donde iba cediendo tiempo tras cada pasada, lo que le impedía luchar con los pilotos a los que había superado debido a los pinchazos, quedando finalmente relegado a la última posición.
Finalmente, la Challenge Twingo R2 veía como Miguel Arias lograba la victoria, con Rubén Gracia como segundo clasificado a más de 3 minutos, Roberto Ballesteros como tercer clasificado, y Francisco Bachiller en cuarta posición. Quinto era Marcos Diego, y la sexta plaza era para Mario Zullo.
Copa Suzuki Swift
Si el resto de categorías veían como había un claro dominador por uno u otro motivo, la copa Suzuki Swift iba a ser el centro de todas las atenciones hasta el último tramo. Un total de tres pilotos distintos iban a liderar la copa, y se llegaba a la asistencia de mediodía con cuatro pilotos en tan solo 8 segundos. Lluis Pérez era el primero en liderar la copa, con Joan Carchat y Surhayen Pernía siguiéndole muy de cerca, pero la aventura de Pernía terminaba en el segundo tramo con una salida de carretera. Pablo Pazó se ponía como líder en esa segunda especial, seguido por otro Pérez, Víctor, mientras que Lluis bajaba a la tercera plaza de un solo golpe, y Carchat se conformaba con la cuarta posición, aunque todos ellos estaban en ese momento en un pañuelo de cuatro segundos.
Víctor Pérez se colocaría como nuevo líder en el segundo bucle, pero tanto Pablo Pazó como Joan Carchat y Lluis Pérez no le dejaban escaparse. Incluso Pablo Rey, que marcaba el mejor crono en el cuarto tramo intentaba mezclarse con los cuatro que formaban el grupo de cabeza, pero el ritmo era muy alto. Llegabamos así al famoso sexto tramo, donde Lluis Pérez y Alberto Monarri, que había hecho un papel bastante discreto hasta ese momento, volaban, seguidos de Joan Carchat. Lluis Pérez pasaba así a ser el nuevo líder, con Carchat a solo 8 segundos, mientras que Víctor Pérez quedaba relegado a la tercera posición, y Pablo Pazó debía conformarse con ser cuanto, con la preocupación de tener a Monarri a solo dos décimas de segundo.
Así las cosas, Lluis Pérez y Joan Carchat se enzarzaban en una bonita lucha por la victoria. En el penúltimo tramo, Carchat marcaba el mejor crono, recortando nada menos que 8 segundos a Pérez, lo que le dejaba a solo 7 segundos de la victoria. Ambos tenían que darlo todo en el último tramo, donde Lluis Pérez lograba marcar el mejor tiempo, adjudicándose finalmente la victoria. Por detrás, la pelea era entre Pablo Pazó, que se desembarazaba sin muchos problemas de Alberto Monarri, y Víctor Pérez, que parecía haber perdido el ritmo que si tenía por la mañana. Ambos llegaban al último tramo separados por tan solo dos décimas de segundo, pero como decíamos, Víctor Pérez parecía no encontrarse cómodo con el coche en los tramos de la tarde, y Pazó lo superaba sin mayores problemas.
Finalmente, victoria para Lluis Pérez, seguido de Joan Carchat y Pablo Pazó. Cuarto era Víctor Pérez, mientras que la quinta plaza era para Alberto Monarri.
Firma: Asfaltoytierra
|