Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

47 Rallye Rías Baixas (Previo)


Como cada temporada, con la llegada del periodo estival, llegamos a la ronda gallega del nacional de asfalto. Son tres pruebas consecutivas en Galicia, todas ellas muy exigentes, y con sus propias particularidades. En el caso del Rías Baixas, encontramos especiales con buen piso en general, y con un trazado rápido, aunque estrecho en algunas zonas. Puede ser una nueva oportunidad para los GT de obtener un buen resultado, aunque las fuerzas estarán más o menos equilibradas.

La cuarta prueba de la temporada abre la triple visita anual a Galicia, con el Rallye Rías Baixas. Una prueba rápida, pero con especiales estrechas que no dan mucho margen para los errores.

Miguel Fuster llega a la ronda gallega como líder del campeonato, y con tan solo un resultado fuera del podio, lo cual, teniendo en cuenta la nueva normativa de puntuación, es una ventaja de cara a la lucha por el titulo. Su Porsche se adaptará bien a los tramos siempre y cuando el piso esté seco, como ya demostró la pasada temporada, haciendo una gran remontada por la tarde tras sufrir una salida en los primeros compases de la prueba con el piso húmedo, condiciones que parece poco probable que encuentre en esta edición

Pero si la situación de Miguel Fuster es buena, Xevi Pons tiene poco que envidiarle. El piloto del Ford Fiesta S2000 no se ha bajado del podio en toda la temporada, logrando incluso la victoria en la última prueba disputada en Cantabria, lo que hace que el piloto catalán llegue con la moral por las nubes. Hasta el momento no ha cometido ningún fallo en lo que llevamos de temporada, salvo quizás no atacar a Magalhaes en Canarias, lo cual le ha restado algún punto, aunque dado que el coeficiente de dicha prueba es de 1,5, los “daños” no son muy importantes.

Llegamos así al que fue una de las sorpresas del Rallye de Cantabria. Sergio Vallejo, con su Lotus Exige GT lograba en subir al podio por primera vez en una prueba que, a priori, era completamente contraria a los GT. Es cierto que fue una prueba distinta, en la que el primer tramo nos trajo unos cronos tremendamente extraños de los que el piloto gallego supo sacar provecho, y que posteriormente lograba marcar un scratch cuando Pons tenía problemas de dirección, y Hevia de neumáticos. Pero como decíamos al principio, el Rías Baixas no es tan perjudicial para los GT, y la agilidad del Lotus podría favorecerle en las zonas más estrechas.

Pasamos de la sorpresa de Vallejo a la decepción de Alberto Hevia. Tras un rallye en el que optaba a la victoria en todo momento, el embrague del Skoda Fabia S2000 decía basta, y le obligaba a abandonar, provocando así el segundo cero de esta primera parte de la temporada para el piloto poleso. Tan solo cuenta con un resultado en su casillero, pero la nueva normativa de puntuación le permite descontar los dos ceros con los que cuenta, por lo que necesita conseguir buenos resultados tanto en esta prueba como en Orense.

Víctor Senra está siendo otra de las sorpresas de la temporada. Su cuarta plaza en Alicante, y la tercera de Cantabria le sitúan en una buena posición para afrontar el rallye de casa, donde siempre ha demostrado tener un buen ritmo, pero la mecánica le ha impedido lograr un buen resultado. Al igual que ocurre con los GT, el 306 Maxi se adapta bien a este tipo de tramos, y la ausencia de lluvia hace que la teórica desventaja de tener solo tracción en las ruedas delanteras se convierta en una mera anécdota.

Tampoco podemos olvidarnos de Jonathan Pérez, que en Cantabria realizó un tiempo magistral en el complicado primer tramo del día, a pesar de tener un toque que le iba a obligar a abandonar al finalizar el mismo. Lo cierto es que el piloto asturiano poco a poco se va acercando a los cronos de cabeza, y comienza a ser un piloto muy a tener en cuenta, y al que habrá que vigilar más aún tras la ronda gallega cuando lleguemos a las pruebas de casa para él.

Y por supuesto, el resto de pilotos locales, como Alberto Meira o Alejandro Pais, que siempre ponen un plus en esta prueba para mezclarse con los pilotos que luchan habitualmente por el título en el nacional, y que pondrán las cosas muy difíciles al resto de aspirantes al Grupo N.


Grupo N


Precisamente en el Grupo N esperamos ver una bonita lucha, con Eugenio Mantecón que llega como líder destacado a pesar de que en Cantabria las cosas no le salieron como esperaba tras su salida en el segundo tramo. Daniel Marbán es su principal perseguidor en el campeonato, pero, como decíamos antes, los pilotos locales pueden ser intratables en este terreno. Alberto Meira, por ejemplo, ha logrado la victoria absoluta en dos de las tres pruebas disputadas en el regional gallego, llevándose además el segundo puesto del grupo N en la única prueba que no ha ganado en la clasificación scratch, lo que nos da una idea del ritmo que está teniendo esta temporada el piloto de Vincios. En cualquier caso, los resultados de Meira en el nacional esta temporada se cuentan por abandonos, y su ausencia en Canarias le ha hecho encadenar tres ceros consecutivos que hacen que un buen resultado en esta prueba sea casi obligado para él.

Y hasta aquí llegan los pilotos habituales de la temporada en el Grupo N, puesto que Fran Cima, con problemas de presupuesto, tampoco estará en el Rías, y parece que no podrá luchar por revalidar el campeonato que logró la pasada temporada.


Dos ruedas motrices


El apartado de dos ruedas motrices junto con la Challenge Hankook son los dos más afectados por la desaparición del equipo Nupel tras el Rallye de Cantabria. Enrique García Ojeda era el líder de la categoría tras su prueba, aprovechando la ausencia de los Suzuki oficiales, pero el piloto cántabro, que corría para Nupel, se ha quedado sin montura, y por el momento no tenemos constancia de ningún posible programa por su parte, aunque lo cierto es que ha transcurrido muy poco tiempo desde que se daba a conocer la noticia

Así pues, Joan Vinyes y Gorka Antxustegi se quedan con sus Swift S1600 prácticamente como únicos aspirantes a la categoría, dada la superioridad de sus monturas. El morbo estará en ver si Antxustegi continúa con su buena evolución, y continua acercándose a los cronos de Vinyes, algo que ya ha demostrado en las anteriores pruebas de la temporada, y que podría deparar alguna que otra lucha interesante entre ambos.

Por detrás, Hilario Rodríguez con su Renault Clio R3 tendrá que vérselas con los Twingo de la Challenge, y los Fiesta R2 del siempre rápido Ferran Pujol, o un Borja García al que parece que los rallies le han enganchado definitivamente. También estarán presentes José Luís Peláez, y Santiago Cañizares, que una vez más pondrá la nota de color en la categoría.


Challenge Twingo R2


La Challenge Twingo R2 disputa su última prueba antes del descanso estival, puesto que los pequeños coches de la marca del rombo no estarán presentes ni en Orense ni en Ferrol. Rubén Gracia se presenta como líder de la copa, con una ligera ventaja, pero tanto Roberto Ballesteros como Miguel Arias vienen apretando desde atrás. Gracia ha jugado hasta ahora la baza de la regularidad, “conformándose” con el segundo puesto en las dos primeras pruebas, sin poner en excesivo peligro su mecánica, ni jugarse una salida de pista, algo que le ha servido para estar en lo más alto. Ballesteros, por su parte sigue una táctica parecida, mientras que Arias ha mostrado tener un ritmo muy superior en las pruebas disputadas, evitando la victoria en la primera de ellas un problema mecánico.

Marcos Diego es el piloto que está tratando de plantar cara a Arias, su ausencia en Canarias por motivos laborales, y el alto coeficiente de esta prueba le han lastrado en la lucha por los primeros puestos en este inicio de temporada. En todo caso, aún queda mucha temporada por delante, y estamos seguros de que aquí la lucha volverá a estar de lo más animada.


Copa Suzuki Swift


Los pequeños Swift si que disputarán toda la gira gallega del nacional, y afrontan en Vigo su segunda prueba de la temporada, donde Pablo Pazó llega con la motivación extra de ser el líder de la copa, y de correr en casa. Pablo Rey también correrá en casa, y ambos ya nos han deparado alguna lucha interesante en las carreteras de la provincia de Pontevedra, por lo que habrá que estar muy atentos a lo que puedan hacer los dos pilotos gallegos en esta edición, donde aún está todo por decidir en la Copa de la marca nipona

Pero obviamente no estarán solos, y tanto el cántabro Surhayen Pernía, segundo clasificado en Alicante, como el andorrano Joan Carchat, que nos sorprendió a todos en la prueba inaugural de la temporada tratarán de plantarles cara en los tramos. En cualquier caso, como decíamos se trata de la segunda prueba de la temporada, por lo que la lucha está muy abierta, y no debemos descartar a ningún piloto, incluido el cántabro Víctor Pérez, que estuvo presente en Cantabria, a pesar de no ser puntuable para la copa, haciendo un gran papel.

Terminamos como siempre recomendando prudencia en los tramos, así como en los desplazamientos que realicéis durante todo el rallye. Colocaos siempre en lugares seguros, y atended las indicaciones de los comisarios de la prueba.

Por desgracia, esta vez no podremos acompañaros en este rallye, pero estaremos siguiéndolo constantemente a través del Twitter de nuestros compañeros de TV Motor, que, como siempre, nos informarán minuto a minuto del desarrollo de la prueba. Queremos también pediros disculpas por no tener el previo completo como es habitual, pero la falta de tiempo debido a varios factores personales, y a algunas modificaciones que estamos preparando para la web nos lo han impedido. Esperamos estar en plena forma para Orense, donde sí que viajaremos, y poderos ofrecer todas las novedades de la web lo antes posible, aunque aún nos queda bastante trabajo por delante.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad