Rallye Internacional de Cantabria
Como suele ser habitual, el Rallye de Cantabria ha sido una prueba llena de sorpresas. La lluvia no falto a su cita casi obligada, y obedeciendo a las predicciones, hizo que la elección de neumáticos fuese una de las claves de la prueba. Mención especial para dos pilotos, Sergio Vallejo y Enrique García Ojeda. El primero mostraba el cambio radical que ha logrado en el Lotus, con nada menos que 3 scratch en condiciones muy complicadas. El segundo volaba con un coche muy inferior al de sus rivales, demostrando que en este rallye es inalcanzable.
Tras la disputa del Shakedown bajo un sol esplendido, la tarde del viernes comenzaba a presagiar lo inevitable. Las nubes llegaban en masa a Santander, y descargaban agua durante gran parte de la noche, dejando los tramos completamente empapados. Por si esto fuera poco, y con la lluvia aún regando las carreteras por las que iba a discurrir el rallye, la niebla hacía también acto de presencia para acompañar a los equipos en la primera pasada por los tramos de la mañana, San Roque – Villacarriedo, y Santibañez – Vega. En estas difíciles condiciones, los pilotos locales cuentan con una cierta ventaja, y así lo demostraba Eugenio Mantecón, marcando el mejor crono con autoridad, puesto que aventajaba en más de 13 segundos al segundo clasificado, que era Alberto Hevia. En todo caso, Mantecón iba a autodescartarse de la lucha por la victoria en el segundo tramo, cuando se salía de la carretera, quedando atascado en el barro durante más de 25 minutos, por lo que, a pesar de continuar en el rallye, sus opciones eran nulas. Precisamente era Hevia quien tomaba el relevo al frente del rallye, marcando el scratch en el segundo tramo, donde Xevi Pons, que comenzaba el día con algunos problemas, debido a que se le empañaba el cristal del Ford Fiesta S2000.
Jonathan Pérez también tenía un comienzo brillante, marcando el tercer mejor tiempo en la primera especial, pero el piloto del 207 S2000 tenía un toque en la parte trasera de su coche en la zona final de ese primer tramo, en el que dejaba muy maltrecho el tren trasero de su Peugeot, lo que le obligaba a abandonar al finalizar el tramo. Víctor Senra, por su parte, tras marcar el cuarto mejor crono en el primer tramo, se veía superado por Pons en el segundo, por lo que se situaba tercero de la general, por delante de un Javier España que estaba teniendo un ritmo muy alto.
Sergio Vallejo sorprendía a todos en su debut con el Lotus Exige bajo la lluvia. Tras dos pruebas en seco, y en terreno en teoría favorable a los GT, donde el Lotus no terminaba de ir bien, los ajustes que han realizado daban sus frutos, y la pareja gallega terminaba el delicado primer bucle en quinta posición, a solo 16 segundos del líder, y con más de un 1 minuto de ventaja sobre el coche con el que debían compararse a priori, el Porsche de Miguel Fuster. El piloto alicantino no se adaptaba a los deslizantes tramos cántabros, y cedía en total un minuto y medio respecto a Hevia en la primera pasada por los tramos, sin haber sufrido ningún tipo de problema mecánico.
El segundo bucle iba a tener algunas sorpresas menos que el primero, y con la niebla ya bastante disipada, las cosas parecían algo más fáciles. Xevi Pons comenzaba su ataque, ahora ya sin problemas con su parabrisas, logrando marcar el mejor crono en las dos especiales. En todo caso, Alberto Hevia no bajaba el ritmo, y tan solo cedía un par de segundos respecto al piloto de Nupel, con lo que la diferencia entre ambos era aún de casi 6 segundos a favor del piloto de Skoda. Quien daba todo un recital de pilotaje era Sergio Vallejo, que no podía seguir el ritmo de los Súper 2000 bajo la lluvia, pero a pesar de todo superaba tanto a Javier España como a Víctor Senra en la general, aupándose hasta la tercera plaza, lejos, eso sí, de la lucha por la victoria, llegando a la asistencia del mediodía a poco más de un minuto del líder de la prueba, que continuaba siendo Hevia.
Por detrás, Víctor Senra y Javier España jugaban al gato y al ratón alternándose en la cuarta y quinta plaza de los tramos, mientras veían pasar a Vallejo, y como un Enrique García Ojeda, con un coche muy inferior marcaba cronos similares a los suyos, a pesar de encontrarse lejos en la general. Miguel Fuster, por su parte, continuaba sin hacer traccionar a su Porsche en los deslizantes tramos cántabros, cediendo ya más de 3 minutos respecto a la cabeza del rallye, y viendo como Ojeda le superaba sin demasiados problemas con un coche muy inferior.
En cualquier caso, esta había sido la parte “fácil” del rallye. Llovía sobre los tramos, y estaba claro que había que montar gomas para piso mojado. Pero durante el reagrupamiento de mediodía, la lluvia cesaba, y el sol y el aire se encargaban de secar rápidamente los tramos, mientras que alguna nube amenazaba con volver a descargar agua sobre ellos. ¿Qué neumáticos iban a ser los adecuados? Nadie lo sabía, y la situación se tensaba por momentos en la asistencia, donde nadie descubría su monta hasta el último minuto. El líder del rallye, Alberto Hevia se decidía por unas gomas de seco, mientras que Xevi Pons se decantaba por gomas blandas rayadas. Quienes sí que montaban ruedas de lluvia iban a ser los dos GT, Sergio Vallejo y Miguel Fuster, que no arriesgaban lo más mínimo.
Pronto se iba a ver quien había acertado en la monta, puesto que, aunque caían algunas gotas sobre los tramos, no se volvían a mojar por completo, pero sí que había muchas humedades, por lo que las gomas de lluvia de Sergio Vallejo iban a ser las que mejor se acoplasen al terreno, logrando curiosamente en estos tramos los dos primeros scratch del piloto gallego con el Lotus. Xevi Pons, por su parte, lograba también un buen crono en el primero de los tramos, que le servía para ponerse como líder de la general, superando a Alberto Hevia, que veía como sus gomas le impedían luchar con un Pons que se quejaba de problemas con la dirección asistida.
Tras ellos, Víctor Senra se desembarazaba definitivamente de Javier España, puesto que el cántabro no acertaba con los neumáticos, y además se salía ligeramente de la carretera, dejando marcado el lateral de su Lancer. Enrique García Ojeda también aprovechaba las circunstancias para superar a España, llegando a marcar el cuarto mejor crono en el sexto tramo, por delante incluso de Hevia, dejando claro que el cántabro no ha perdido ni un ápice de su alto ritmo.
Se llegaba así al último bucle del rallye, donde aún estaba todo por decidir, puesto que la diferencia entre Pons, líder de la prueba, y Hevia, segundo clasificado, no llegaba a 7 segundos, y aún quedaban cerca de 40 kilómetros cronometrados por disputar. El sol mandaba ahora sobre los tramos, y la carretera estaba prácticamente seca. Xevi Pons salía a por todas en el penúltimo tramo del rallye, logrando el mejor crono, por delante de Sergio Vallejo, mientras que todos mirábamos con gesto extraño el crono de Alberto Hevia, que había sido tercero, dejándose 17 segundos respecto a Pons. La explicación iba a llegar en la salida del último tramo, donde Hevia debía dejar aparcado su Skoda Fabia S2000 al quedarse sin embrague, lo que le daba definitivamente la victoria a Xevi Pons, con tan solo llegar hasta la meta.
Como era de esperar, Pons no arriesgaba, dejando que Sergio Vallejo lograse el tercer scratch para el Lotus, lo que les dejaba a ambos como primer y segundo clasificado respectivamente tras el abandono de Hevia. Víctor Senra ya en tierra de nadie, tampoco se la jugaba, y aseguraba la tercera plaza, mientras que Enrique García Ojeda completaba el espectacular rallye que se había marcado finalizando en cuarta posición. La emoción quedaba en ver si Miguel Fuster sería capaz de alcanzar a Javier España en el último tramo, y, aunque el piloto alicantino lo intentaba, sus esfuerzos le dejaban aún a dos segundos de España, que finalizaba quinto, mientras que Fuster debía conformarse con la sexta plaza.
Grupo N
Con solo cuatro pilotos en la salida, el Grupo N iba a quedar decidido pronto a base de descartes. El primero de ellos era el ya comentado de Eugenio Mantecón, que con su salida de pista en el segundo tramo perdía todas sus opciones, aunque iba a decidir continuar en el rallye, precisamente pensando en este campeonato. También se iba a autodescartar Alberto Meira, que tras un comienzo algo complicado, por lo deslizante del terreno, iba a decir adiós al rallye en la tercera especial, al salirse de la carretera. Lo cierto es que el piloto gallego tan solo le hacía un pequeño rasguño a su Lancer EVO X, pero quedaba empanzado en el barro, y no tenía la suerte de Mantecón, quedando atrapado en ese punto.
Para entonces, Javier España ya era sólido líder de la categoría, con más de un minuto de ventaja sobre Daniel Marbán, segundo en el Grupo N. A pesar de todo, Marbán iba a cometer un error, saliéndose de la carretera en el cuarto tramo, lo que le provocaba daños en el Intercooler, lo que obligaba al madrileño a bajar sensiblemente su ritmo, lo que dejaba a España ya como claro líder y vencedor de la copa. Marbán no tenía problemas a pesar de todo para mantener la segunda plaza, aunque finalizaba a nueve minutos y medio del ganador del Grupo N, España, puesto que Eugenio Mantecón había perdido demasiado tiempo en su salida de pista del segundo tramo, por lo que en ningún momento llegaba a inquietarle. Finalmente victoria de España, con Marbán segundo, como decíamos, y Mantecón en tercera posición.
Dos ruedas motrices
Entre los dos ruedas motrices, monologo sin discusión posible de Enrique García Ojeda, que al final del rallye aventajaba en más de 5 minutos al segundo clasificado. El cántabro ya avisaba en la ceremonia de salida, diciendo que no descartaba hacer alguna “animalada”, y que esperaba que fuese dentro de la carretera. Efectivamente, la “animalada” la lograba con el cuarto puesto de la general, y, como decíamos, en dos ruedas motrices no hubo nadie capaz de plantarle cara en ningún momento, puesto que solo en el primer tramo se hacía con más de un minuto de ventaja.
En todo caso, lo interesante estaba tras el coche de Ojeda, donde Marcos Diego comenzaba mandando sin problemas con su Twingo R2 y unas Pirelli que se comportaban a la perfección bajo la lluvia. Tras él, Surhayen Pernía y Adrian Díaz se enzarzaban en una bonita lucha que encabezaba Pernía al llegar a la asistencia de mediodía por tan solo 9 décimas de segundo. Ya por la tarde, con los tramos más secos, Díaz comenzaba a marcar diferencias, superando a Pernía, aunque sin marcar grandes diferencias, mientras que Diego iba cediendo terreno a pasos agigantados. Tanto era así que Díaz se quedaba a poco más de 6 segundos de Diego tras el último tramo, después de haber estado a más de un minuto de distancia.
Finalmente, victoria para Enrique García Ojeda, con Marcos Diego como segundo clasificado, cerrando el podio Adrian Díaz. Surhayen Pernía era cuarto, seguido de Marcelo Conchado, Diego Pinilla, Hilario Rodríguez, y Edgar Vigo cerrando la clasificación.
Firma: Asfaltoytierra
|