35 Rallye Islas Canarias (Campeonato de España)
La segunda prueba del Campeonato de España de Rallies de Asfalto se disputaba un año más en tierras canarias, como ya viene siendo tradición. Había un claro favorito, Miguel Fuster, cuyo Porsche 911 GT3 se adaptaba como anillo al dedo a las carreteras isleñas, y la duda de donde estaría un Alberto Hevia que estrenaba su nueva evolución del Fabia Súper 2000 sin haber podido realizar más pruebas que el Shakedown. Precisamente en el Shakedown saltaba la primera sorpresa del rallye, puesto que Sergio Vallejo marcaba el mejor crono con el Lotus Exige GT, otro coche que, a priori, podría dar que hablar en esta prueba.
Pero la verdadera sorpresa iba a ser otra, puesto que uno de los pilotos del IRC iba a puntuar también para el nacional de asfalto, aunque fuese de forma “involuntaria”. Hablamos de Bruno Magalhaes, piloto portugués, con licencia del país vecino, y que en virtud del acuerdo que tiene la RFEdA con la federación portuguesa, puede disputar el campeonato de España, y puntuar en todas las pruebas. La pasada temporada, Magalhaes no puntuó para el certamen nacional puesto que no utilizó la gasolina única Panta, pero este año ha sido este mismo combustible el que han utilizado todos los participantes del IRC, por lo que el piloto portugués si que contaba para el rallye nacional. En todo caso, al final de la prueba, Magalhaes se mostraba algo contrariado con este hecho, puesto que aseguraba que el no iba a Canarias para retener puntos a los pilotos del nacional de asfalto, y que no comprendía muy bien la situación.
Precisamente Bruno Magalhaes era quien marcaba el primer scratch del rallye en la primera pasada por el circuito de karting, aunque el resultado era muy poco significativo, puesto que los 10 primeros estaban separados por tan solo 4 segundos. La primera pasada por Santa Lucía iba a comenzar a poner las cosas en su sitio, y Miguel Fuster imponía la caballería de su Porsche, situándose además como líder de la general, aunque de nuevo era Magalhaes el único capaz de seguirle el ritmo, aunque fuese a una distancia prudencial. Xevi Pons se situaba en tercera posición, perseguido por el Porsche local pilotado por Alfonso Viera, mientras que Alberto Hevia luchaba contra un coche que no terminaba de ir en estos primeros compases, aunque le servía para superar a Sergio Vallejo. En el tercer tramo, el de Ingenio, Magalhaes volvía a ser el más rápido, aunque con menos de un segundo de ventaja sobre Fuster, y poco más de dos sobre Viera, que superaba a Pons en la general, aunque por una sola décima, al igual que hacía Vallejo con Hevia.
Los S2000 volvían a mandar en la segunda pasada por el karting, esta vez con Xevi Pons a la cabeza, lo que le valía al piloto de Nupel para superar a Alfonso Viera en la general, recuperando la tercera plaza. Miguel Fuster repetía victoria en Santa Lucía, aunque con menos contundencia que en la pasada anterior debido a la niebla, mientras que Pons recortaba algo de tiempo sobre Bruno Magalhaes, y comenzaba a abrir hueco con el Porsche de Viera. Pero en la segunda pasada por Ingenio, Magalhaes era el más rápido, demostrando que iba a ser difícil para Pons arrebatarle el segundo escalón del podio. Además, Viera recuperaba el tiempo perdido en el tramo anterior, y continuaba inquietando al piloto catalán. Por detrás, Sergio Vallejo y Alberto Hevia se barajaban una y otra vez, peleando por la quinta plaza. Vallejo no encontraba el gran ritmo que marcó en el Shakedown, mientras que Hevia se encontraba con un coche que botaba demasiado, y no le dejaba rendir como esperaba.
La sección nocturna del rallye iba a contar solo con la especial de Valleseco, puesto que Tejeda debía ser suspendido por el caos circulatorio que se producía. Allí Miguel Fuster imponía de nuevo su ley, dejando a Bruno Magalhaes a cerca de 15 segundos de distancia en la general. Xevi Pons lograba el segundo mejor tiempo, abriendo un hueco bastante más cómodo con respecto a Alfonso Viera en la general, puesto que el piloto local solo podía ser sexto en la general. Alberto Hevia recortaba algo de tiempo respecto a Sergio Vallejo, pero, a pesar de todo, no conseguía superarle, y el piloto asturiano continuaba sexto en la general, por delante de un Jonathan Pérez que tampoco terminaba de tener la confianza suficiente para atacar a fondo.
El gran ausente de la primera jornada, el sol, daba la bienvenida a los equipos en la segunda etapa, y Miguel Fuster lo celebraba dando un autentico recital en el primero de los tramos del día, San Mateo, donde era el más rápido, endosando nada menos que 17 segundos a Xevi Pons, que era segundo en esta especial. Menos contundente era la victoria del piloto alicantino en la segunda especial del día, Artenara, pero ya la diferencia entre el Porsche, y el Peugeot 207 S2000 de Bruno Magalhaes se había ido por encima de los 40 segundos, lo que le daba cierta tranquilidad a la hora de afrontar el último bucle. Pons recortaba algo de tiempo a Magalhaes, que a pesar de no preocuparse por el rallye español, estaba manteniendo el tipo, y parecía controlar las distancias, manteniendo la diferencia entre ambos siempre por encima de 10 segundos.
Por detrás, Alfonso Viera comenzaba a estar en tierra de nadie, a casi medio minuto del podio, y con una confortable ventaja respecto a la lucha que mantenían por detrás Alberto Hevia y Sergio Vallejo, que, por cierto, estaba en su momento más duro. Hevia había cambiado los reglajes del Fabia, y parecía mejorar un poco, lo que le permitía superar en los dos primeros tramos de la mañana al Lotus de Vallejo, finalizando el bucle exactamente con el mismo tiempo que el piloto gallego, por lo que iban a tener que luchar codo con codo en las dos últimas especiales. Mala suerte para Jonathan Pérez, que veía como el alternador de su Peugeot se rompía, lo que le hacía penalizar un minuto y cuarenta segundos, viendo como le superaban Joan Vinyes y David Pérez, para quedar en la novena posición.
Miguel Fuster comenzaba el último bucle del rallye marcando un nuevo scratch en la primera pasada por San Mateo, y solo dejaba que Bruno Magalhaes le superase en el último tramo, por unos escasos 3 segundos. El piloto alicantino firmaba así su segunda victoria de la temporada, con el portugués Magalhaes haciéndole un importante favor al restarle algunos puntos a Xevi Pons, que finalizaba tercero. También del lado del piloto del Porsche parecía estar Alfonso Viera, que lograba la cuarta plaza por delante de un Sergio Vallejo que finalmente era capaz de controlar los ataques de un Alberto Hevia no muy contento con el comportamiento de su coche a lo largo del rallye. Jonathan Pérez finalmente era noveno, por detrás de los Suzuki Swift S1600 de Joan Vinyes y Gorka Antxustegi, mientras que David Pérez era el gran perjudicado al ver como la siempre caprichosa electrónica dejaba su Peugeot parado durante 6 minutos en el tramo, apeándole del top ten del rallye hasta la decimoquinta posición final.
Dos ruedas motrices
Gorka Antxustegi fue el único piloto capaz de arrebatar un scratch al todopoderoso Joan Vinyes, en un rallye que el piloto andorrano controló de principio a fin, logrando la victoria tanto a nivel nacional, como en el IRC. El Honda Civic Type R de Ángel Marrero completaba el podio, mientras que un rapidísimo Raúl Quesada obtenía la cuarta plaza con su Renault Twingo R2 tras realizar un rallye casi perfecto. Quesada tuvo que luchar durante las dos jornadas con otro piloto local, Enrique Cruz, que con su Ford Fiesta R2 trató de dar caza al pequeño Twingo en todo momento. Mala suerte para Enrique García Ojeda, que estaba luchando con Quesada y Cruz a la décima. El piloto cantabro lograba situarse cuarto en la quinta especial del rallye, con solo dos segundos de ventaja sobre Cruz, pero un pinchazo en el siguiente tramo le hacía caer nueve puestos en la general. Ojeda comenzaba entonces una fantástica remontada que le llevaba hasta la séptima plaza final.
Challenge Twingo R2
Los pilotos de la monomarca de Renault vieron como Miguel Arias se marcaba una primera etapa absolutamente incontestable. El piloto asturiano marco los siete scratch de los siete tramos que se disputaban. La emoción estaba por detrás, donde Rubén Gracia comenzaba con fuerza, aunque sin aspirar a seguir al piloto asturiano, y dejando poco a poco atrás a sus rivales. Pero en el segundo bucle esa fuerza parecía esfumarse, y Roberto Ballesteros comenzaba a recortar tiempo, hasta que superaba a Gracia al final del segundo bucle, y comenzaba a abrir distancias en el tramo nocturno.
En la segunda etapa, Miguel Arias iba a dedicarse a administrar la ventaja lograda en la jornada anterior, evitando problemas como los de Alicante, logrando así una victoria sin demasiadas complicaciones. Rubén Gracia, por su parte, atacaba desde el primer tramo, arrebatándole a Roberto Ballesteros la segunda posición, llegando al último bucle con Gracia por delante, y Ballesteros a solo 3,4 segundos. Las cosas cambiaban en el penúltimo tramo, donde Ballesteros era el más rápido, pero nada estaba zanjado, puesto que Gracia continuaba tercero, y a menos de un segundo. El de Burn salía a por todas en el último tramo, y marcaba el mejor tiempo, superando en 6 segundos al piloto de HP, lo que dejaba a Gracia como segundo clasificado, y a Ballesteros en el tercer escalón del podio. Por detrás, Luis Aragones finalizaba cuarto, mientras que quinto era Francisco Bachiller. Mario Zullo debía abandonar en la primera etapa al romper el colector del escape, aunque se reincorporaba con la modalidad Superrallye.
Firma: Asfaltoytierra
|