Rallye Comunidad de Madrid – RACE
Temperaturas muy frías en el ambiente, pero con unos continuos cambios en el desarrollo del rallye que no nos dejaron enfriarnos en ningún momento. Así podríamos resumir el desarrollo de esta prueba, muy diferente al resto de pruebas de la temporada, y con unas velocidades de vertigo, que dieron como resultado que el ganador de la prueba madrileña superase de forma holgada los 100 km/h de media en toda la prueba. Las averías también tuvieron su protagonismo, puesto que algunos de los coches iban al limite durante mucho tiempo, y eso termina pasando factura.
La última prueba del calendario, comenzaba en la noche del viernes ya con una primera pasada al circuito del Jarama, y dos pasadas al tramo de Navafría, de las que tan solo se disputaba una, debido a que algunos individuos que estaban en el tramo decidieron que era una buena idea llenar de nieve algunas curvas del tramo, ya de por si complicado por la humedad y el hielo que había en la calzada. La prueba comenzaba con Xevi Pons luciendo su Campeonato del Mundo S2000, en forma de un scratch en el Jarama, pero pronto Pedro Burgo iba a cambiar las cosas, al ser el más rápido en Navafría. Alberto Hevia se colaba en la segunda posición, aunque veía como Burgo le apretaba desde atrás, colocándose tras su scratch a solo 3 segundos del piloto asturiano. Tras ellos se situaba en un principio Manolo Cabo, que no terminaba de aprovechar las cualidades de su Porsche 911 GT3 en el circuito, y luego sufría más de lo esperado en las difíciles condiciones que encontraban los equipos en Navafría, quedando descolgado por completo en la lucha por la victoria. Su lugar lo ocupaba Alberto Monarri, que con su Subaru Impreza no destacaba demasiado en el Jarama, aunque luego en Navafría igualaba el tiempo de Hevia, lo que le dejaba en cuarta posición, muy cerca de la lucha que mantenían por el podio Pons, Hevia y Burgo.
Un poco más descolgados, luchando por la quinta posición, encontrábamos a Víctor Senra y Xabier Lujua, que se encontraban separados tras los dos primeros tramos por menos de un segundo. Senra se había comportado bien en el Jarama, pero luego en Navafría había perdido algo de tiempo, mientras que para Lujua la situación era justo la contraria, tras perder algo de tiempo en el circuito. Jonathan Pérez ocupaba la séptima plaza, muy cerca de los dos Mitsubishi, luchando con Joan Vinyes, que no quería perderse tampoco este duelo. La jornada del sábado iba a comenzar con dos pasadas a los tramos de Canencia y Morcuera. En la primera de ellas ya comenzaban las sorpresas, puesto que Alberto Monarri sorprendía a todos marcando el mejor tiempo en los dos tramos. Esto le permitía superar a Alberto Hevia en Canencia, quedando a menos de un segundo de Pedro Burgo, al que superaba en Morcuera sin mayores dificultades. Xevi Pons, por su parte, aguantaba el tirón del piloto madrileño en el primero de los tramos, pero en el segundo, rompía la junta homocinética de la rueda delantera izquierda, lo que le hacía perder algo de tiempo, dejando a Monarri como nuevo líder de la general. Pons abandonaría poco después en la asistencia, al no poder reparar el problema. También tenía problemas Hevia, en este caso con el motor, que según el piloto asturiano no subía bien de revoluciones, por lo que iba cediendo algo de tiempo, lo que permitía a Xabier Lujua superarle de la misma forma que había hecho con Víctor Senra en el primer tramo de la mañana.
Alberto Monarri continuaba con su monologo en los tramos de la sierra madrileña en la segunda pasada por los tramos de la mañana, marcando dos nuevos scratch que le daban una pequeña ventaja de 10 segundos en la general. Pedro Burgo echaba el resto para ser segundo en ambas especiales, sabedor de que en el Jarama podría intentar recortar algo de ventaja al madrileño. Víctor Senra atacaba, y en Canencia lograba superar tanto a Alberto Hevia, que continuaba con sus problemas de motor, como a Xabier Lujua. Precisamente Lujua iba a ser también protagonista al superar a Hevia en el último de los tramos de la mañana, formando entre los tres pilotos un pequeño grupo que luchaba por la tercera posición del podio.
Ya por la tarde, íbamos a ver como Manolo Cabo marcaba su primer scratch del rallye, en la segunda pasada por el circuito del Jarama, aunque el piloto cantabro ya había quedado muy descolgado a lo largo del día, y en ese momento solo podía ser decimotercero. Pedro Burgo recortaba algunos segundos a Alberto Monarri, mientras que Alberto Hevia recuperaba la tercera plaza al superar a Xabier Lujua, y a Víctor Senra, que había cedido también al empuje de Lujua. Pero la sorpresa iba a llegar en el tramo de El Atazar. El líder, Monarri, salía a por todas par intentar evitar que le alcanzase Burgo, pero el madrileño cometía un error que le hacía salirse de la carretera, perdiendo cerca de dos minutos en el lance, y llevándole a abandonar antes de llegar al último tramo. Esto dejaba a Burgo como nuevo líder de la general, seguido de Hevia y Lujua, con Senra cuarto muy cerca, y tras ellos, un amplio grupo que luchaba por la quinta plaza, encabezado por Angel Doménech.
Tanto Burgo como Hevia se conformaban con su posición de cara a la última especial, que sería la tercera y última pasada por el Jarama. Ambos conservaban sus mecánicas, y alcanzaban la meta como vencedor, y como segundo clasificado, respectivamente. Tras ellos, comenzaban las hostilidades. Manolo Cabo marcaba de nuevo el scratch en el circuito, algo que le servía para alcanzar la décima plaza de la general. Fran Cima le seguía, en su afán por lograr el título de Grupo N, mientras que Víctor Senra lograba el tercer mejor tiempo, lo que le servía para superar a un Xabier Lujua que, tras luchar durante toda la jornada, veía impotente como la caja de cambios de su Lancer se quedaba bloqueada en cuarta velocidad, lo que le impedía hacer frente a Senra, y ver como Cima le pasaba por unas exiguas 7 décimas de segundo.
Así pues, la general terminaba, como decíamos, con la victoria de Pedro Burgo, seguido de Alberto Hevia, y Víctor Senra cerrando el podio. La cuarta posición fue finalmente para Fran Cima, quinto Xabier Lujua, sexto Alberto Meira, séptima posición para Rubén Gracia, octavo Jonathan Pérez, noveno Joan Vinyes, y, como decíamos antes, la décima posición fue para Manolo Cabo.
Grupo N La emoción en el Grupo N iba a estar en la lucha por el campeonato, lo que nos obligaba a fijarnos en todo momento en las posiciones que ocupaban Pedro Burgo, y Fran Cima, que llegaba como líder de la general. Las cosas no empezaban muy bien para el piloto asturiano, puesto que le paraban en un control policial, y, si bien todo estaba en regla, el tiempo perdido le hacía penalizar al llegar al primer tramo del rallye, teniendo ya 10 segundos en su cuenta particular. Burgo se situaba como líder, por delante de Monarri, Senra y Lujua, mientras que Cima debía conformarse con ser noveno al final de la primera etapa.
Como ya comentamos antes, Alberto Monarri iba a ser el gran protagonista de la segunda etapa, situándose como líder de la general, y por lo tanto, del Grupo N en los primeros compases de la segunda jornada, mientras que Pedro Burgo hacía lo que podía por mantenerse a la estela del madrileño, sabedor de que era la única forma de ponerle las cosas algo más complicadas a su rival. A falta de solo tres tramos, Monarri era líder, seguido de Burgo, y con Cima octavo, el campeonato estaba en manos del gallego, pero como ya se vio el año pasado, el punto fuerte en esta prueba para Cima era el circuito, y había que dar dos pasadas más allí. Ya en la primera de ellas, el asturiano superaba a Alberto Meira, y se quedaba a un segundo de Rubén Gracia, que tenía en sus manos la sexta plaza, algo que le serviría para ser campeón si Burgo no superaba a Monarri.
La salida de pista de Monarri en el penúltimo tramo no cambiaba mucho las cosas, puesto que, aunque Burgo era líder, Cima también subía una plaza con su abandono, y, además, el asturiano había subido a la quinta posición al superar a Gracia, por lo que tenía el título en sus manos, a falta de la última pasada por el Jarama, que sería el último tramo también del rallye. Allí Cima era el más rápido entre los Grupo N, logrando superar así en la clasificación a Alberto Meira, y aprovechando los problemas en el cambio de Xabier Lujua, el piloto de RMC subía a la tercera plaza, lo que le valía para proclamarse campeón, a pesar de la victoria de Pedro Burgo.
Dos ruedas motrices En la categoría de dos ruedas motrices, el retorno de Joan Vinyes con el Suzuki Swift S1600 oficial, trajo también el retorno de su dominio absoluto en el rallye. El andorrano no dejo ninguna opción a sus rivales, y ganó como suele ser habitual en esta temporada, marcando el mejor crono en todos los tramos disputados, dando buena muestra así de su superioridad, y certificando un campeonato que ya tenía en el bolsillo desde el Rallye Príncipe de Asturias. La lucha se encontraba justo por detrás de el, con su compañero de equipo, Gorka Antxustegi, luchando por el subcampeonato con José Antonio Suárez, que a su vez estaba peleando por el título del Trofeo R3, y la Challenge Clio R3.
Suárez iba a cometer un grave error en el enlace hacia la primera especial, golpeando a un coche, lo que dañaba la parte delantera de su Clio, y le hacía disputar los tramos del viernes con algunos problemas de refrigeración. A pesar de todo, Suárez era el segundo más rápido en el Jarama, pero se veía superado en Navafría por sus rivales, Miguel Arias y Gorka Antxustegi. En la segunda etapa, Suárez salía a por todas desde el primer tramo, y allí lograba ponerse por delante de Antxustegi, y presionar a Arias, del que solo le separaban 7 segundos, cuando aún quedaba toda la jornada por delante, distancia que se reducía a una sola décima de segundo en el siguiente tramo.
A pesar de que Gorka Antxustegi intentaba recuperar en el segundo bucle, era ya demasiado tarde, puesto que José Antonio Suárez había conseguido ya una amplia ventaja, y todos los intentos del piloto vasco iban a ser insuficientes. A quien si superaba Antxustegi era a Miguel Arias, que finalmente debía conformarse con la cuarta plaza en dos ruedas motrices. Este resultado daba el subcampeonato de dos ruedas motrices a Suárez, que, además, se lleva el título del Trofeo R3. Sin embargo, el campeón de la Challenge Clio R3 es Miguel Arias, que ha hecho valer sus buenos resultados de la primera parte de la temporada para conseguir la victoria en la monomarca de Renault.
Copa Suzuki Swift Con la copa aún en juego entre Víctor Pérez y Ferran Pujol, la monomarca de Suzuki se veía reducida a un duelo entre los dos aspirantes, máxime después de la penalización de 5 minutos a Pablo Pazó, por realizar los reconocimientos del circuito del Jarama con una persona más dentro del coche. Pujol golpeaba primero marcando el mejor tiempo en el circuito, pero después decidía no arriesgar, y Pérez se colocaba como nuevo líder, seguido de Surhayen Pernía y Aitor Fernández. Ambos superaban a Pujol en Navafría, puesto que, como decíamos, el piloto del RACC prefería no tomar riesgos en las complicadas condiciones que había.
Ya en la segunda jornada, Víctor Pérez se centraba en controlar la situación desde lo alto de la general, sabedor de que necesitaba la victoria, pero también un error de Ferran Pujol. Tras el líder, Aitor Fernández iba a comenzar a recuperar tiempo respecto a Surhaten Pernía tramo tras tramo, hasta que en el último tramo de la mañana, lograba superarle. En los tramos de la tarde, Pujol también atacaba, y lograba superar a Pernía, en el penúltimo tramo, encontrándose con la sorpresa del abandono de Fernández con problemas de motor en el último tramo, lo que le daba a Pujol la segunda plaza, y la victoria en su primer año en esta copa.
Firma: Asfaltoytierra
|