Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

28 Rallye Sierra Morena


Resultado sin demasiadas sorpresas en el Rallye Sierra Morena, aunque lo cierto es que, durante su desarrollo si que las hubo, y muchas. Las diferencias de temperatura han sido una de las complicaciones, puesto que a primera hora de la mañana, la bajada de las temperaturas provocaba la aparición de humedades en los tramos, pero después, la temperatura aumentaba bastante, obligando a los pilotos a no forzar mucho sus gomas, ya que podían sufrir las consecuencias. En todo caso, quedaba demostrado que el conocimiento del terreno es una baza muy importante en nuestro nacional de rallies, y el dominio aplastante de David Pérez durante toda la jornada nos obliga a plantearnos muchas cosas.

La prueba comenzaba con una inesperada noticia, e imaginamos que dura para su protagonista. Alberto Hevia, que dada su condición de Campeón de España, salía el primero al tramo que se disputaba el viernes por la noche, sufría una fuerte salida de pista, en la que su Skoda Fabia S2000 quedaba bastante tocado. Por suerte, tanto Hevia como su copiloto, Alberto Iglesias, salían indemnes, aunque la carrocería de su coche  no podía decir lo mismo. El piloto asturiano afrontaba una curva a izquierdas de velocidad media, con un bache en la parte interior, que según parece, era el que le sacaba de la carretera, terminando su prueba contra un árbol.

Ya en la jornada del sábado, la prueba si que se disputaba con normalidad, y en el primer bucle, David Pérez ya daba una buena muestra de que su conocimiento del terreno iba a ser la clave de la prueba. El piloto andaluz marcaba el mejor tiempo en los dos primeros tramos, logrando ya en el primer bucle más de medio minuto de ventaja sobre sus rivales. La sorpresa llegaba detrás de Pérez, puesto que José Antonio Suárez lograba ser el segundo más rápido en el primero de los tramos del bucle, situándose segundo también en la general, aunque en el siguiente tramo tanto Pedro Burgo como Jonathan Pérez le superaban en la general, dejándole en la cuarta plaza, aunque con unos cronos muy apretados. Tras ellos, Fran Cima y Rubén Gracia peleaban también entre ellos por la quinta posición, turnándose el madrileño y el asturiano en esa plaza de la general.

El segundo bucle iba a tener el mismo efecto que el primero. David Pérez se hacía con dos nuevos scratch, marcando ya una diferencia muy considerable sobre sus rivales. Jonathan Pérez se situaba segundo, a pesar de tener  problemas con un amortiguador de su Peugeot 207 S2000. Pero peores eran los problemas de Burgo, que rompía un palier delantero de su Lancer, y cedía bastante tiempo, bajando a la quinta plaza. José Antonio Suárez aprovechaba para subir de nuevo a la última plaza del podio, aguantando la presión de un Rubén Gracia que se mostraba muy contento con los cambios en su EVO X, que ahora contaba con todos los avances de los N+. Burgo, como decíamos, era quinto, a menos de 3 segundos de Gracia, mientas que Eugenio Mantecón se colocaba sexto, aprovechando los problemas también de Fran Cima, que no conseguía librarse tampoco en este rallye, en este caso con la bomba de gasolina, lo que le hacía caer hasta la décima posición.

Ya por la tarde, con muchos de los problemas resueltos en la asistencia larga de mediodía, veíamos como no había muchos cambios en las tendencias del rallye. David Pérez marcaba dos nuevos scratch, dejando ya a sus rivales a más de un minuto. Jonathan Pérez estaba mucho más cómodo con su coche ahora, ya con su amortiguador reparado, pero aún así, no lograba recortar diferencias respecto al piloto local. Quien lanzaba un fuerte ataque era Pedro Burgo, que volvía a ocupar el tercer puesto de la general, a pesar de comentarnos que tenía algunos problemas con el diferencial central, seguramente derivados de la rotura de la mañana. José Antonio Suárez volvía así a la cuarta plaza, descolgándose de la lucha por el podio, al sufrir algunos problemas de frenos al final del segundo tramo del bucle.

Todo estaba bastante estabilizado ya de cara al último bucle del rallye, en el que pocas novedades íbamos a tener. David Pérez ya avisaba antes de comenzar que se iba a tomar las cosas con calma, para asegurar la victoria, la primera de un equipo andaluz en un Rallye del Campeonato de España en  Andalucía en 30 años, y así iba a ser. Pérez marcaba a pesar de todo el mejor tiempo en el penúltimo tramo, dejando escapar tan solo el scratch de la última especial, que era para Pedro Burgo. Jonathan Pérez se aseguraba también la segunda posición, su mejor resultado en un rallye del nacional. Pedro Burgo, firmaba su tercera posición con ese mejor tiempo que comentábamos, resultado que el piloto gallego daba por bueno después de todos los problemas que había sufrido durante la prueba. José Antonio Suárez terminaba en cuarta posición, tras no arriesgar tampoco demasiado en el último bucle, mientras que Rubén Gracia finalizaba quinto.

La mayor sorpresa del último bucle iba a venir de la mano de Fran Cima. Las cosas comenzaban bien para el piloto asturiano, puesto que atacaba, y lograba superar a José Antonio Caballero, lo que le servía para asegurarse el titulo de Grupo N, así como el de la EVO Cup, pero los problemas con la bomba de la gasolina iban a reaparecer, dejándose en el último tramo más de 8 minutos, lo que le hacía perder tres puestos en la general, perdiendo el titulo de Grupo N, que se decidirá en Madrid, aunque si le permitía asegurar el de la EVO Cup. Ahora habrá que esperar a la última prueba de la temporada para conocer el desenlace del Grupo N, aunque Cima no tenía claro si iba a ser posible acudir a esta prueba, por lo que podría haber muchos cambios en este sentido.


Trofeo R3


Podríamos hablar de la categoría de dos ruedas motrices, o de la Challenge Renault R3, pero en todos los casos hablaríamos del mismo resultado en la clasificación final. José Antonio Suárez sorprendía a propios y extraños desde los primeros compases de la prueba, marcando un ritmo inalcanzable para el que debía ser su mayor rival en esta prueba, Miguel Arias. Los dos asturianos se jugaban la categoría en este rallye, y una victoria de Suárez les dejaría empatados en la general de cara a la última prueba de la temporada. El joven Campeón de España Júnior solo dejaba escapar un scratch, precisamente en el tramo que comentábamos en la crónica que tenía problemas de frenos, pero su aplastante dominio le permitía tomarse un respiro para recuperarlos sin ningún problema.

Al contrario de lo que os decíamos en nuestro previo, la Challenge Renault ha incorporado la cita madrileña a su calendario, por lo que Arias finalmente no tiene el titulo aún en el bolsillo, y además, el buen resultado de Suárez, le permite recuperar muchos puntos, debido a que los puntos de la copa de la marca del rombo, se otorgan también puntos por la clasificación general. Empatados en la R3, y con Suárez luchando por el subcampeonato de dos ruedas motrices, la lucha entre los dos pilotos asturianos en la última prueba de la temporada puede ser apasionante.


Copa Suzuki Swift


Los pequeños Suzuki de la copa iban a sufrir mucho en los rápidos tramos cordobeses, con una gran cantidad de abandonos. El primero era el del líder de la copa, Ferran Pujol, que abandonaba con la caja de cambios rota mientras probaba su coche antes de las verificaciones, lo cual le complicaba las cosas de cara al titulo. Con la neutralización del primer tramo, las hostilidades debían esperar a la jornada del sábado. El local German Leal, que se estrenaba en esta prueba a los mandos del Suzuki, era quien marcaba el scratch en el primer tramo, pero en el segundo se veía afectado por la neutralización del tramo provocada por el accidente de Pablo Rey, y le daban un tiempo similar (3 décimas de segundo más lento) al del mejor crono, que era para Pazó. Algo similar ocurría en el siguiente tramo, neutralizado por las averías de Miguel Angel Blanco y Marcos Rodríguez. En este caso, a Leal se le adjudicaba el tiempo de Pernía, que había sido el más rápido de los Suzuki, con lo que la ventaja de Leal al frente de la copa se iba ya al medio minuto.

Por la tarde, y ya sin más neutralizaciones, Pablo Pazó debía abandonar con problemas mecánicos, lo que significaba minimizar daños para Pujol. Leal perdía bastante tiempo en la primera de las especiales, dejando su ventaja en la mitad, pero recuperaba tiempo en la segunda. La sorpresa llegaba cuando en el primer tramo de la última sección, Leal se salía de la pista, perdiendo cerca de 2 minutos, y abandonando antes del último tramo, por lo que no podía rubricar la victoria. Surhayein Pernía, se colocaba entonces como líder, seguido de Diego Pinilla y Jonathan Rodríguez. Todo parecía decidido, y así era para Pernía y Pinilla, que finalizaban primero y segundo respectivamente. Rodríguez iba a llegar a la meta como tercer clasificado también, pero una irregularidad en su coche, le excluían de la carrera, y le daban la tercera plaza a Víctor Pérez, que se mete de esta forma en la lucha por el titulo.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad