46 Rallye Rías Baixas
La edición 2010 del Rallye Rías Baixas ha sido una prueba complicada en la que la monta de neumáticos iba a ser decisiva debido a la ligera lluvia que nos acompañaba en los primeros tramos de la jornada. Todos tenían la sensación de haberse equivocado en un sentido u otro en su monta, ya que había zonas humedas, y otras completamente secas, lo que hacía que los coches de tracción total pudiesen superar ampliamente en los tramos de la mañana al GT de Miguel Fuster, que aguantaba como podía en la pista, teniendo que remontar por la tarde cuando las condiciones mejoraban.
Con el cielo cubierto, y el asfsalto húmedo nos recibía la jornada del sábado en la zona de los tramos de este Rallye Rías Baixas. Lo complicado era que el agua no era suficiente para montar neumáticos de agua, y en algunas zonas ni siquiera los intermedios podrían funcionar. En estas condiciones el conocimiento del terreno era un plus, y así lo demostraba el scratch que marcaba Alberto Meira, por delante de otro piloto de la zona, Víctor Senra. La tercera plaza era para Alberto Hevia, que comentaba que sus neumáticos eran demasiado duros. Pedro Burgo era cuarto, mientras que Jonathan Pérez colocaba su Peugeot 207 S2000 en quinta posición. Ya en el segundo tramo, las cosas volvían “a la normalidad”, aunque las condiiciones eran igual de complicadas. Allí Hevia marcaba el mejor crono, colocandose como nuevo líder del rallye, por delante de un Meira que parecía haber perdido algo de ritmo en este tramo. Jonathan Pérez marcaba el tercer mejor tiempo,lo que le servía también para colocarse tercero en la general, justo detrás de Meira. Quien decía adiós al rallye era Senra, que justamente en el mismo punto del año pasado tenía la misma avería, una rotura del cambio, que le dejaba aparcado en la cuneta.
En cuanto al líder del campeonato, Miguel Fuster, salía a este primer bucle con ruedas duras, y dado el estado del asfalto decidía no arriesgar, y limitarse a llevar el coche hasta la asistencia, marcando cronos muy discretos, que le relegaban a la octava plaza de la general, por detrás de Miguel Arias, y con un minuto y medio ya perdido respecto a Hevia. La segunda pasada por los tramos iba a ver dos scratch de parte de Alberto Hevia, que se reafirmaba en la primera plaza, a pesar de que Alberto Meira apretaba todo lo que podía, logrando incluso quedarse a solo dos décimas del asturiano en el tramo de As Neves. Jonathan Pérez estaba manteniendo una bonita lucha por la tercera plaza con Pedro Burgo, que por el momento era quien ocupaba la última plaza del podio. Miguel Fuster, por su parte, comenzaba a recuperar parte del tiempo perdido, superando a Arias y a Lujua, lo que le permitía colocarse en la sexta posición, lejos aún de sus pretensiones para mantener el líderato del rallye. Por si esto fuera poco, Fuster iba a marcar el mejor crono en el quinto tramo de la mañana, el de Fornelos, lo que le permitía subir a la quinta plaza, por detrás de Jonathan Pérez, quien seguía en su lucha particular con Burgo.
Fornelos iba a ser también el tramo que abriese los tramos de la tarde, en los que Miguel Fuster iba a atacar con todo. Alberto Hevia lograba el mejor crono en ese primer tramo, pero los dos siguientes eran para el piloto alicantino, que se acercaba mucho a la lucha que mantenían Jonathan Pérez y Pedro Burgo, que se apretaban bastante en la genral, pasando a estar separados entre ambos por poco más de dos segundos. Mientras tanto, Alberto Meira se mantenía en la segunda plaza, a pesar de comentar que el coche tenía algunos problemas con los diferenciales. Problemas también para Joan Vinyes, que pinchaba en una de las especiales, perdiendo cerca de un minuto, lo que permitía a Xabier Lujua superarle, y colocarse sexto en la general.
Se llegaba así al último bucle del rallye, en el que toda la emoción se centraba en ver si Miguel Fuster superaría a Jonathan Pérez, del que solo le separaban 3 décimas de segundo, y a Pedro Burgo, que estaba a solo 2.7 segundos. Todo indicaba que así sería, ya que Fuster estaba marcando muy buenos tiempos en esta segunda parte del rallye, y además, el piso ya estaba completamente seco, pero el piloto alicantino aún tenía que superarles, y alcanzar la meta. Alberto Hevia comenzaba el último bucle marcando el mejor crono, por delante de un Fuster que lograba ya subirse al podio, superando tanto a Burgo como a Jonathan Pérez, aunque, eso si, los dos perseguidores estaban empatados en la cuarta plaza, a solo 3.1 segundos del Porsche. La última especial arrancaba con la emoción de ver que ocurría entre estos tres pilotos, pero Fuster no daba opción, y marcaba el mejor tiempo, asegurándose así el podio. La cuarta plaza iba a ser finalmente para Burgo, que superaba en este último tramo a Jonathan Pérez, por tan solo 2 segundos.
La agonía nos llegaba del lado de Alberto Meira, que tras hacer un rallye casi perfecto, llegaba al final de la última especial con un palier roto. Precisamente tenía que ser en este rallye, y un piloto gallego el que rompiese precisamente un palier, cuando hacía un gran rallye. Demasiadas coincidencias con el lamentable espectáculo vivido el año pasado, aunque esta vez el tema no pasó de mera anécdota, puesto que, a pesar de la avería, Meira alcanzaba el parque de trabajo por sus propios medios, evitando así cualquier posible polémica, y llevándose una merecida segunda plaza.
Con este resultado, Miguel Fuster logra mantenerse como líder del nacional, aunque con tan solo 4.5 puntos de ventaja sobre Alberto Hevia, mientras que Joan Vinyes se mantiene tercero a 15 puntos del piloto alicantino. Sergio Vallejo se ha visto relegado a la cuarta plaza al no participar en esta prueba, aunque durante la celebración de la misma, aseguraba que está buscando el presupuesto necesario para tratar de volver lo antes posible, y si puede ser, hacerlo a los mandos de otro Súper 2000. Dos ruedas motrices
Joan Vinyes no daba opciones en la categoría de dos ruedas motrices, como suele ocurrir en todas las pruebas. El piloto andorrano ganaba todos los tramos, excepto uno, la primera pasada por Mondariz, en el que pinchaba, y era Miguel Arias quien se hacía con el mejor tiempo. Precisamente Arias iba a ser el segundo clasificado, aprovechando la penalización y posterior abandono por salida de pista de Gorka Antxustegi, que no tuvo un gran rallye. José Antonio Suárez iba a ser tercero, tras rodar durante toda la jornada en unos tiempos muy similares a los de Arias, aunque por la tarde, el piloto de Pravia decidía bajar ligeramente el ritmo, y asegurar esta gran posición. Álvaro Muñiz iba a lograr la cuarta plaza, tras hacer un rallye excelente a los mandos del Ford Fiesta R2, con el que parece encontrarse mucho más cómodo que con el Súper 2000.
Mitsubishi EVO Cup
Con la ausencia de los líderes de la monomarca de Mitsubishi, Víctor Senra era quien iba a comenzar mandando con autoridad, ganando el primer tramo, y endosando nada menos que 25 segundos a Xabier Lujua, en esa primera especial. Pero como decíamos antes, Senra iba a abandonar en el segundo tramo, con problemas en el cambio, lo que dejaba a Lujua como líder de la copa, seguido por Eugenio Mantecón, que tras un primer tramo de adaptación, en la segunda especial iba a superar a Carlos Araujo, que se situaba así tercero. Javier Ramos iba a ocupar la cuarta plaza, mientras que Javier España se situaba quinto.
Pero entonces, en la primera pasada por los tramos de la tarde, iban a comenzar a sucederse los abandonos. Primero España se quedaba sin turbo, y en el segundo de los tramos, Lujua iba a sufrir las consecuencias de una avería en el aforador de su deposito de gasolina. Según el aforador, aún quedaban 22 litros en su deposito, pero en realidad, su motor se paraba por falta de combustible, lo que le dejaba definitivamente fuera de carrera. Esto dejaba a Mantecón como líder de la general, llevandose ya sin mayores contratiempos la victoria, mientras que segundo era Carlos Araujo, y tercero Javier Ramos, siendo los tres únicos coches de la monomarca que cruzaban la meta.
Challenge Clio R3
La copa Clio iba a ser una vez más cosa de Miguel Arias, que marcaba todos los scratch menos uno, que iba a ir a parar a manos de José Antonio Suárez. Precisamente Suárez es el piloto que más nos llamó la atención en esta prueba, dentro de esta monomarca, puesto que ha dado un salto de calidad importante, marcando unos tiempos muy cercanos a los del vencedor de la prueba, algo que no había logrado hasta ahora, superándole incluso en la primera pasada por Covelo, donde las condiciones eran complicadas por la lluvia. César Palacio lograba la tercera y última posición, aunque en ningún momento llegaba a estar en los tiempos de sus rivales.
Copa Suzuki Swift
Aitor Fernández iba a ser quien comenzase mandando entre los pequeños Swift de la copa, pero en el segundo bucle, sus frenos iban a dar algunas muestras de fatiga, y debía bajar el ritmo, algo que aprovechaba Pablo Pazó para colocarse como nuevo líder de la general, posición que no abandonaría hasta el final de la prueba. Tras el, Ferran Pujol y Pablo Rey mantenían su particular pelea por la segunda plaza. Pujol era quien la ocupaba tras el segundo bucle, pero al llegar a los tramos de la tarde, Rey atacaba, y se la arrebataba, imponiendo su ritmo hasta el final del rallye, lo que le permitía finalizar como segundo clasificado. Cuarto finalizaba Jorge Pérez tras mantener una bonita lucha con Miguel Angel Blanco, que finalizaba quinto, a solo 0.7 segundos de su rival.
Firma: Asfaltoytierra
|