19ª Rallye Shalymar
El Campeonato de España de Rallies de Asfalto ha finalizado con la disputa de la última prueba en la capital. Con el titulo ya decidido, la lucha por el subcampeonato, y el grupo N iba a centrar toda la atención, y para que nadie se distrajese con la lucha por la victoria, los campeones, Sergio y Diego Vallejo, decidieron marcar su propio ritmo, inalcanzable para los demás con el que iban a dejar las cosas sentenciadas a las primeras de cambio, aunque la lucha por detrás de ellos iba a ser de lo más interesante.
A pesar de que las previsiones meteorológicas no auguraban nada bueno, finalmente la lluvia no hizo acto de presencia, y la nieve solo aparecía en las cunetas de Navafria, dejando una estampa bastante bonita. Eso si, el frío estaba muy presente, y eso hacía que apareciesen muchas humedades en los tramos, dejando por ejemplo el circuito del Jarama como una autentica pista de patinaje durante el shakedown, al igual que los tramos. Tanto es así que la monta de neumáticos durante todo el rallye era poco uniforme, viendo pilotos que salían con neumáticos mixtos, otros con secos rayados, y otros directamente con secos. En cualquier caso, todos acertaban y se equivocaban por igual, puesto que los tramos no estaban ni mucho menos para ruedas de agua, pero no ofrecían ningún agarre a las ruedas de seco.
La prueba comenzaba el viernes por la noche con la disputa del primer bucle que comprendía el rapidísimo tramo de El Atazar, y el puerto de Canencia, en dirección contraria al que suele ser su sentido habitual. En ambos tramos el más rápido era Sergio Vallejo, que no daba lugar a ninguna duda desde estos primeros compases, marcando además una media en la rapidísima primera especial de más de 129 kilómetros por hora. Pero como decíamos al principio la lucha iba a estar por detrás. Xavi Pons comenzaba mandando, con Enrique García Ojeda tras el, y Alberto Hevia también muy cerca. Tan cerca que el piloto asturiano marcaba el segundo mejor crono en el segundo tramo, superando a Ojeda, y acercándose a Pons. Tras ellos estaba Alberto Monarri, que en el primer tramo se situaba muy cerca de Hevia, aunque en esta segunda especial cedía algo más de tiempo, aunque continuaba distanciándose de Xavier Lujua y de Ángel Doménech, sus principales rivales en la lucha por la quinta posición.
El segundo bucle, y último de la etapa del viernes tan solo estaba formado por la segunda pasada por el tramo de El Atazar, donde de nuevo Sergio Vallejo imponía su Porsche, marcando una media de nada menos que 131 kilómetros por hora, y dejando a Xavi Pons que era segundo tanto en el tramo como en la general, ya a medio minuto de distancia. Enrique García Ojeda apretaba los dientes en este tramo, y lograba recortar algo de tiempo respecto a Alberto Hevia, del que tan solo le separaban al final de la jornada 1.6 segundos, mientras que Pons estaba a 8.9. Por detrás de ellos Alberto Monarri, Xavier Lujua y Ángel Doménech seguían el mismo orden en el tramo y en la general, y aunque no terminaban de descolgarse por completo, iban cediendo segundos poco a poco.
Ya en la jornada del sábado, con el termómetro rondando los cero grados, comenzaba el tercer bucle del rallye, donde de nuevo la pareja de Meira volvía a marcar sendos scratch, elevando la diferencia en la general respecto al segundo clasificado por encima de los 40 segundos. Tras el Porsche, la lucha continuaba, y Enrique García Ojeda por fin superar en un tramo a Xavi Pons, aunque el segundo piloto del equipo Nupel le daba la replica en el siguiente tramo, superándole por tan solo una décima. Quien si cedía algo de tiempo era Alberto Hevia, que ya en el primer tramo de la jornada se veía superado por Ojeda en la general, y en el siguiente veía como los Grupo N Plus se le marchaban un poco más lejos de su alcance. Tras el, Alberto Monarri hacía valer su conocimiento de los tramos, e iba dejando atrás tanto a Xavier Lujua como a Ángel Doménech, buen conocedor también de los tramos madrileños.
La siguiente sección iba a ser un calco de la anterior. No solo por la repetición de los tramos, si no por que de nuevo los hermanos Vallejo marcaban el scratch en los dos tramos, aunque en Canencia iban a tener que compartirlo con Enrique García Ojeda, que le recortaba dos décimas de segundo a Xavi Pons. Pero Pons no estaba dispuesto a ceder la segunda plaza, y en Navafria le endosaba 4.5 segundos al piloto cantabro. El que quedaba descartado de la pelea iba a ser Alberto Hevia, que en ambos tramos cedía mucho tiempo, y se quedaba ya a más de 40 segundos de Ojeda, y con Alberto Monarri recortándole segundos a un ritmo que parecía imparable. Así se llegaba a la primera pasada por el circuito de El Jarama. Aunque se incluía en el mismo bucle, hemos preferido comentarlo a parte por el espectáculo que veíamos. Sergio Vallejo volaba casi literalmente, como era de esperar, y marcaba el mejor crono, por delante de un Rafa Villanueva que si bien en los tramos no estaba en los tiempos, en el circuito hacía valer su experiencia como piloto del Trofeo RACE, y la caballería de su Ferrari 360. Pero el espectáculo llegaba cuando coincidían en pista Alberto Hevia, Xavi Pons, y Enrique García Ojeda. Los tres formaban un tren por todo el circuito, con Hevia y Pons luchando a brazo partido. Hevia al salir a punto estaba de tocarse con Pons en la primera curva, y al llegar a las curvas de Le Mans, para no ser superado por el piloto catalan, pasaba las dos curvas completamente cruzado, y con Pons detrás tratando de evitar al Skoda. Ojeda era espectador privilegiado de la lucha que mantenían ambos durante dos vueltas, puesto que si bien el S2000 era más rápido en las curvas, en las rectas el EVO X se veía superior, aunque finalmente Hevia hacía valer su experiencia circuitera, y no era superado.
Aquí aparecía la división de opiniones, pues si bien en las declaraciones que Santiago Ayala nos ofrecía por la megafonía del circuito se notaba que Hevia había disfrutado como un niño con la lucha, Pons aseguraba algo que no deja de ser cierto, y es que aquello no era un tramo de rallies. En cualquier caso, exceptuando los 17.4 segundos que les sacaba Vallejo, las diferencias entre Hevia, Pons y Ojeda eran mínimas, y el tramo quedaba como lo que era, un tramo espectáculo en donde el público podía disfrutar viendo algo distinto a lo que normalmente se ve en los rallies. Así se llegaba al último bucle del rallye. Con la última pasada por Canencia, una única pasada por el tramo de La Puebla – Robledillo, y la segunda pasada por el circuito. Sergio Vallejo comenzaba con un nuevo scratch en Canencia, mientras que Xavi Pons lograba su primer scratch del rallye en La Puebla – Robledillo, lo que dejaba a Enrique García Ojeda, que había intentado durante todo el sábado recortar distancias con Pons, a una respetable distancia de casi 29 segundos, lo que dejaba el rallye prácticamente sentenciado, a falta de la segunda pasada por el circuito del Jarama. Esta vez la noche nos dejaba otras imágenes, con Vallejo disfrutando, y haciendo disfrutar al respetable con largas cruzadas para celebrar su nueva victoria, y el titulo, a pesar de lo cual marcaba de nuevo el mejor crono, por delante de Pons, y de Alberto Hevia, que había tenido que apretar en el bucle anterior para que Alberto Monarri, que realizó un gran rallye, no le alcanzase.
Como decíamos, Sergio Vallejo lograba la victoria, seguido a 1:02.9 por Xavi Pons, tercero era Enrique García Ojeda a 1:32.7, mientras que cuarto se situaba Alberto Hevia, que terminaba a 2:14.2 del vencedor. Quinta plaza para Alberto Monarri, que veía como tanto Lujua, con problemas primero en la transmisión, y luego problemas eléctricos se quedaba fuera, como Ángel Doménech, con problemas mecánicos, se apartaban de la lucha. La sexta plaza era para Jonathan Pérez, que lograba vencer, por tan solo 2 segundos a Gorka Antxustegi, que en esta prueba volvía a ponerse a los mandos del Suzuki Swift S1600, mientras que octavo en su estreno con el Lancer EVO X de producción se situaba Rubén Gracia, seguido de Fran Cima, y de Mario Ceballos, que cerraba la clasificación de los diez primeros.
Copa Renault Clio R3
La copa Renault Clio R3 a punto estuvo de cambiar de manos, a pesar de que el titulo estaba ya decidido antes de llegar a esta prueba. El caso es que según el reglamento de la copa, los coches tienen que disputar todas las pruebas para optar a los premios finales. Y en esas estaba Joan Vinyes cuando llegaba a Madrid. Justo después de la ceremonia de salida en el estadio Santiago Bernabeu, el piloto andorrano se dirigía a la primera asistencia antes de los tramos cuando se le apagaron todas las luces del coche. El equipo trato de reparar el problema, cambiando la batería, y comprobando los fusibles, pero no era posible, por lo que el andorrano quedaba fuera de carrera. A partir de ahí la comidilla de todos en las cunetas era ver que hubiese ocurrido si el fallo hubiera aparecido antes de tomar la salida, puesto que, de forma estricta, no habría tomado parte en la prueba. Fuera como fuese, el caso es que Vinyes si que tomo la salida, y en ese momento ya era campeón, por lo que todo quedó en rumores, y habladurías de cuneta.
Centrandonos en el rallye, y con Vinyes fuera de carrera, Fran Cima comenzaba ganando el primer tramo, siendo el primer líder de la copa, pero ya en la siguiente especial Jonathan Pérez le arrebataba la primera plaza, y aunque Cima intentó seguir su ritmo, quitándole algún que otro scratch, lo cierto es que la diferencia nunca volvió a bajar de los 10 segundos, con lo que Pérez lograba la victoria, y un merecido segundo puesto en la copa. Cima, por su parte, mantenía a raya a un Miguel Arias que también en los primeros compases estaba en la pelea, pero que poco a poco iba eligiendo el camino conservador, puesto que Pérez era inalcanzable, y el con el tercer puesto, se aseguraba también ser tercero de la copa, mientras que el jovén Cima debía conformarse con la cuarta plaza en el certamen, y ser el tercero de los asturianos participantes en la copa.
También alcanzaban la meta, aunque ya mucho más descolgados, Cesar Palacio, y Luís Aragonés, cuarto y quinto respectivamente, mientras que Carlos Oliveira, con problemas en su coche, seguía los pasos de Vinyes tras el primer bucle del sábado.
Producción Rallye Racing
Poca emoción había en el Producción Rallye Racing. Con solo tres participantes, y un Benito Guerra que se aseguraba el titulo siendo tercero, lo cierto es que poca lucha iba a haber entre ellos. Guerra se ponía el chip de salir a pasear por los tramos madrileños, y no romper ni tocar el coche en ningún momento, y lo hacía de tal forma que a mitad de rallye, ya estaba a un minuto de la cabeza de la copa. Cabeza que ocupaba un Víctor Senra que tampoco tomaba excesivos riesgos, sabedor de que necesitaba la victoria, pero, sobretodo, necesitaba llegar y que Guerra no terminase. Carlos Márquez parecía contagiarse de sus compañeros, y tampoco marcaba un ritmo alto, dejando la victoria en manos de Senra sin mayores problemas, mientras que el asturiano era segundo, y Guerra, como estaba previsto, llegaba tercero, llevándose así el titulo, y la posibilidad de ser piloto oficial de RMC la próxima temporada.
Copa Suzuki Swift
Donde si había una mayor lucha era en la Copa Suzuki Swift. Miguel Blanco comenzaba mandando en la general, aunque las diferencias tras la primera etapa eran muy pequeñas, y Pablo Rey estaba a tan solo 4 segundos, Diego Pinilla a 6, o Pablo Pazó, que se encontraba a solo 10 segundos del líder. Todo muy apretado, y así seguía durante el sábado, donde Aitor Fernández se unía a la lucha, logrando incluso arrebatarle la primera plaza a Blanco, que intentaba seguirle, aunque la diferencia se iba un poco más allá de los 10 segundos.
Entonces aparecía alguien que llevaba escondido todo el rallye, y que estaba haciendo cuentas durante todo el rallye. Hablamos, como no, de Esteban Vallín. El asturiano se tomaba el rallye con mucha calma, sabedor de que siendo séptimo era campeón, y que a cada scratch que no marcase Pablo Rey, podía perder un puesto más. Pero de pronto la calculadora saltó, y dijo que con un solo scratch, Vallín sería campeón, y fue entonces cuando la bala verde hizo honor a su apodo, y marcó no solo uno, si que se hizo con dos de los scratch del último bucle, llegando a superar precisamente a su único rival de cara al titulo, Rey, y logrando la tercera posición final.
Pero también había emoción en la pelea por la victoria, puesto que si dejábamos a falta de solo tres tramos a Aitor Fernández con 10 segundos de ventaja sobre Miguel Blanco, esa ventaja desaparecía, y Blanco recuperaba el liderato a solo un tramo para terminar. La última pasada por el Jarama era épica para estos dos pilotos, que luchaban a brazo partido por este último rallye de la temporada, que finalmente iba a parar a manos de Fernández, que lograba ser tercero en ese último tramo, mientras que Blanco era “tan solo” quinto, pero eso si, a nada más que 4 segundos de Jorge González, que era el que marcaba el último scratch de la temporada.
Se ponía así punto y final a una temporada cargada de emoción, e incluso con alguna polémica, en la que hemos disfrutado de nada menos que 11 rallies en este Campeonato de España de Asfalto. Sergio Vallejo ha logrado el titulo, mientras que Xavi Pons ha sido subcampeón, y vencedor en el Grupo N. Enrique García Ojeda se ha tenido que conformar con la tercera plaza, pero como el propio piloto decía, el coche tiene margen de mejora de cara a la próxima temporada, pero eso será ya otra historia que viviremos de nuevo aquí en el 2010.
Firma: Asfaltoytierra
|