19ª Rallye Shalymar
|
|
Una vez más Madrid pondrá el fin de fiesta al nacional de asfalto. El titulo ya está en manos de Sergio Vallejo, que ha hecho valer su mayor número de victorias, y se ha aprovechado de la misma normativa que la pasada temporada le arrebato el titulo, y lo dejó en manos de Enrique García Ojeda. Titulo merecido, pero que han estado a punto de dejar escapar por una serie de problemas mecánicos desconocidos en el Porsche hasta esta temporada. Algo en lo que a buen seguro que trabajarán en el equipo Nupel de cara a la próxima temporada. Centrándonos ya en la prueba que se disputará este fin de semana, de nuevo viviremos una lucha entre los Porsche, y el Súper 2000 de Alberto Hevia. Habrá que ver como se comporta el remozado Nissan 350Z EVO de Sergio López Fombona, que llega ya con todo apunto, y habrá que ver como se comporta el coche tras las modificaciones que le han realizado a todos los niveles. Una vez más, los GT partirán con cierta ventaja, sobretodo por los tramos que se disputarán en el circuito del Jarama, donde en ediciones anteriores ya se ha demostrado su superioridad, a pesar de las chicanes que se instalan en el circuito. Pero tanto los Grupo N Plus como los S2000 contarán con una buena baza en sus manos, y esta será la temperatura. Se esperan temperaturas muy bajas, que provocaran que tanto a última hora del viernes, como a primera hora del sábado los tramos tengan importantes humedades, lo que dará a los coches con tracción total un punto de apoyo con el que intentarán desbancar a los GT.
Por si esto fuera poco, también parece muy probable que la lluvia haga acto de presencia, tanto en los tramos, como en el circuito, por lo que todo podría ser un poco más complicado para los GT, aunque con el piso completamente mojado, probablemente puedan defenderse mejor que si el suelo tan solo tiene humedades. En cualquier caso, será complicado realizar una monta de neumáticos adecuada, ya que los enlaces en esta prueba son extremadamente largos, y no resultaría extraño que desde que los coches salgan del circuito hasta que lleguen a los tramos, las condiciones cambien por completo.
A parte de la lucha por el subcampeonato, y la pelea de Hevia contra los grupo N Plus y los GT, veremos muchas otras cosas. De entrada será interesante ver por primera vez el Ford Fiesta R2 en manos de Álvaro Muñiz. Habrá que ver como se desenvuelve el coche por las especiales, y como responde. Aunque una cosa es cierta, este movimiento confirma casi al 100% los rumores que vinculaban al equipo Nupel con Ford para la temporada que viene. ¿Significará esto que veremos a Xavi Pons en el mundial de rallies con un Ford Fiesta S2000? El tiempo lo dirá. Tampoco nos perderemos el regreso de Gorka Antxustegi con el Suzuki Swift S1600 que tan buen resultado le dio ya en el Rallye Principe de Asturias, y el retorno de Subaru Motorsport España con Alberto Monarri a los mandos del Impreza WRX, que al contrario que los preparados por el equipo KRS, con los que participan por ejemplo Enrique García Ojeda, o Mario Ceballos, que están construidos en Prodrive, esta unidad está preparada enteramente en España. También estaremos pendientes de lo que haga Rubén Gracia, que estrenará un Mitsubishi Lancer EVO X encuadrado dentro de la categoría de producción, donde podrá medirse con los pilotos del Producción Rallye Racing, y ver si su montura puede estar en los tiempos para luchar por el titulo en esta categoría la próxima temporada. Además, un habitual de los rallies de tierra como es Rafa Villanueva, nos permitirá volver a ver uno de los preciosos Ferrari 360 Rallye en los tramos madrileños. Ya sabemos que los coches del cabalino no han rendido lo esperado, pero siempre son agradables de ver en los tramos.
Todo esto aderezado con algunos clásicos que competirán tanto en velocidad como en regularidad, y algunos participantes del regional madrileño, entre los que destacamos a Daniel Marban, que tomará la salida con su habitual Seat Cordoba WRC, o la vuelta de un Grupo B a los tramos del nacional de asfalto. Se trata del precioso Audi Quattro de Manuel Gómez. Como siempre, os pedimos que tengáis la mayor precaución a la hora de ubicaros en las especiales, y que disfrutéis del espectáculo siempre con seguridad. Además, os recordamos que el monte estaba limpio probablemente cuando llegasteis, por lo que sería una buena idea dejarlo en las mismas condiciones. Nos vemos en las cunetas.
Renault Clio R3 Cup
La copa Clio R3 llega al igual que la general del nacional de asfalto decidida. El campeón es este caso Joan Vinyes, que ha dominado la copa sin más incidentes que su abandono en la prueba inaugural de la temporada. A partir de ahí, ha dominado todas y cada una de las pruebas, lo que le ha permitido llegar al Shalymar como campeón, pase lo que pase. Tras el piloto andorrano, la lucha estará entre Miguel Arias, Fran Cima, y Jonathan Pérez, que se jugarán el subcampeonato. El que mejor lo tiene es Arias, que a pesar de tener menos puntos que Cima, cuenta con un cero en su casillero que puede descontar, al igual que Pérez, mientras que Cima deberá descontar 8 puntos, salvo que su resultado en esta prueba este por debajo del cuarto puesto en la copa. En cualquier caso, Arias debe conseguir 7 puntos más que sus rivales para asegurarse el subcampeonato.
Dentro de la copa también estarán presentes Cesar Palacio, Luís Aragones, y Carlos Oliveira, aunque ninguno de ellos cuenta ya con opciones de luchar por nada importante en la copa. Producción Rallye Racing
El Producción Rallye Racing afronta también su última prueba de la temporada, y lo hace con el titulo aún en juego. Eso si, todas las cartas parecen estar de cara para Benito Guerra, que necesitaría solo cruzar la meta para proclamarse campeón, independientemente de lo que hiciese su único rival, Víctor Senra. Es por ello que se espera que el piloto mexicano plantee una prueba más o menos tranquila, mientras que Senra deberá atacar para asegurarse la victoria en una superficie, el asfalto, que ha controlado durante toda la temporada. También estará presente Carlos Márquez, que ya sin opciones podrá tomarse el rallye sin ningún tipo de presión.
Copa Suzuki Swift
Otra copa que tocará a su fin será la copa Suzuki Swift, en la que Esteban Vallín acaricia ya el titulo. Pero el piloto asturiano no podrá bajar la guardia, puesto que Pablo Rey aún tiene opciones. Vallín necesitaría marcar nueve scratch para asegurarse el titulo, aunque lo cierto es que podría ser también campeón logrando 9 puntos al final del rallye. La lucha por el subcampeonato entre el propio Rey, y Miguel Angel Blanco animará por si misma la prueba, y es probable que impriman un ritmo lo suficientemente alto como para que el titulo no pueda decidirse a base de scratch.
|