Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

57ª Rallye Costa Brava


Una vez más, hemos tenido una prueba de lo más interesante, con un inesperado desenlace final. Frío, sol, y lluvia, todos los ingredientes juntos, y repartidos a lo largo de las dos etapas de las que constaba este rallye Costa Brava que, como ya ha ocurrido en varias ocasiones a lo largo de la temporada, cambiaba de forma radical en el último bucle, que  iba a ser el que decidiese el ganador del rallye. Y por si esto fuera poco, un año más pudimos tener el aderezo de ver a los clásicos haciéndonos disfrutar de nuevo en los tramos con el inconfundible sonido de los Porsche RSR o del Lancia Stratos entre otros muchos.

La 57ª edición del Rallye Costa Brava comenzaba el viernes por la tarde/noche con la disputa de tres especiales. La temperatura iba bajando a medida que avanzaba la noche, llegando a estar a unos 4 grados, lo que hacía que los equipos tuvieran que afrontar las especiales con el asfalto realmente frío. Esto no era inconveniente para Alberto Hevia que marcaba el primer scratch de la prueba por  delante de Xavi Pons, y de Sergio Vallejo. Precisamente el gallego era el que lograba el mejor crono en la segunda especial, superando así a su compañero de equipo, Pons. Tras ellos, Andreas Mikkelssen con el Skoda Fabia S2000 de MRT se tomaba su tiempo para ir conociendo el coche, y los tramos, marcando el cuarto mejor crono en las dos especiales, por delante de Dani Solá, que también iba poniendo a punto la nueva mecánica que le proporcionaba el equipo ARVidal.

Así las cosas, se llegaba al tercer y último tramo de la jornada, la segunda pasada por Grions, donde Alberto Hevia era de nuevo el más rápido, esta vez por delante de Andreas Mikkelssen, y de un Xavi Pons que superaba a Sergio Vallejo en la general. Dani Solá repetía en la quinta plaza, mientras que Joan Vinyes era sexto. Justo por detrás, en la séptima posición de la general, encontrábamos la lucha por el titulo catalán, con Josep María Membrado a la cabeza, seguido a casi 20 segundos por Albert Orriols. Quien no terminaba de encontrar el ritmo era Miguel Fuster, cuyo mejor resultado en lo que llevábamos de rallye era el séptimo mejor tiempo logrado en la primera especial. Aún así, el piloto alicantino era incapaz de seguir el ritmo de los de delante, y debía conformarse con la novena plaza de la general a casi 2 minutos de la cabeza de carrera.

La jornada del sábado amanecía con un cielo bastante despejado y tan solo alguna pequeña nube que en ningún momento hacía pensar que podría ocurrir nada destacable en lo que a meteorología se refiere. Eso si, la gente de la zona nos comentaba que para la tarde era muy posible que lloviese, a lo que todos respondíamos con una mirada desconfiada. Con la temperatura subiendo rápidamente comenzaba el primer bucle de la jornada, y Andreas Mikkelssen también se empeñaba en subir la temperatura de la prueba marcando el mejor tiempo en los dos primeros tramos de la jornada. Por detrás, Sergio Vallejo y Xavi Pons marcaban el segundo mejor tiempo, tratando de contener los ataques del piloto de MRT, y recortar distancias con Hevia, pero no lograban ninguno de sus dos objetivos. Mikkelssen se situaba segundo en la general, y Hevia, que era tercero en ambos tramos, lograba mantenerse líder de la general, aunque con Mikkelssen a poco más de 9 segundos.

En el siguiente bucle, Alberto Hevia dejaba claro que no estaba dispuesto a regalar el rallye, y lograba arrebatarle el scratch a Andreas Mikkelssen en la primera de las especiales, aunque el noruego respondía en el siguiente tramo, siendo el más rápido, con el piloto asturiano pisándole los talones. Tras los dos Skoda Sergio Vallejo y Xavi Pons tomaban posiciones, y comenzaban a hacer el trabajo de equipo que tan bien se les ha dado hasta ahora. Dani Solá, que continuaba con la puesta a punto del nuevo Lancer EVO X de ARVidal, lograba el tercer mejor crono, por delante incluso de los pilotos de Nupel, que veían como su único obstáculo para que Vallejo fuese campeón ya en esta prueba, Miguel Fuster, abandonaba en el último tramo del bucle con problemas mecánicos en su Porsche, dejando así el titulo ya en bandeja para el gallego.

Todo parecía más o menos decidido a falta de un último bucle. Justo era la hora de comer, y veíamos como en menos de media hora, unas nubes que habían aparecido a lo lejos comenzaban a acercarse a toda velocidad. Los equipos no dejaban de llamar a sus contactos en los tramos para saber que ocurría, y las informaciones que nos llegaban nos aseguraban que en la última especial estaba lloviendo bastante fuerte, e incluso granizando. Nosotros nos encontrábamos en el penúltimo tramo del rallye recordando las palabras que los lugareños nos habían dicho por la mañana, y viendo como algunos rayos no auguraban nada bueno. La monta de ruedas iba a ser decisiva, y dado que el primer tramo estaba seco, nos llegaban noticias de que en MRT habían decidido que Mikkelssen montase gomas de seco. En el equipo B9, decidían no arriesgar tanto, y Hevia calzaba neumáticos de seco rayados, mientras que en Nupel optaban por montar gomas de seco tanto en el coche de Vallejo como en el de Pons.

Así se salía a un último bucle formado por la segunda pasada por la segunda pasada a las especiales de Tossa – Saint Grau (21,92 kilómetros), y Els Angels (15,18 kilómetros). Finalmente la lluvia comenzaba a llegar al primero de los tramos, cuyos dos últimos kilómetros estaban mojados cuando se daba la salida. A pesar de todo, las gomas de seco se mostraban como la mejor opción, puesto que Andreas Mikkelssen marcaba el mejor tiempo con algo más de 10 segundos de ventaja sobre Sergio Vallejo, 12 sobre Dani Solá, 18.5 con respecto a Xavi Pons, y nada menos que 44 segundos respecto a Alberto Hevia, que perdía la primera posición, quedándose a 34 segundos del piloto de MRT, y a 9 de Vallejo, que también le superaba. Pero aún había que disputar los 15 kilómetros del tramo de Els Angels, donde aunque ya no llovía, el piso estaba completamente mojado. El tramo comenzaba con algo de retraso debido, según parece, a que un aficionado tenía un accidente poco antes de que se cerrase la carretera, y debían retirar el coche.

Tras el incidente, la prueba daba comienzo, y Alberto Hevia volaba estrujando al máximo sus gomas ralladas, lo que le daba el mejor crono. A partir de ahí, al piloto asturiano le tocaba esperar, puesto que al ser líder de la general al termino de la primera etapa, era el primero también en salir a los tramos. Tras el llegaba Xavi Pons, que cedía algo más de medio minuto, por lo que la remontada aún parecía posible. El tercero en salir a los tramos, y también en llegar al final de la especial era Sergio Vallejo, que perdía nada menos que 1 minuto, dando la primera alegría a Hevia, que ya tenía asegurada la segunda posición. Solo faltaba por llegar Andreas Mikkelssen, que también montaba neumáticos de seco, pero el piloto de MRT cedía poco más de 25 segundos, tiempo insuficiente para Hevia, que tras liderar todo el rallye, debía conformarse con la segunda posición. Destacar el tercer mejor tiempo conseguido en esta última especial por Joan Vinyes, que montaba gomas mixtas en su Renault Clio R3, superando a  todos los grupo N, excepto a los dos Skoda.

Finalmente la victoria era para Andreas Mikkelssen, como decíamos, seguido por Alberto Hevia a 8.5 segundos, y Xavi Pons, que lograba la tercera plaza, a 51.5 segundos del vencedor. Sergio Vallejo era cuarto a 1:01.4, resultado que le servía para proclamarse campeón de España, gracias al abandono de Fuster. La quinta plaza era para Dani Solá a 2:18.1 del ganador, mientras que sexto era Josep María Membrado a 4:19.1, lo que le servía también para ser ya campeón del certamen catalán. Joan Vinyes finalizaba séptimo a 4:53.3, octavo era Albert Orriols a 5:14, 8, noveno Jonathan Pérez a 6:23.4, y la décima plaza la ocupaba Mario Ceballos a 7:31.7 del vencedor del rallye. El Rallye Shalymar despedirá la temporada en Madrid los días 27 y 28 de septiembre, siendo el broche final de esta disputada temporada.

Copa Suzuki Swift



En la Copa Suzuki Swift, las cosas estaban también bastante igualadas. Pablo Rey comenzaba marcando el primer scratch en la noche del viernes, pero Pablo Pazó le arrebataba el liderato en el segundo tramo, donde Esteban Vallín era el más rápido. En el tercer tramo, Rey de nuevo marcaba el mejor crono de nuevo, colocándose a solo medio segundo de Pazó, que se mantenía como líder. Vallín era tercero a solo 1.8 segundos del líder, mientras que Manuel Souto se situaba como cuarto en la general, a 10 segundos, y Miguel Blanco era cuarto a 20. Todo quedaba aún por decidir en la segunda jornada del rallye.

Ya en la jornada del sábado, Pablo Pazó recuperaba el liderato en el primer tramo al marcar el scratch, mientras que Esteban Vallín superaba a Pablo Rey también en esa primera especial. Pero en el segundo tramo del día iba a cambiar de nuevo el panorama, puesto que Pazó sufría un pinchazo, cediendo solo medio minuto, tiempo suficiente para que Vallín se pusiese como nuevo líder, aunque con Rey siguiéndole los pasos. Miguel Blanco también aprovechaba los problemas de Pazó para colocarse tercero. Vallín controlaba la situación, abriendo un pequeño hueco de 10 segundos respecto a Rey, que se mantenía  en la segunda posición. Blanco, por su parte, hacía lo propio en la tercera, llegando incluso a marcar el mejor crono en el séptimo tramo del rallye, aunque no lograba acercarse al dúo de cabeza.

Entonces llegaba el último bucle, en el que todos los participantes dudaban sobre que tipo de gomas montar. Finalmente las dudas se disipaban cuando la tormenta empezaba a descargar también en el penúltimo tramo poco antes de que empezasen a salir los pilotos de la copa. En cualquier caso, todos habían montado ruedas de agua, por lo que no debían tener mayor problema. Los scratch se los repartían entre Pablo Pazó y Miguel Blanco, aunque Esteban Vallín siempre estaba muy cerca de ellos, lo que le servía para certificar su victoria. Segundo finalizaba Pazó, mientras que la tercera posición era para Pablo Rey. Cuarto era Miguel Blanco, mientras que la quinta posición finalmente era para Diego Pinilla.

Con este resultado, la copa Suzuki Swift queda ya vista para sentencia, una sentencia que llegará a finales de este mismo mes de noviembre en el Rallye Shalymar en Madrid, donde Esteban Vallín tiene muchas posibilidades de hacerse con el titulo.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad