27 Rallye Sierra Morena
Mucho calor, y mucho público en una lucha de cinco Porsche con un Subaru por en medio. Esa podría ser la frase que resumiera perfectamente lo que hemos tenido en esta 27ª edición del Rallye Sierra Morena, en la que los termómetros rondaron los 30 grados, y en la que los cinco GTs de la marca alemana inscritos en la prueba estuvieron a punto de monopolizarla, de no ser por la aparición de Alberto Monarri, que si bien en ningún momento estuvo en posición de luchar por la victoria, fue el único capaz de no quedar siempre por detrás de todos ellos en los tramos.
La jornada amanecía con un cielo completamente despejado, y una temperatura fresca, aunque no se llegaban a las mínimas previstas. Ya desde los primeros compases se veía que los Porsche iban a estar por encima de todos en la general, sin dar demasiadas opciones al resto. Miguel Fuster era el que marcaba el primer scratch del día en Pozoblanco, seguido de Sergio Vallejo y Xavi Pons. Manuel Aviñó era cuarto, seguido por el Subaru de Alberto Monarri, mientras que Eloy Entrecanales se conformaba con la sexta plaza. El segundo tramo del día, Cerrobejuelas, era dominado por Pons, pero el que lograba ponerse como nuevo líder era Vallejo, que superaba a un Fuster que cedía 8 segundos, quedándose a solo 2 del nuevo líder en la general. Cuarto se mantenía Aviñó, aunque ya algo más descolgado, y perseguido por un Monarri que veía como Entrecanales sufría problemas mecánicos que le dejaban fuera de la lucha en este tramo, y poco después fuera del rallye.
Detrás de lo que ya era el quinteto de cabeza, encontrábamos una interesante lucha entre el Peugeot 206 S1600 de David Pérez y el Renault Clio R3 de Joan Vinyes. Si bien el piloto andaluz comenzaba sacando una cierta ventaja en Pozoblanco, Vinyes atacaba en Cerrobejuelas para anular esa ventaja, y quedarse a dos segundos escasos en la lucha entre estas dos generaciones de coches tan distintas, pero a la vez tan parecidas en lo que a rendimiento se refiere.
El segundo bucle comenzaba con algunos problemas, puesto que había una gran aglomeración de público en los primeros kilómetros del tramo de Pozoblanco. Todo apuntaba a que la especial quedaría neutralizada, pero en una decisión que al menos un servidor no había visto nunca, la organización decidía cambiar el comienzo del tramo, recortar la especial en 4 kilómetros desde la salida. Decisión, como digo, que nunca había visto, pero que permitía disputar el tramo, aunque fuese con 4 kilómetros menos.
Aún con esos cuatro kilómetros de menos, la segunda pasada por la especial de Pozoblanco servía para que Miguel Fuster lograse un nuevo scratch, por delante de Xavi Pons, y de un Sergio Vallejo que se veía de nuevo superado por el piloto alicantino, que retomaba así el primer puesto. Ya en Cerrobejuelas, Pons marcaba el mejor tiempo, con Fuster muy cerca de el, al igual que Vallejo, lo cual hacía que las tres primeras posiciones estuviesen muy igualadas, con Fuster como líder, seguido de Vallejo a 3 segundos exactos, y de Pons a poco menos de 8. Tras ellos, Manuel Aviñó controlaba sin demasiados problemas los ataques de Alberto Monarri, manteniéndose ambos cuarto y quinto respectivamente. Quien no daba opciones era Joan Vinyes, que superaba a David Pérez, aventajándole además al final del bucle en algo más de 12 segundos.
Con la lucha por el podio entre Fuster, Vallejo y Pons se llegaba a los tramos de la tarde. Villaviciosa y Posadas iban a ser los tramos que decidieran el rallye, aunque el que realmente iba a ser decisivo era el de Posadas, el primero de los que se debían disputar, ya que allí, el hasta entonces líder, Miguel Fuster, sufría una salida de pista que le obligaba a abandonar. Tanto el propio Fuster como su copiloto, José Vicente Medina se encontraban bien físicamente, pero lo cierto es que este accidente les deja con pocas posibilidades de cara al titulo, sobretodo si tenemos en cuenta que estaba manteniendo un buen ritmo, y luchando por una victoria.
Sergio Vallejo, por su parte, se adjudicaba el mejor crono en los dos tramos, destacando el tiempo del tramo de Villaviciosa, donde le endosaba más de 25 segundos a su compañero de equipo Xavi Pons, que marchaba en segunda posición tanto en el tramo, como en la general, dejando el rallye completamente decidido a falta del último bucle. Manuel Aviñó, por su parte se beneficiaba del abandono de Fuster subiendo a la tercera plaza, y continuaba manteniendo a ralla a Alberto Monarri, que cedía en torno a cinco segundos en cada tramo, lo que le hacía alejarse del podio. También sentenciaba Joan Vinyes su lucha con David Pérez, llevando la diferencia entre ambos al medio minuto tras haber mantenido una interesante lucha durante toda la jornada.
Así las cosas, el último bucle se convertía en un mero trámite en el que Sergio Vallejo se empeñaba en sentenciar marcando los dos últimos scratch de la jornada para rubricar una contundente victoria que le acerca mucho a su objetivo final. Xavi Pons, por su parte, no tomaba demasiados riesgos, y dejaba que la diferencia con su compañero de equipo se fuese a casi un minuto, llegando a ser superado en el último tramo incluso por Manuel Aviñó, que confirmaba así también su tercera plaza en la general. Alberto Monarri, por su parte, superaba a Aviñó en el penúltimo tramo del rallye, pero no le recortaba más que 8 segundos, por lo que el piloto madrileño aflojaba el ritmo, y no tomaba riesgos en el último tramo, sabedor de que la cuarta plaza que ocupaba era un buen resultado. Joan Vinyes certificaba también su quinta posición en la general, mientras que el local David Pérez lograba un meritorio sexto puesto.
Este resultado pone las cosas muy a favor de Sergio Vallejo en el campeonato, puesto que, aunque sumando todos los puntos aparecen como terceros clasificados, hay que tener en cuenta que se descuentan los cuatro peores resultados, algo que no afecta a la puntuación del piloto de Nupel, ya que tiene cuatro ceros en su casillero. En cambio, tanto su compañero de equipo, Xavi Pons, como Enrique García Ojeda o Miguel Fuster, tienen que descontar muchos puntos. Aún así, de momento el líder del certamen es Pons, que gracias a su regularidad, cuenta también con muy buenas opciones de cara al titulo, aunque está claro que en el equipo Nupel hay un primer piloto, y proviene de Galicia.
Copa Renault Clio R3
Decisiva prueba para la Copa Renault Clio R3 marcada por los pinchazos de dos de los aspirantes al titulo. Joan Vinyes volvía a mandar con total autoridad en esta prueba, peleando incluso por la quinta plaza de la general como comentábamos anteriormente. El piloto andorrano solo dejaba escapar dos scratch que iban a parar a manos de Jonathan Pérez, y de Miguel Arias, pero, eso si, se le escapaban cuando ya la lucha por la quinta plaza de la general estaba decidida a su favor, y el andorrano bajaba ligeramente el pistón.
La lucha, una vez más, estaba por detrás del piloto andorrano, y allí era Miguel Arias el que comenzaba apretando, por delante de un Jonathan Pérez que en la segunda especial, superaba a Arias. Pero la segunda pasada por Pozoblanco iba a ser decisiva para Pérez, puesto que un pinchazo le dejaba fuera de toda posible pelea por la segunda posición, y por tanto del campeonato, al perder nada menos que cinco minutos, lo que le hacía bajar a la sexta posición, mientras que Eugenio Mantecón se quedaba fuera también en ese tramo con problemas en su Clio R3. Esto dejaba a Miguel Arias en una tranquila segunda plaza, siempre con permiso de Fran Cima, que estrenaba el motor con especificaciones 2009 en esta prueba, aunque, eso si, sin el rodaje necesario aún, lo que no le permitía atacar al 100%. Por si esto fuera poco, Cima también pinchaba en el cuarto tramo del día, aunque cedía mucho menos tiempo que Pérez, lo que le dejaba como cuarto clasificado por detrás de César Palacio, que a su vez se encontraba a un minuto y medio de Arias.
Ya por la tarde, tanto Jonathan Pérez como Fran Cima atacaban intentando recuperar tiempo. Pérez lograba superar a Carlos Oliveira, pasando a ser quinto, justo por detrás de Cima, al que se iba acercando poco a poco, pero no había forma de alcanzarle, ya que Cima también estaba atacando tratando de dar caza a César Palacio, pero finalmente se quedaba a algo más de medio minuto. Finalmente, Joan Vinyes era el que se llevaba la victoria, seguido de Miguel Arias, que lograba el último scratch del rallye. La tercera plaza era para César Palacio, cuarto Fran Cima, quinto Jonathan Pérez, y en sexta posición llegaba Carlos Oliveira.
Este resultado proclama ya como campeón de la copa a Joan Vinyes si nuestras cuentas no fallan, puesto que la ventaja del piloto catalán le permitiría abandonar, y que cualquiera de sus rivales ganasen tanto la copa como el Rallye de Shalymar (algo poco probable), y aún así, continuaría con más puntos. Aún queda por ver quien será segundo de la copa en la lucha que mantienen la legión asturiana de esta copa, pero para eso tendremos que esperar, como decíamos al Rallye Shalymar, que cerrará la temporada dentro de poco más de un mes.
Firma: Asfaltoytierra
|