
|
|
33 Rallye de Llanes
|
|
La 33ª edición del Rallye de Llanes se presenta este año de lo más emocionante. No podemos evitar echar la vista atrás, y ver lo que ocurrió la pasada temporada, en la que vimos una bonita lucha entre el Súper 2000 de Enrique García Ojeda, y el GT de Sergio Vallejo. Este año Ojeda partirá con el Grupo N Plus, que ya podemos decir sin demasiado miedo a equivocarnos que a pesar de ser competitivo, está un paso por detrás del Súper 2000, coche con el que participará Alberto Hevia, que, o mucho nos equivocamos, o podría terminar siendo juez de la temporada, a base de meterse en la pelea, y restar puntos a unos y a otros.
Pero dejemos el pasado, y centrémonos en lo que tenemos de cara a esta nueva edición del rallye. La primera noticia que nos deja la lista de inscritos es precisamente la participación de Ojeda. El piloto cantabro no tenía previsto participar en esta prueba cuando presento su programa a principios de año, pero lo apretado de la clasificación del campeonato tanto en la general, como en el grupo N, hace que cualquier punto sea muy valioso. Tanto que hacer un esfuerzo para entrar en una prueba más de las previstas, y con esta irán dos, merece la pena. También estará Mario Ceballos dentro de la formación, para continuar con su progreso de aprendizaje.
Otro piloto que hay que tener muy en cuenta será Xavi Pons. El piloto catalán está teniendo una gran temporada, y prueba de ello es que lidera el campeonato, y de las siete pruebas disputadas, ha logrado cuatro segundos puestos, y dos cuartos en las pruebas internacionales (Canarias y Príncipe de Asturias), que le reportan aún más puntos que cualquier posición en el podio en otra prueba. Tan solo su abandono en Ferrol empaña el palmares de la temporada, junto con la falta de una victoria. Está siendo uno de los pilotos más regulares del campeonato, y esto podría tener su recompensa. Pero el enemigo se encuentra en casa para Pons. Su jefe de filas, Sergio Vallejo, se encuentra recuperándose de la plaga de abandonos que sufría en la primera mitad de la temporada, y lleva tres podios consecutivos, entre los que encontramos dos victorias. Además, esta prueba, siempre y cuando la climatología sea benévola, favorece a su coche, que ya logró casi todos los scratch la pasada temporada, cuando se disputaban prácticamente los mismos tramos que este año, pero en distinto orden. El recién incorporado al equipo, Luís Moya, que realizará las labores de Team Manager, y tendrá que poner un poco de orden para evitar peleas entre sus pilotos, aunque hasta ahora todo ha estado bastante claro.
No nos olvidamos de Miguel Fuster, que está pasando su particular calvario de la temporada. Tras comenzar el campeonato con dos victorias, un segundo puesto, y un cuarto, el piloto alicantino ha abandonado en las tres pruebas siguientes, o bien por avería mecánica, o bien por accidente. El Príncipe de Asturias era su reencuentro con el Grande Punto S2000, y parecía que podría ser una buena forma de retomar la senda con la que abría la temporada, pero su temprana salida de pista le dejaba fuera de carrera, y en una difícil posición de cara al campeonato. Fuster retomara para esta prueba su habitual montura para esta temporada, el Porsche, un coche que el año pasado se mostró muy competitivo sobre estos tramos, aunque en ningún momento es fácil de llevar al límite.
Pero, como decíamos al principio, el verdadero juez de lo que queda de temporada puede ir montado a bordo del Skoda Fabia S2000. Obviamente hablamos de Alberto Hevia. El piloto poleso no tiene opciones reales de luchar por el titulo, y corre con muy poca presión. En realidad, la presión es la que el mismo se quiera poner a sus espaldas. En el Príncipe de Asturias la mala suerte le dio un baño de humildad importante, pero que es mejor recibir en estos momentos en los que uno no se está jugando “nada”, que cuando hay un campeonato en juego. Sabemos que Hevia es un piloto con mucho carácter, y estamos convencidos de que la herida abierta tras su pinchazo en la prueba del IRC le dará alas en la prueba llanisca de la que también es buen conocedor, y podría arrebatar la victoria a cualquiera de los demás gallos del nacional.
Además, esta prueba significará la vuelta de muchos habituales del campeonato que faltaron en el Príncipe, como puede ser Pedro Burgo, o un Carlos Márquez, que a pesar de ser una prueba que no es puntuable para el Producción Rallye Racing, correrá con su Mitsubishi Lancer EVO X en el que es su segundo rallye de casa. También vuelve Alberto Monarri, que continuará con su progresión dentro del equipo Subaru Motorsport España. Tampoco faltará a la cita Eloy Entrecanales, que vuelve de nuevo al nacional, Alberto San Segundo, o Xavier Lujua. Por si esto fuera poco, los habituales de la Clio R3 Cup también estarán en esta prueba, con la excepción de Joan Vinyes. La prueba no es puntuable para la copa de la marca del rombo, pero la particular lucha que mantienen Jonathan Pérez, el propio Vinyes, Fran Cima, y Miguel Arias por el titulo de la categoría R3 les hace venir a esta prueba para acumular los mejores resultados de cara al final de la temporada.
Después de un pequeño respiro tras la prueba de Ferrol, la copa Suzuki Swift vuelve a la carga en Llanes, y lo hace con todos sus protagonistas. Esteban Vallín continua como líder con una cierta ventaja tranquilizadora, sobretodo si tenemos en cuenta que en esta prueba correrá en casa. Pablo Rey, tras su victoria en Ferrol recortó un buen puñado de puntos al asturiano, pero todo indica que no serán suficientes, cuando solo faltan tres pruebas para que termine la temporada, ya que los pequeños Swift no estarán presentes en el Sierra Morena.
El peor parado en Ferrol fue Pablo Pazó, que pinchaba en una zona rápida, y se descolgaba en la lucha por los primeros puestos, algo que le ha repercutido, y mucho en sus opciones de cara a luchar con el otro Pablo, Rey, que ahora cuenta con 16 puntos de ventaja sobre el. También habrá que ver que son capaces de hacer tanto Miguel Blanco como Manuel Souto, y Angel Romo, todos ellos relativamente cerca de Pazó, y que podrían ponerle las cosas difíciles en esta recta final de la temporada.
Además de todo esto, podremos ver otras muchas cosas interesantes durante esta prueba, como por ejemplo la Challenge Citroen Cantabria, que visitará tierras asturianas para esta prueba, o la lucha que mantendrán los 16 pilotos del regional asturiano inscritos también en la prueba.
Como siempre, os pedimos la máxima precaución a los que os desplacéis a ver el rallye. Recordad que las maquinas con las que corren los equipos están preparadas para esto, y que, además, cuando corren, lo hacen con la carretera cerrada. A todos nos gustaría emularlos, pero dejemos las carreras para los que corren. Nos vemos en las cunetas.
|
|
|