Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor


46 Rallye Principe de Asturias


El IRC llega a la prueba española, y lo hace con tan solo dos pruebas más por delante, por lo que la emoción está por todo lo alto. Kris Meeke es de momento el líder del certamen, pero Jan Kopecky está haciendo una temporada mucho más regular. Ambos se han mostrado muy rápidos siempre en el asfalto, y en Asturias nos deleitarán con una nueva edición de su particular lucha, con permiso, eso si, del Abarth de Giandomenico Basso, que ganó en el Vinho do Madeira.

Pero lo que a nosotros nos ocupa de forma habitual es el nacional de asfalto, y es de lo que más os vamos a hablar. Esta, como ocurre en el Rallye de Canarias, será una prueba particular debido a su carácter internacional. Debemos recordar que muchos de los coches que corren en nuestro certamen no cuentan con homologación FIA, lo que hace que no puedan aparecer en la misma clasificación que los coches que corren en el IRC. Por esto, tanto los GT como los Grupo N Plus deberán salir detrás de todos los coches del IRC, y otros coches de nuestro campeonato que si cumplen con la normativa de la FIA. Esto ya provocó que la pasada temporada Sergio Vallejo se buscase la vida para finalmente lograr un S2000 que le permitiese salir con los pilotos del IRC, y de paso con la carretera más limpia, camino que este año ha seguido Miguel Fuster. El piloto alicantino contará para esta cita con un Abarth Grande Punto S2000 oficial, idéntico al que pilotará Giandomenico Basso en esta prueba, y con el que el piloto italiano logró la victoria en Portugal. Fuster llega con cierta necesidad de puntos tras sus dos abandonos en la gira gallega del campeonato, en ambos casos por problemas mecánicos.

Frente a Fuster encontraremos a un piloto que debe encontrarse pletórico tras su actuación en el Rallye de Ferrol. Hablamos, como no, de Alberto Hevia. El piloto asturiano lograba una sorprendente victoria en Galicia, favorecida, eso si, por la penalización a Ojeda, y el abandono de Pons cuando era líder, pero lo cierto es que las evoluciones de Hevia en su estreno con el Fabia S2000 fueron muy positivas, puesto que estuvo en todo momento en los tiempos, y cada vez se le veía más acoplado a un coche que en el IRC ha demostrado tener un gran rendimiento. Ahora Hevia podrá medirse en su propia casa a los pilotos de este importante campeonato, y tratar de confirmar su buen rendimiento a los mandos de esta nueva montura. No podemos esperar una nueva victoria, pero si que creemos que el resultado podría volver a sorprendernos.

Pero los verdaderos rivales tanto de Fuster como de Hevia no aparecen en la lista de los pilotos inscritos dentro del IRC. Saldrán a esta 46ª edición del Rallye Principe de Asturias un poco más atrás, a partir del dorsal 201 que lucirá Xavi Pons. El piloto catalán acariciaba ya la victoria en el Rallye de Ferrol, su primera victoria de la temporada, pero cuando no es una monta equivocada de neumáticos, es una fuga de aceite, el caso es que el segundo piloto del equipo Nupel, aún no ha podido subir a lo más alto del podio esta temporada, algo que de nuevo intentará solventar en esta prueba. Su compañero de equipo Sergio Vallejo tampoco terminaba muy contento en Ferrol. El segundo puesto le sabía a muy poco tras liderar la prueba después del abandono de Pons, pero en el último tramo y en un ataque a la desesperada, Hevia le robaba la cartera, impidiendo que el piloto gallego sumase su tercera victoria de la temporada.

Enrique García Ojeda, por el contrario si que salía satisfecho de Ferrol. Tras comenzar la prueba con algunos problemas de rendimiento en el coche, el piloto cantabro lograba el tercer escalón del podio, en un resultado difícil de analizar, puesto que una penalización de más de un minuto le había apartado de la pelea por las dos primeras posiciones. Eso si, el resultado le abría de par en par las puertas de la segunda plaza provisional en el campeonato, lo que supone una buena recompensa tras un complicado rallye. Sus compañeros en el Subaru Rallye Team Spain, Mario Ceballos y Egoi Eder Valdés, tendrán enfoques muy distintos en este rallye. Ceballos continuará con su proceso de aprendizaje en un rallye internacional, mientras que Valdés, tras su accidente en la penúltima especial de Ferrol, participará con el coche dentro de las especificaciones FIA, en lugar de las Grupo N Plus con las que participó en Ferrol, de cara a su participación en el Rallye de Cataluña.

Junto a ellos saldrán también en el fondo de la lista de inscritos Xabier Lujua, Álvaro Muñiz, que cada vez hace mejores cronos con el EVO X de Nupel, Sergio López Fombona con su Nissan 350Z EVO, y Pedro Burgo, que tras su salida de pista en Ferrol será duda hasta el último momento.

Remarcar también la aventura de Gorka Antxustegui con un Suzuki Swift S1600. El piloto vasco podrá disfrutar en esta prueba de una inmejorable oportunidad a los mandos de un coche que ha logrado el Campeonato del Mundo Junior. Podrá además comparar sus tiempos con el alemán Aaron Burkart, que disputará la prueba con una montura similar. Si bien el objetivo principal de Antxustegui es terminar la prueba, lo cierto es que tendrá una oportunidad inmejorable de medirse con algunos pilotos europeos.

Pasando ya a las copas de promoción del Campeonato de España que estarán presentes en esta prueba, comenzamos por la Clio Cup R3 donde Joan Vinyes sigue con su particular carrera imparable hacia un nuevo titulo. La verdadera lucha la encontramos tras el, donde Fran Cima ocupa la segunda posición, aunque es el único de los pilotos de cabeza que no cuenta con ningún cero en su casillero (recordemos que se disputan 7 pruebas, y se cuentan los 6 mejores resultados). Tras Cima se encuentra Miguel Arias, que intentará romper su mala racha que le ha llevado a tener un fuerte accidente en una prueba del regional, y abandonar también con otro accidente en Ferrol. Jonathan Pérez es el cuarto de la copa, y también se encuentra con opciones de luchar de cara a la segunda plaza al final del campeonato, puesto que se encuentra a solo 5 puntos de Cima, y al igual que Arias tiene ya un abandono entre sus resultados para descontar. En definitiva, la lucha real de la Clio Cup es entre estos tres pilotos asturianos, que ven como Vinyes sigue inalcanzable dirigiéndose hacia el titulo.

Donde encontramos más novedades es en el Producción Rallye Racing si en Ferrol Juan Carlos Aguado no tomaba la salida ante las escasas posibilidades de luchar por los primeros puestos, el que se baja del coche ahora es Diego Cabanela, que tras cosechar dos segundos puestos en Cantabria y la segunda prueba de Lanzarote, y tres abandonos en el resto de las pruebas, ha decidido no continuar con su participación en la copa, camino que también ha tomado Antonio Pérez. De este modo, serán cuatro los pilotos que tomen parte en este certamen mixto, que afronta su parte más internacional, con esta prueba puntuable para el IRC, y la próxima en el Rallye de Cataluña, puntuable para el Mundial de Rallies. Benito Guerra llega como líder, después de un Rallye de Ferrol complicado en el que Víctor Senra solo le arañó cuatro puntos. El piloto gallego fue segundo en esa prueba tras sufrir problemas con el turbo en el último bucle de la prueba ferrolana, aunque lograba dos puntos más al ser el piloto con más scratch en el rallye. Carlos Márquez afronta el rallye de casa con la moral muy alta tras lograr la victoria en Ferrol, a pesar de que es muy consciente de que ese puesto era para Senra, de no haber sido por los mencionados problemas mecánicos. Por último, Alex Bercianos llega a Asturias con el objetivo de continuar con su aprendizaje, y seguir acercándose poco a poco a los pilotos de cabeza.

Como siempre, encontraremos a otros pilotos como por ejemplo Angel Doménech, que con su Mitsubishi Lancer EVO IX se medirá a los principales contendientes del IRC, pero, sobretodo, será una prueba donde podremos disfrutar de nuestros pilotos al lado de algunos de los equipos más rápidos del mundo, con los que tendrán que medirse durante dos jornadas en unas carreteras como las asturianas, extremadamente deslizantes, y en las que si la lluvia hace acto de presencia, el pilotaje se complica muchisimo.

No podemos terminar este previo sin pedimos la máxima precaución durante todo el transcurso del rallye. Ubicaros siempre en zonas seguras, y seguid las indicaciones de los comisarios del tramo. Esto siempre es muy importante, pero en una prueba como esta, en la que además está en juego la puntuabilidad para un certamen como el IRC toma una mayor importancia, ya que la seguridad es uno de los aspectos más importantes a la hora de valorar una prueba. Disfrutad del rallye, y nos vemos en las cunetas.


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad