Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

Rallye de Ferrol


La 40ª edición del Rallye de Ferrol ha estado llena de alternativas. Una vez más iba a ser el último tramo el que decidiese quien iba a ser el vencedor final de una prueba que nos daba más de una sorpresa en cada una de sus dos etapas. Los toques y los pinchazos iban a estar a la orden del día, teniendo un papel decisivo en algunas partes de la prueba. Encontramos, eso si, algunos fallos de la organización que se deben de subsanar, ya que no es de recibo que con el coche R en pista, y una ambulancia también en el tramo, veamos aún pasar a tres vehículos tras ellos a ritmo de competición, aunque este será un tema que trataremos aparte.

Muchas nubes, y cierta amenaza de lluvia era lo que nos encontrabamos el viernes cuando llegábamos a Ferrol, aunque finalmente la lluvia no hacía acto de presencia, y las nubes se encargaban solo de proporcionar una temperatura de lo más agradable para ver los tramos. Pero las cosas no salen siempre tan bien como se espera, y los primeros problemas llegaban ya en la primera especial en la que Miguel Arias, que había hecho lo imposible para reparar su Renault Clio R3 para poder disputar esta prueba tras su accidente en Aviles, volvía a salirse de la pista, dejando su coche atravesado en mitad del tramo, lo que llevaba a la neutralización del mismo.

Por delante de Arias, había algunos equipos que si lograban completar el primer bucle con normalidad, como por ejemplo el de Xavi Pons, que lograba el mejor tiempo en los dos tramos, por delante de una de las luchas del rally, formada por Enrique García Ojeda y Sergio Vallejo, que comenzaban la jornada empatando en la segunda plaza, siendo Vallejo el que tomaría en la segunda especial la delantera. Muy arriba encontrábamos también a una de las principales novedades del rallye, Alberto Hevia, que aunque no se marcaba objetivos más allá de terminar la prueba, y conocer mejor su montura, comenzaba el rallye con el cuarto mejor crono, para ser tercero ya en el segundo tramo, siendo más rápido que Ojeda, aunque no lograba superarle en la general, y todo ello, a pesar de algunos problemas de frenos. También se quejaba Ojeda de problemas en el rendimiento del coche, que parecía no agarrarse como debía en los sucios tramos ferroleños. Tras el grupo de cabeza se situaba Pedro Burgo, que veía desde una aparente cómoda ventaja la lucha entre Alberto Monarri, Miguel Fuster, que no encontraba el ritmo, Yeray Lemes, y Joan Vinyes, también acosado por problemas en los frenos.

El segundo bucle era considerablemente más corto, puesto que solo se repetía la primera especial. Los equipos después volverían a Ferrol a disputar el tramo espectáculo que la organización habilitaba en torno al recinto ferial, y después tomarían un merecido descanso de cara a la segunda jornada. Sergio Vallejo atacaba en el comienzo de este segundo bucle, marcando el mejor tiempo, aunque con solo una décima de segundo de ventaja sobre un sorprendente Alberto Hevia, que era segundo. Xavi Pons  marcaba el tercer mejor tiempo en ese tramo, conservando así su liderato, mientras que Enrique García Ojeda perdía algo más de tiempo, y se veía superado en la general por Hevia. Quien continuaba sin levantar cabeza era Miguel Fuster, que cedía mucho tiempo en este tramo, viendo como tanto Alberto Monarri, como Yeray Lemes le superaban mientras luchaban entre ellos. Joan Vinyes no levantaba cabeza tampoco con sus problemas de frenos, y bajaba hasta la decimoquinta plaza de la general. Pocas novedades aportaba el tramo espectáculo, salvo el hecho de que Lemes lograba pasar a Monarri en la general, aunque la diferencia entre ambos continuaba siendo mínima.

Ya en la mañana del sábado, sin nubes, y con un día muy claro se disputaba la segunda jornada del rallye, que empezaba con una fuerte penalización para Enrique García Ojeda, de 1 minuto y 10 segundos al retrasarse en la reparación de sus problemas en la asistencia. Pero no era la única sorpresa que nos íbamos a encontrar. La otra venía de la mano de Xavi Pons que en el primer tramo de la jornada iba a dar un autentico recital, marcando un tiempazo con el que conseguía de un solo golpe más de 25 segundos de ventaja respecto a su más inmediato perseguidor, que era su compañero de equipo, Sergio Vallejo. Por si esto fuera poco,  Pons marcaba también el scratch en el segundo tramo del día, aunque ya con sus rivales más cerca en los cronos, aunque, eso si, Vallejo continuaba dejándose segundos en cada tramo, debido a que las especiales de Monfero – Irixoa  y Monfero – Monfero se encontraban muy sucios, y no favorecían para nada las características de su Porsche. Quienes atacaban eran Alberto Hevia y Enrique García Ojeda, ya que si bien Pons era inalcanzable para ellos, las dificultades que estaba encontrando Vallejo en estos tramos hacía que fuese factible el recortar distancias, y darle caza.

Por detrás del grupo de cabeza, Pedro Burgo se mantenía en una cómoda quinta plaza, mientras que Ivan Ares en un rallye de menos a más, lograba superar a Alberto Monarri. Quien se despedía del rallye era Miguel Fuster que aseguraba que en esta segunda jornada solo salía para probar algunos cambios en el coche, pero después de perder mucho tiempo, y acumular una penalización de más de 9 minutos, decidía retirarse. También se retiraban Yeray Lemes y Xavier Lujua.

Pero si no habíamos tenido suficientes sorpresas durante el rallye, el último bucle iba a ser de infarto. Para empezar, Alberto Hevia recibía una penalización de 10 segundos al retrasarse en un control horario. Si antes Xavi Pons había arrasado en el primero de los tramos del bucle, ahora lo que le ocurría al piloto catalan es que no podía llegar hasta ese tramo. Según parece, los mecánicos del equipo Nupel no apretaban correctamente uno de los manguitos del turbo de su Mitsubishi Lancer EVO X, y este dejaba regado de aceite todo el recinto del parque de asistencia, debiendo además retirarse, con lo que el primer puesto quedaba en manos de su compañero de equipo, Sergio Vallejo, con 19 segundos de ventaja sobre Alberto Hevia, que ahora era segundo, y casi un minuto y medio sobre Enrique García Ojeda, que tras este golpe de efecto, era ahora tercero.

Con estos sobresaltos se llegaba a la segunda pasada por la especial de Monfero – Irixoa, que se encontraba aún más sucia que antes. Enrique García Ojeda atacaba a la desesperada, logrando su primer scratch del rallye, por delante de un Alberto Hevia que de un solo golpe reducía la ventaja de Sergio Vallejo al frente de la general de esos 19 segundos que decíamos antes, a solo un segundo y medio, con el tramo de Monfero -  Monfero aún por disputar. En este último tramo todos salían a por todas, Vallejo trataba de conservar su primera plaza, Hevia de arrebatársela, y Ojeda atacaba esperando algún error de sus rivales. Finalmente, Hevia era el que se llevaba el gato al agua, logrando además su primer scratch con el Fabia S2000, y lo que es más importante, su primera victoria en la prueba en la que debutaba con este coche. A 4.4 segundos quedaba Sergio Vallejo, que debía conformarse con el segundo escalón del podio, mientras que Ojeda mantenía su tercera posición, logrando un nuevo podio.

Por detrás también había sorpresas. Para empezar, Pedro Burgo notaba que un rodamiento de su Mitsubishi Lancer EVO IX (en la lista de inscritos aparecía como un EVO X, y eso nos confundió en nuestro previo) estaba dañado, y, a pesar de cuidarlo al máximo, se veía obligado a abandonar, lo que dejaba la cuarta plaza en manos de Ivan Ares, que había conseguido abrir cierto  hueco con Alberto Monarri, que finalizaba quinto en su estreno con el Subaaru Impreza de Subaru Motorsport España. Otro de los beneficiados era Joan Vinyes, que subía a la sexta posición, después de haber remontado durante toda la jornada. Quien no alcanzaba la meta era Egoi Elder Valdés. El piloto navarro se salía de la pista en el penúltimo tramo, arrancando una rueda de su Subaru Impreza, lo que le dejaba fuera de carrera, provocando además la neutralización del tramo.

Alberto Hevia se mostraba bastante contento con su victoria, sobretodo tras los problemas con los frenos de la primera jornada, y le dedicaba la victoria a su hija, y a la marca Skoda. Sergio Vallejo, por su parte, felicitaba al piloto asturiano, pero se lamentaba por el mal estado de algunas de las especiales, mientras que Ojeda sacaba la calculadora, y nos recordaba que de no haber sido por la penalización, hubiese estado luchando por la victoria, algo que es cierto, puesto que si eliminamos las penalizaciones de Ojeda y de Hevia, Hevia hubiese ganado igualmente, pero con solo 1 décima de segundo de ventaja sobre Ojeda, que habría  sido segundo. Pero esto son elucubraciones, puesto que el resultado final es el que ya os hemos comentado anteriormente.


Copa Clio R3


Una vez más, la Copa Clio R3 volvía a ser un monologo de Joan Vinyes, eso si, esta vez el piloto andorrano tenía algún que otro problema con los frenos en la jornada del viernes, y dejaba la victoria en dos de los tramos en manos de Fran Cima, y de Jonathan Pérez respectivamente.

Como decíamos, Joan Vinyes era el claro dominador del rallye, pero tras el encontrábamos una bonita lucha. Miguel Arias era el primero en decir adiós al rallye, al salirse en el primer tramo de la jornada, provocando su neutralización. Solo Vinyes y Jonathan Pérez lograban terminar el tramo en condiciones normales, siendo el crono de Pérez el que se asignaba al resto de participantes. En la segunda especial, que si que se disputaba con normalidad, Pérez tomaba la segunda plaza, por delante de Fran Cima, aunque el Cima iba a contestar con el mejor crono en el tercer tramo, aunque Pérez contestaba en el tramo urbano.

La lucha entre ambos estaba siendo uno de los puntos de atención de la prueba, hasta que comenzaba la segunda jornada, que comenzaba con el tramo de Monfero – Irixoa. Uno de los primeros coches que pasaban por el tramo cortaba en una curva a derechas, y sacaba una piedra de tamaño considerable, que era la que iba a producir pinchazos en la gran mayoría de los coches que pasaban detrás. Fran Cima no era una excepción, y en ese punto se despedía de su pelea con Jonathan Pérez, que era del grupo de los que no pinchaban. Cima mantenía su tercera plaza intacta, pero perdía toda opción a luchar con Pérez por el segundo escalón del podio.

Por detrás de ellos, Eugenio Mantecón finalmente se veía obligado a abandonar cuando marchaba cuarto en la general, puesto que heredaba César Palacio, que superaba a Carlos Oliveira también en la primera pasada por Monfero – Irixoa cuando el piloto portugués pinchaba, al igual que Cima.


Producción Rallye Racing


En el Producción Rallye Racing era donde íbamos a tener más sorpresas. La primera especial no la iban a disputar, debido al accidente que comentábamos anteriormente de Miguel Arias. En el segundo tramo, Víctor Senra y Diego Cabanela comenzaban su particular lucha por la victoria, que iba a terminar en el tercer tramo, cuando Senra le metía nada menos que medio minuto de una sola tacada a Cabanela. Por si esto fuera poco, Cabanela iba a doblar un palier en el tramo espectáculo de Ferrol, lo que le hacía perder algo más de tiempo, y, para colmo de males, en la primera especial de la segunda etapa, debía decir adiós definitivamente al rallye al encontrarse con problemas eléctricos.

Todo esto dejaba a Víctor Senra como líder en solitario de la prueba, toda vez que Benito Guerra, que empezaba siendo el tercero, se veía superado por Carlos Márquez tras cometer varios errores. Además, el mexicano pinchaba al toparse con la famosa piedra del tramo Monfero – Irixoa, de la que ya hemos hablado, lo que le apartaba de cualquier posibilidad de lucha.

Pero los rallies no acaban hasta el final, y a esta prueba aún le quedaban dos tramos, tiempo justo para que el turbo de Senra se rompiese, teniendo que realizar las dos últimas especiales a un ritmo realmente bajo ( 40 ó 50 kilómetros por hora, según el propio piloto), lo que iba a permitir a Carlos Márquez superarle en la última especial, lo que le daba la victoria al piloto asturiano, siendo Senra finalmente segundo, y Guerra tercero. Antonio Pérez también debía retirarse con algunos problemas mecánicos, mientras que Alex Bercianos finalmente no tomaba la salida al tener una fuerte otitis que incluso le provocaba mareos, por lo que prefería no salir. Tampoco estaba en el parque de salida Juan Carlos Aguado, que tras unos resultados poco alentadores, no acudía a esta prueba.


Copa Suzuki Swift


Al igual que el Producción Rallye Racing, la copa Suzuki Swift no se disputaba en la primera especial debido al accidente de Miguel Arias, pero en el segundo tramo no se hacían esperar la hostilidades. Pablo Rey comenzaba poniéndose en cabeza, seguido por Manuel Souto y Esteban Vallín. Pronto Rey empezaba a abrir cierto hueco, y al terminar la primera etapa ya tenía cerca de 20 segundos de ventaja sobre Vallín. Estaba claro que no era el rallye de Vallín, puesto que el piloto asturiano hacía un trompo en el complicado Monfero – Irixoa, y pinchaba en el siguiente tramo, por lo que se veía superado por Abel Fernández y Manuel Souto.

El último bucle iba a ser de infarto. Si bien Rey ya tenía bien atada la victoria, pero había nada menos que 4 pilotos en menos de 15 segundos luchando por la segunda plaza. Además, el accidente de Egoi Eder Valdés en Monfero – Irixoa iba a hacer que los participantes de la copa Suzuki no disputasen esta especial, por lo que todo se iba a decidir en el último tramo. Miguel Ángel Blanco, que hasta ese momento era quinto se tiraba a por todo, y lograba el mejor tiempo por delante de Manuel Souto, logrando así auparse hasta la segunda plaza. Souto permanecía tercero, aunque se encontraba empatado en tiempo con Aitor Fernández, que tras una genial remontada durante la segunda etapa, era segundo antes de este último tramo. De hecho, la tercera plaza se le otorgaba incomprensiblemente a Souto, ya que Fernández lograba el mejor crono en una de las especiales, mientras que Souto no lograba ningún scratch. A pesar de todo, así consta en la clasificación final oficial, siendo Aitor Fernández cuarto, y Esteban Vallín quinto, al quedarse sin frenos a 10 kilómetros del final de ese interesante último tramo

Quien no tenía suerte en esta prueba era Pablo Pozo, que pinchaba en el segundo tramo del rallye (el primero que disputaban los pilotos de la copa Suzuki), perdiendo algo más de 3 minutos, y con ellos toda opción a obtener un buen resultado en este complicado rallye.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad