Xavi Pons lidera provisionalmente la general del nacional de asfalto
Estamos ya terminando nuestro resumen de mitad de temporada, y llegamos a la general del nacional de Asfalto. En este caso, hay que ser muy cuidadosos a la hora de analizar la clasificación, ya que, como sabéis, tan solo se retienen los 7 mejores resultados para hacer la clasificación final, pudiendo encontrarnos algunas sorpresas. En cualquier caso, cuando se han disputado cinco de las once pruebas de las que consta el campeonato, Xavi Pons llega como líder. Al final de este articulo, analizaremos los descartes que ya puede ir haciendo cada uno de los pilotos, y como se quedaría el campeonato con esos descartes.
Todo empezaba en Vilajoiosa, con la incógnita de si los grupo N Plus podrían estar a la altura de los GT. En realidad, por aquel entonces la pregunta nos la planteábamos al revés, teniendo en cuenta que el de Vilajoiosa es un rallye donde los GT no se han defendido muy bien estos últimos años. Pero muy pronto, tanto Manuel Aviñó como Sergio Vallejo se encargaban de demostrar lo contrario siendo los dos más rápidos en la primera especial. Poco duraba la pelea entre ambos, puesto que después de marcar el mejor crono en el segundo tramo, Vallejo debía retirarse al romperse la correa del alternador de su coche, dejando a Aviñó como líder del rallye, ya con una comoda ventaja sobre Miguel Fuster, que era segundo, a casi 50 segundos. Pero como siempre, los rallies no son sencillos, y un pinchazo daba al traste con todas las aspiraciones de victoria de los hermanos Aviñó, puesto que aún había que disputar un tramo más, y la rueda de repuesto del Porsche no es del mismo tamaño que las normales por motivos obvios. Esto dejaba a Xavi Pons como líder de la prueba, tras lograr superar a Miguel Fuster, mientras que Aviñó bajaba a la tercera plaza. Pero la prueba no había terminado, y la lluvia estaba por llegar… precisamente en el último bucle. No estaba claro que fuese a llover, y eso hacía que la elección de neumáticos no fuese fácil. Pons arriesgaba y optaba por ruedas de seco, mientras que tanto Fuster como Aviñó apostaban por montar neumáticos rayados, que finalmente eran la opción acertada. Así Fuster lograba una remontada epica de nuevo en el último tramo, ganando la prueba por delante de Pons, mientras que Aviñó era tercero, a pesar de marcar un crono impresionante en el último tramo. Cuarto era un Enrique García Ojeda que en su estreno con el Subaru tenía infinidad de problemas, mientras que la quinta plaza era para Xavier Lujua.
Canarias iba a ser la segunda parada del Campeonato, y allí si, los GT mandaban sin ningún problema, aunque los grupo N Plus se mostraban más cerca de lo esperado. Sergio Vallejo tomaba la cabeza del rallye en el tercer tramo, tras la neutralización del primero, y el scratch de Santi Concepción en el segundo, y a partir de ahí, sería el amo y señor del rallye hasta el final. Tras el se situaba Miguel Fuster, al que le costaba algunos tramos más superar a Concepción, que finalmente sería quien ocupase el tercer escalón del podio tras alguna que otra escaramuza con Xavi Pons, que se tendría que conformar con la cuarta plaza. Enrique García Ojeda, por su parte no podía pasar de la quinta posición, toda vez que en la cuarta especial, mientras luchaba con Aviñó, Pons y Concepción, hacía un trompo, tocando la parte trasera del coche, lo que le hacía perder mucho tiempo. Tampoco tenía mucha suerte Manuel Aviñó, que estaba teniendo un buen papel de nuevo en esta prueba, pero una salida de pista le dejaba fuera de la prueba.
Se llegaba así a Cantabria, tercera prueba de la temporada, y la primera en la que los grupo N Plus iban a superar a los GT. La jornada comenzaba con el abandono de Sergio Vallejo al soltarse un relé en un bache, y no poder encontrarlo a tiempo para seguir. En cualquier caso, Enrique García Ojeda afrontaba el rallye de casa con mucha fuerza, y en solo dos tramos ya tenía casi medio minuto de ventaja en la general sobre Xavi Pons, que era segundo, mientras que Eloy Entrecanales, Miguel Fuster, y un sorprendente Joan Vinyes luchaban por el tercer escalón del podio. Entonces llegaba la lluvia, y complicaba las cosas. Entrecanales se quedaba fuera de la lucha al hacer un trompo y encontrarse sin marcha atrás. Miguel Fuster no lograba encontrar la confianza suficiente en su coche para atacar, y eso hacía que Joan Vinyes lograse superarle justo en el último tramo, para lograr subir al podio con su Renault Clio R3, mientras que Fuster se debía de conformar con la cuarta plaza. Donde no había cambios era en las dos primeras posiciones, donde Ojeda lograba una holgada victoria sobre Xavi Pons, que repetía en el segundo puesto.
Así se llegaba al rallye de la polémica, el Rías Baixas. Allí Sergio Vallejo mandaba sin demasiados problemas hasta que un palier de su Porsche dijo basta en el penúltimo bucle. Tras lograr alcanzar la meta ayudado por Alvaro Muñiz, ambos iban a ser descalificados, algo que posteriormente, y tras la apelación por parte de ambos pilotos, se modifico por una penalización de 30 minutos, lo que dejaba a ambos pilotos sin puntuar. Esto daba la victoria a Miguel Fuster, que si bien no era capaz de seguir el ritmo de Vallejo, si que superaba a Xavi Pons, que finalmente era segundo, por delante de Enrique García Ojeda, y de un sorprendente Alberto Monarri.
Tras la fuerte polémica desatada tras el Rías Baixas, llegabamos a Ourense, donde Xavi Pons y Sergio Vallejo no daban la más mínima opción a sus rivales. Pons comenzaba mandando en los tramos de la mañana, menos favorables para los GT, pero por la tarde, Vallejo recuperaba, tal y como se preveía, y lograba superar a su compañero de equipo, logrando la victoria para y el segundo puesto que conservaba Pons. Ante la avalancha de abandonos, que alcanzaba entre otros a Miguel Fuster, curiosamente al romper un palier de su coche, como le ocurría a Vallejo en la prueba anterior. En el momento de la avería, Fuster era tercero a medio minuto de Vallejo, lo que nos hace suponer que no habría sido capaz de dar caza a Pons, pero si que habría logrado un nuevo podio, con el que se habría mantenido como líder de la general. El abandono de Fuster dejaba la tercera plaza en bandeja a Jorge González "Rantur", mientras que cuarto era Alvaro Muñiz, incorporado al equipo Nupel tras los incidentes del Rías Baixas.
Ahora llega el Rallye de Ferrol, sexta prueba de la temporada, y Xavi Pons saldrá con el número 1 en sus puertas, pero ya tenemos algunos números con los que echar cuentas. Lo cierto es que los números de Pons son impresionantes. Cuatro segundos puestos, y un cuarto en Canarias, que le aporta aún más puntos que un segundo puesto en cualquier otra prueba, le dan un liderato sólido, a base de regularidad, pero cada resultado a descontar se lleva por delante muchos puntos, 30 en concreto. El caso opuesto lo encontramos precisamente en su jefe de filas, Sergio Vallejo. El piloto gallego cuenta sus rallies finalizados por victorias, excepto el Rías Baixas, donde aunque venció en los tramos, la penalización le deja sin puntos. A pesar de todo, si ahora mismo descontamos 3 pruebas a todos los pilotos, Vallejo sería el que más puntos tiene en su casillero, con Miguel Fuster siguiendole muy de cerca, y Enrique García Ojeda sería tercero, mientras que Pons baja a la cuarta plaza. Esto es debido a que todos se quitarían algún 0 de en medio, siendo el caso extremo el de Vallejo, que cuenta con tres abandonos, y, por tanto, solo se contarían sus dos victorias.
Esto pueden parecer demasiadas elucubraciones, pero si miramos la clasificación desde esta perspectiva, es posible que Vallejo deba afrontar la segunda mitad de la temporada asumiendo menos riesgos, y apostando por la fiabilidad, toda vez que Fuster, a pesar de contar con dos victorias, parece estar un poco por detrás en cuanto a rendimiento. Quizás quien se encuentra en una peor situación sea Ojeda, ya que sus resultados no han seguido una linea que nos permita hacer un mejor análisis. Logró la victoria en Cantabria, pero ha sido su única visita al podio. Su victoria es la que le coloca por delante de Pons en la general quitando resultados, pero hay que recordar que cada resultado que le restamos a Pons son más puntos a descontar que en el resto de casos. Además, Ojeda tiene ya un cero al no participar en Ourense, y otro más que sumará al faltar al rallye de Aviles, por lo que quizás este más necesitado de puntos que el resto, exceptuando a Vallejo, eso si, que no puede permitirse muchos más errores.
Además, en Ferrol encontraremos muchas novedades. Por un lado Egoi Eder Valdes entrará dentro de la estructura del Subaru Rallye Team Spain, Alberto Monarri estará con otro Subaru, aunque esta vez de Subaru Motorsport España, y tanto Rubén Gracia como Ivan Ares saldrán en Ferrol con Mitsubishi Lancer, un EVO X para Gracia, y un EVO IX para Ares. También estará Sergio López Fombona con su Nissan 350Z completamente revisado, y, por supuesto, una de las grandes incognitas, que será ver hasta donde es capaz de llevar Alberto Hevia el Skoda Fabia S2000.
Firma: Asfaltoytierra
|