45ª Rallye Rías Baixas
|
|
La 45ª edición del Rallye Rías Baixas llega con el mismo esquema con el que ya se disputó la prueba en su pasada edición, añadiendo la disputa del tramo urbano en los alrededores de la Playa de Samil, que abrirá el rallye durante la jornada del viernes. Toda una fiesta que pretende acercar la prueba a la ciudad de Vigo, y que recupera una costumbre que se perdió en la octava edición de la prueba viguesa. El campeonato llega a esta cuarta prueba de la temporada de lo más interesante. Tres rallies disputados, y tres vencedores diferentes. Todos ellos con un denominador común, y ese ha sido el buen rendimiento de un Xavi Pons que, si bien aún no ha saboreado la victoria, esta claro que lo hará tarde o temprano. El piloto catalán siempre ha estado en la lucha. Lucho con Fuster hasta el final en Villajoyosa, venciendo el alicantino. En Canarias, coto cerrado de su compañero, Vallejo, Pons fue cuarto, con el primer coche fuera de la categoría GT. Y hace tan solo quince días, en Cantabria, Pons de nuevo subía al segundo escalón del podio escoltando a un Ojeda que en el rallye de casa se muestra siempre intratable. De hecho, el segundo piloto del equipo Nupel está siendo el más regular en este campeonato.
En cualquier caso, el que saldrá con el número 1 en sus puertas será Miguel Fuster, que llega como líder del campeonato, a pesar de haberlo pasado realmente mal en las deslizantes carreteras cantabras, luchando con un coche al que aún no tiene cogido el pulso al 100%. Enrique García Ojeda llega como tercer clasificado. Tuvo problemas mecánicos en la primera cita de la temporada, y en Canarias un trompo y un pinchazo le retrasaron, alejándole de la lucha por los puestos de cabeza. Antes de llegar a Cantabria, aseguraba que ese rallye no se podía escapar, y cumplió lo que decía. El año pasado, el piloto cantabro mantuvo un mano a mano impresionante en esta prueba con Vallejo, y este año, estamos seguros que querrá repetir el resultado. Precisamente Sergio Vallejo es el que llega en una situación más delicada a esta prueba. El piloto gallego no ha tenido un buen comienzo de temporada. De hecho, se han cambiado las tornas respecto a la temporada pasada. El año pasado era Vallejo el que comenzaba bien la temporada, poniéndose como líder del certamen, mientras que Ojeda sufría con abandonos por averías poco frecuentes, mientras que el coche que este año está sufriendo cierta fragilidad es el del equipo Nupel. Veremos si la afición que a buen seguro le estará empujando desde las cunetas les sirve a la pareja gallega para ganar algo más de agarre en sus ruedas, ya que potencia tienen de sobra.
Pero no solo estarán los pilotos que hemos nombrado. De nuevo Pedro Burgo volverá al nacional, y aunque en Villajoyosa no tuvo fortuna, ahora correrá en casa, y eso le puede ayudar a conseguir buenos resultados. Tampoco debemos olvidar a dos pilotos que marcaron buenos tiempos en Cantabria. Por un lado Xabier Lujua, que estuvo relativamente cerca de los de adelante, intentará dar un paso más para acercarse al podio. Situación similar es la de él madrileño Alberto Monarri, que se salía de la carretera en el segundo tramo de Cantabria, cuando era tercero, demostrando que puede estar en los tiempos. Solo debe mantener el ritmo, y tratar de no cometer errores que le dejen fuera como en la prueba anterior. La misma suerte que Monarri corría otro madrileño, Rubén Gracia, que en caso de que su coche esté reparado por completo, saldrá con ganas de repetir el tercer mejor tiempo que ya logró en uno de los tramos cantabros.
Como novedad en la lista de inscritos, encontramos de nuevo dos Nissan 350Z. Uno de ellos será el de Sergio López Fombona, que finalmente ha logrado un coche similar al que parecía que había comprado, aunque en lugar de tener el motor potenciado del 350Z EVO, cuenta con un motor de los coche de la challange de la pasada temporada. El otro 350Z estará en manos de Fernando Blanco. Otro de los puntos de atención de esta prueba estará en la Copa Suzuki Swift. Esteban Vallín no está dando opciones en esta copa. De momento ha sido el vencedor en las dos pruebas anteriores (Villajoyosa, y Canarias), y además lo ha hecho con mucha autoridad. Pablo Rey, Pablo Pazo, Angel Romo, y Marc Jiménez le siguen de lejos en la clasificación, y junto al resto de sus contrincantes, intentarán forzar un error del piloto asturiano para recortar distancias en la general de la copa. También tendrá que preocuparse de las nuevas incorporaciones, o mejor dicho, reincorporaciones, puesto que Esteban Nuñez reaparece en esta monomarca, y tratará de repetir los buenos resultados de la pasada temporada. Por cierto, en esta prueba dará comienzo el programa ¿Quieres ser piloto de rallies? de Suzuki Ibérica, en el que Sergio Fernández tratará de demostrar que se merece el volante que la firma ha puesto como premio para disputar la Copa Suzuki 2010.
Pero si hablamos de novedades, el Rías Baixas tiene una novedad de lo más sorprendente. El libro de ruta del sábado es prácticamente igual que el de la pasada temporada. Los mimos tramos, e incluso el mismo orden en las especiales. Lo que si cambia es el tramo inicial. Si tradicionalmente el viernes se realizaba la ceremonia de salida, en esta ocasión la misma se sustituirá por la celebración de un tramo espectáculo el viernes en los aledaños de la Playa de Samil, donde el público menos habitual podrá vivir más cerca que nunca un tramo de rallye. Buena iniciativa por parte de la Escudería Rías Baixas, que esperamos funcione a la perfección. Para lograr que esta iniciativa funcione como antaño, y que todos podamos disfrutar de este tramo espectáculo, os pedimos, como siempre, el mayor respeto posible a las indicaciones de los comisarios que se encuentren en los tramos, y a las fuerzas de seguridad, pero, sobretodo, la utilización del sentido común para evitar ubicaros en zonas peligrosas. Una vez más, nos vemos en las cunetas.
|