Rallye Islas Canarias
Calor, tiempo seco, y unos tramos muy favorables para los GT han sido las tónicas de este rallye. Seis especiales el viernes, y seis más el sábado, en los que la afluencia de público, como siempre suele ocurrir en las islas, ha sido abundante, aunque sin causar problemas. Aunque esta prueba era puntuable para el campeonato europeo, y para el regional canario, en nuestro resumen nos vamos a centrar en lo que ha ocurrido con los equipos que participaban encuadrados dentro del campeonato de España, entre los que, como decíamos, los GT no han dado ni una pequeña tregua. Así pues, vamos ya a ver que es lo que ocurría a lo largo de este rallye.
Y comenzamos hablando de un piloto que comenzó a encontrarse con problemas antes de empezar. Este no es otro que Sergio López Fombona. El piloto asturiano, estrenaba en esta prueba el Nissan 350Z EVO. La unidad que le entregaba RCA, preparador oficial de Nissan España, efectivamente era la que Marc Blázquez había estrenado en el Rallye Costa Brava de la pasada temporada, pero sin tiempo para poder probarla, y mucho menos para intentar hacer cambios en el coche, el piloto gijonés se encontraba con la desagradable sorpresa de que el coche no tenía las especificaciones del coche oficial. El coche montaba los frenos del coche de la Challange del pasado año, pero es que además, las pastillas de freno que montaban eran unas que se probaron antes de comenzar el año, y fueron desechadas. Los amortiguadores delanteros no tenían carga, y parece ser que la caja de cambios no era tampoco montaba el grupo corto que llevaba la unidad oficial. Toda una serie de despropósitos que llevaron al piloto asturiano a salir al rallye sin muchas aspiraciones. Tampoco comenzaba mucho mejor el rallye propiamente dicho. El primer tramo debía ser neutralizado, por la salida de pista de Diego Pinilla. En una decisión cuando menos polémica, los comisarios otorgaban a los siete primeros coches que debían tomar la salida (del número 202 al 208), les otorgaban un tiempo estimado, que les daba ya una ventaja de casi 10 segundos respecto a Yeray Lemes, y más de 45 segundos sobre Armide Martín, que si disputaba el tramo, ya que era el primero en salir, Matthias Kahle y Sergio López Fombona. Otro que decía adiós en este primer tramo era Fran Cima, que veía como su Renault Clio R3 se quedaba sin presión de aceite cuando disputaba el primer tramo, ya que Cima salía por delante de Pinilla, y no le habría afectado la neutralización. La segunda especial si que se disputaba. Era el corto Artenara – Valleseco, que con menos de 5 kilómetros cronometrados, nos empezaba a enseñar como iba a ser este rallye. Santi Concepción marcaba el mejor tiempo, seguido de Sergio Vallejo, y Miguel Fuster. Tres Porsche en las tres primera posiciones, y separados por poco más de 1 segundo. Tras ellos estaba Xavi Pons, mientras que quinto era Manuel Aviñó, sexto Enrique García Ojeda, y Yeray Lemes, que era séptimo, paraba el crono a solo seis segundos y medio de Concepción. La segunda sección si que se disputaba al completo, y ahí comenzaba el recital de Sergio Vallejo. Lograba el mejor tiempo en los dos tramos que se disputaban, Telde – Ayacata, y Cruz de Tejeda – Fontanales, más de 30 kilómetros en total. Esto situaba al piloto gallego como nuevo líder. Miguel Fuster le escoltaba en la primera de las especiales, con lo que se colocaba segundo, superando también a Santi Concepción, que contestaba al piloto alicantino en el siguiente tramo, recuperando así el piloto palmero la segunda plaza. Xavi Pons, por su parte, atacaba todo lo que podía con su Mitsubishi Lancer EVO X, y se mantenía en la lucha por la segunda plaza, a menos de un segundo de Fuster. Manuel Aviñó y Enrique García Ojeda también se mantenían muy cerca de la pelea por esa segunda plaza, pero en el cuarto tramo, Ojeda decía adiós a esta lucha, al hacer un trompo, y tocar la parte trasera de su Impreza. A partir de ahí, una de las ruedas traseras rozaba con la carrocería, y el piloto cantabro veía como iba perdiendo visibilidad por el humo de la goma que se metía dentro del habitaculo. Ojeda cedía algo más de un minuto, aunque solo perdía un puesto, que iba a parar a manos de Lemes. La tercera sección del rallye repetía los tramos del bucle anterior, y cerraba la jornada del viernes. De nuevo Sergio Vallejo marcaba el mejor crono en los dos tramos, aunque en la sexta especial, la última del día, lo hacía acompañado de Miguel Fuster, que de no ser por un pequeño retraso en el control horario de entrada a ese último tramo, le habría servido para asentarse en la segunda plaza, aunque tras la penalización era cuarto, por detrás de Santi Concepción, y Xavi Pons, que subía al podio. Por detrás de ellos, aunque a una distancia de dos minutos respecto al líder, Yeray Lemes luchaba por mantener a raya a Enrique García Ojeda, aunque no tenía demasiado éxito, puesto que el piloto del Subaur Rallye Team Spain le superaba en ambas especiales, dejando la diferencia entre ambos en solo un segundo y medio. Sergio López Fombona, que como comentábamos al principio debía lidiar con unas especificaciones que no eran las que debían ser en su Nissan 350Z EVO, veía como su rallye terminaba antes de lo previsto, al romperse el motor de su coche. Tampoco tenía suerte Manuel Aviñó, que estaba confirmando el buen rendimiento que tenía en la prueba inaugural, una salida de pista también daba al traste con sus aspiraciones. La segunda jornada comenzaba como había terminado la anterior. Sergio Vallejo marcaba el scratch en las dos primeras especiales, seguido en todo momento por Miguel Fuster, aunque, eso si, la diferencia entre ambos era al final del bucle de nada menos que 46 segundos. Xavi Pons se situaba en ese momento tercero, mientras que Santi Concepción caía desde la segunda hasta la cuarta posición, al verse superado tanto por Fuster como por Pons. Enrique García Ojeda lograba dar cuenta de Yeray Lemes ya en la primera especial del día, lo que le servía para situarse en la quinta plaza, aunque a más de un minuto y medio de Concepción, que era cuarto. Todo iba a empezar a aclararse en el quinto y penúltimo bucle del rallye. Sergio Vallejo marcaba un nuevo scratch, mientras que Miguel Fuster en el décimo tramo de la prueba marcaba el mejor tiempo, su primer scratch en solitario de la prueba. Por su parte, Santi Concepción atacaba, y aunque no lograba seguir el ritmo de Fuster, superaba a Xavi Pons, abriendo también un pequeño hueco de 10 segundos, a falta de solo dos tramos. Enrique García Ojeda, ya sin opciones, demostraba que el Subaru está en forma, marcando un cuarto y un tercer mejor tiempo respectivamente, dejando así atrás a Yeray Lemes, que no lograba mantenerse cerca del piloto cantabro. El último bucle se convertía en un desfile de los cuatro primeros clasificados. Sergio Vallejo lograba los dos últimos scratch ratificando así su victoria, mientras que Miguel Fuster también lograba el segundo mejor tiempo, plaza que también ocupaba en la general. Tercero en este desfile era Santi Concepción, logrando el mismo tiempo en ambas especiales, mientras que Xavi Pons hacía lo propio en la cuarta plaza. Por detrás, Enrique García Ojeda y Yeray Lemes se turnaban en la quinta posición en las dos últimas especiales, aunque no en la general, donde Ojeda no tenía ninguna presión, y cerraba esta segunda prueba con cierta tranquilidad, al igual que Lemes, que tenía asegurada la sexta plaza. En la copa Suzuki Swift, Aitor Fernández comenzaba mandando la prueba, sin dar demasiadas opciones a sus rivales, llegando al final de la primera jornada a aventajar en casi medio minuto tanto a Esteban Vallín, que era el único capaz de igualar uno de sus cronos, como a Miguel Angel Blanco, que luchaba con Vallín por la segunda plaza. Pero en la última especial del viernes, Fernández comenzaba a sufrir problemas mecánicos, y Vallín comenzaba su particular recital. En el noveno tramo, finalmente Fernández debía abandonar con problemas en su coche, dejando a Vallín como nuevo líder, posición que ya no iba a abandonar hasta el final del rallye. Tras el, Miguel Ángel Blanco se afianzaba en la segunda posición, pero en el penúltimo tramo su coche decía basta, dejando el segundo escalón del podio en manos de Pablo Pazo, mientras que el podio lo cerraba Pablo Rey, con diferencias de más de 1 minuto entre ellos. Cuarto era Angel Romo, mientras que la quinta plaza era para Manuel Souto. El resultado de esta prueba permite a Miguel Fuster llegar como líder a la tercera prueba del Campeonato, que se disputará en Cantabria los próximos 15 y 16 de mayo. Veremos como se desarrolla esta tercera prueba del Campeonato, y las decisiones que toma la RFEdA, que tras las modificaciones del reglamento dejo una puerta abierta a modificar el mismo tras esta tercera prueba de cara a una mayor igualdad.
Firma: Asfaltoytierra
|