Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

19ª Rallye Villajoyosa


Menudo inicio de temporada. Como ya os adelantábamos en nuestro previo, esta temporada estaba llena de incógnitas, y esta primera prueba de la temporada solo ha despejado una, y es que los GT van como autenticas balas, pero con el permiso de los Grupo N plus. Veremos que ocurre durante el resto de la temporada, pero tras lo que hemos podido ver en este primer asalto, creo que tenemos muchas cosas que analizar. Ahora vamos a centrarnos en lo que ha ocurrido en esta primera prueba de la temporada, que ha tenido a un piloto, que si bien no ha sido el ganador de la prueba, si que ha sido uno de los vencedores morales de la misma, y este no es otro que Manuel Aviñó, que no entraba en principio en las quinielas, pero que ya desde el primer tramo sorprendía a propios y extraños. Vamos ya con el resumen de este rallye.

Después de una semana completa de sol, con unas temperaturas envidiables, y un tiempo que empezaba a tornarse veraniego, llegábamos al fin de semana con el instituto nacional de meteorología anunciando un 85% de probabilidades de lluvia para la jornada de ayer sábado, en la que se disputaba el rallye. En cualquier caso la jornada amanecía soleada, y solo unas pequeñas nubes altas tapaban el sol de cuando en cuando.

Con esta climatología, a las 7:15 de la mañana se daba la salida al primer participante del parque cerrado de Villajoyosa, y todos se dirigían entonces a la primera sección. No tardaban en llegar las sorpresas, puesto que si bien antes del rallye decíamos que los GT no iban bien en estos tramos, Manuel Aviñó lograba con su Porsche el mejor crono en el tramo inaugural, con otro Porsche, el de Sergio Vallejo en segundo lugar a solo una décima de segundo. El primer cambio de líder llegaba en el segundo tramo, donde Vallejo le robaba el puesto a Aviñó, aunque por solo dos segundos, para después volver a manos del piloto alicantino, toda vez que los hermanos Vallejo debían abandonar al romperse la correa de servicio de su coche, lo que les dejaba, entre otras cosas, sin alternador.

Pero ocurrían muchas más cosas en estos primeros tramos, puesto que Enrique García Ojeda lograba marcar el tercer mejor tiempo en la primera especial, siendo además el primer Grupo N, por delante de Xavi Pons y de Pedro Burgo. Pero Ojeda lograba ese crono con problemas, puesto que una pieza defectuosa en el cambio de su Subaru Impreza le hacía perder la valvolina de la transmisión, por lo que iba a tener que sufrir hasta llegar a la asistencia. Rápidamente Pons pasaba a la tercera posición, , mientras que un Miguel Fuster al que no le sentaba bien el madrugón, despertaba, y pronto se metía en los tiempos de cabeza, subiendo a la quinta plaza tras el segundo tramo, muy cerca ya de Ojeda y de Pons, a los que superaba en la tercera especial, y aprovechándose del abandono de Sergio Vallejo, se aupaba hasta la segunda plaza, a nada menos que 47 segundos de Aviñó, al termino de esta primera sección. Por cierto, otro que decía adiós al rallye era Burgo, que sufría problemas mecánicos en su Mitsubishi.

Tras este primer bucle, se llegaba a la asistencia, que era donde Enrique García Ojeda debía tratar de reparar sus problemas con la transmisión. A pesar del buen trabajo de los mecánicos de KRS, el problema no quedaba del todo solucionado, por lo que Ojeda continuaba sufriendo problemas, y además salía con 13 minutos de retraso de la asistencia, lo que significaba una penalización de 2:10 para el piloto cantabro, lo que le relegaba a la novena posición de la general.

Así comenzaba el segundo bucle del rallye, en el que de nuevo se le volvía a atragantar a Miguel Fuster la primera especial (Finestrat), donde no pasaba de la séptima posición, mientras que su más directo perseguidor, Xavi Pons, marcaba el scratch, lo que le permitía subir a la segunda plaza, a costa de Fuster. Manuel Aviñó, por su parte era el segundo más rápido, y lograba mantener una distancia más que prudencial con sus rivales. Alberto Monarri, que se estrenaba con un Grupo N en esta prueba, también parecía desperezarse, y lograba marcar el tercer mejor crono, subiendo así hasta la cuarta plaza de la general. Pero entonces iba a ocurrir algo inesperado, y es que el hasta ese momento líder del rallye, Manuel Aviñó, pinchaba en el segundo tramo del bucle, perdiendo algo más de un minuto, lo que dejaba a Pons como nuevo líder del rallye, seguido a solo 14 segundos por Fuster, y un segundo más atrás el propio Aviñó, que debería realizar el siguiente tramo con la rueda de repuesto, que en el Porsche es de tipo “galleta”, por lo que iba a ceder más tiempo. La sexta especial significaba el final de los tramos de la mañana, y también el primer scratch del día para Enrique García Ojeda, que si bien continuaba con problemas, lograba mantener un ritmo alto. Tras el estaba el nuevo líder del rallye, Pons, al que Fuster le seguía muy de cerca, mientras que Aviñó lograba mantener la tercera plaza, pero perdiendo algo más de un minuto respecto al líder.

El tercer bucle del rallye debía recortarse, al ser eliminado del recorrido el tramo del Rebolcat. Según parece, las autoridades no daban permiso para que se disputase el tramo debido al mal estado del firme, por lo que en lugar de 3 especiales, había tan solo dos en este bucle. Miguel Fuster arrancaba de una forma excepcional marcando el mejor tiempo, por delante de Manuel Aviñó, que ya había solucionado sus problemas con la rueda tras el pinchazo, Enrique García Ojeda, que ahora si, tampoco tenía ya esos problemas de transmisión, y Xavi Pons, que cedía su liderato a manos de Fuster. Pero Pons no estaba dispuesto a poner las cosas fáciles, y en el siguiente tramo era el lograba el tercer mejor tiempo, por detrás de un impresionante Aviñó, y de Ojeda, con Fuster en cuarto lugar, lo que permitía al único piloto que quedaba en carrera del Team Nupel colocarse de nuevo como líder, aunque con tan solo 3 segundos de ventaja respecto a Fuster, y solo dos especiales para que finalizase el rallye.

Por si todo esto era poco, de pronto las nubes que hasta ese momento no habían acudido a esta prueba, decidían hacer acto de presencia, pero solo en algunas partes del recorrido, dejando el penúltimo tramo del rallye prácticamente seco, salvo su parte final, y empapando la última especial, aunque pararía de llover antes de que llegasen los equipos hasta ese último tramo. Comenzaban entonces las dudas sobre que tipo de gomas montar. Las de mojado quedaban rápidamente descartadas, puesto que había que disputar más de 20 kilómetros sobre un asfalto completamente seco, y había que elegir entre intermedios, o secos. Xavi Pons se decantaba por los secos, mientras que Miguel Fuster, Manuel Aviñó, y Enrique García Ojeda optaban por los intermedios.

Con esta incertidumbre comenzaba el último bucle del rallye. Manuel Aviñó continuaba con su recital particular, y marcaba un nuevo scratch, a pesar de no llevar las gomas más adecuadas para este tramo. En la lucha por la victoria, Xavi Pons también apretaba en este tramo, que era donde más tiempo podía ganar debido a su monta de neumáticos, logrando el segundo mejor crono, por delante de Miguel Fuster, que continuaba como segundo clasificado, pero ya a 15 segundos. Parecía que todo estaba ya sentenciado, un grupo N con tracción total, a pesar de llevar ruedas de seco, contra un GT con neumáticos intermedios, y tracción trasera en un tramo mojado. Fuster lo daba todo en el tramo, pero a pesar de ello, tanto Aviñó como Ojeda eran más rápidos que el en la especial. Fuster esperaba en el control horario a la llegada de Pons, pensando en las palabras que le iba a decir para felicitarle, pero cuando el piloto catalán llegaba a la meta, las calculadoras hacían su trabajo, y daban una sorprendente ventaja de 3 segundos y medio a favor de Miguel Fuster, que de nuevo, al igual que la pasada temporada, lograba la victoria en el último tramo del rallye, cuando ni el mismo se lo esperaba. Segundo era por lo tanto Xavi Pons, seguido de un Aviñó, que se debía conformar con la tercera plaza, a solo 15 segundos del vencedor, a pesar de haber liderado parte del rallye, y haber llegado a estar a nada menos que 1 minuto de los lideres. Enrique García Ojeda, finalmente lograba escalar hasta la cuarta plaza, mientras que Xavier Lujua era quinto, seguido de Alberto Monarri, que finalizaba sexto en la general.

Si la clasificación general del rallye nos ofrecía una lucha interesante, no menos interesante estuvo la lucha en la Challage Clio R3. La jornada comenzaba sin demasiadas sorpresas, con un Joan Vinyes que marcaba los dos primeros scratch, aunque las diferencias no eran para nada exageradas. Miguel Arias, Jonathan Pérez, y Fran Cima se enzarzaban en su lucha particular, cediendo algo de terreno Cima en Finestrat, pero recuperándolo en la siguiente especial, en la que ya superaba a Pérez. En el tercer tramo Vinyes sufría una salida de pista sin consecuencias para piloto ni copiloto, más allá del abandono, que dejaba a Miguel Arias como líder, perseguido de cerca tanto por Cima como por Pérez.

Jonathan Pérez era el que marcaba el mejor crono en la segunda pasada por Finestrat, donde de nuevo Fran Cima cedía algo de tiempo, viéndose acosado por Pérez, mientras que Miguel Arias mantenía la primera plaza, pero dos scratch consecutivos de Cima volvían a dejar las cosas como antes de comenzar el bucle, aunque con Pérez algo más descolgado. En el primer bucle de la tarde, Arias era el que no encontraba el ritmo, mientras que Cima continuaba con su recital, para lograr ponerse como líder, a falta del complicado último bucle donde una de las especiales estaba seca, y la otra se encontraba mojada. Cima apostaba por una monta intermedia, mientras que tanto Arias como Pérez montaban neumáticos de seco. Esto servía a Arias para ponerse como líder a falta de un solo tramo, mientras que Cima debía conservar sus neumáticos, pero en la última especial, la monta de Cima se mostraba como la más correcta, permitiéndole marcar el scratch, y lograr así una trabajada victoria. Segundo era Miguel Arias, y tercero Jonathan Pérez. Bastante más descolgado en la cuarta plaza llegaba Carlos Oliveira, mientras que Eugenio Mantecón cerraba la clasificación de la copa.

Algo menos de emoción teníamos en la Copa Suzuki Swift, donde Esteban Vallin se mostraba como dueño y señor de la copa en todo momento. El piloto asturiano comenzaba la jornada marcando el mejor crono, al que le acompañaban 5 scratch más hasta llegar al último bucle. Marc Jiménez era el único capaz de arrebatarle ese mejor tiempo en dos ocasiones, pero en ningún momento llegaba a amenazar a su liderato. Pero al igual que en el resto de categorías, la sorpresa saltaba en el último bucle. Si bien la ventaja de Vallin hacía pensar que la copa estaba decidida, un pinchazo en el penúltimo tramo del rallye lo dejaba todo en el aire. Vallin continuaba como líder, pero ahora tan solo seis segundos le separaban de Jiménez. Poco importaba en este caso la monta de neumáticos, puesto que cuando los pilotos de la Copa Suzuki Swift llegaban a la última especial, solo quedaban algunas humedades. De nuevo Vallin volvía a estar intratable, debiendo conformarse Marc Jiménez con la segunda plaza, mientras que Miguel Blanco era tercero, y Aitor Fernández, autor del scratch en el penúltimo tramo, se colocaba cuarto.

Esto era lo que daba de si esta primera prueba de la temporada. Una bonita lucha por la victoria desde la primera especial, hasta la última, con muchas sorpresas, con un Manuel Aviñó que, de no haber sido por el pinchazo que sufría, hubiese sido intratable, y un Enrique García Ojeda que también podría haber luchado por la victoria en caso de no sufrir esos problemas en la transmisión de su Impreza. Pero los rallies son así, y no podemos hablar de supuestos. Miguel Fuster ha logrado la primera victoria de la temporada con su nueva montura, y esa es la realidad. Dentro de aproximadamente un mes todos volverán a verse las caras en una de las pruebas más exóticas de la temporada, el Rallye de Canarias. Veremos que es lo que ocurre allí.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad