Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor


19 Rallye de la Vilajoiosa


El campeonato de España de rallies de asfalto 2009 va a dar comienzo este próximo fin de semana en Villajoyosa. La localidad alicantina, como ya viene siendo habitual, dará el pistoletazo de salida a un certamen que este año cuenta con muchas novedades. La primera, como decíamos será la ausencia de vehículos de la categoría Súper 2000. La salida de los dos equipos oficiales que compitieron la temporada pasada, Peugeot y Fiat, ha dejado fuera, al menos de momento, a este tipo de monturas, que, además, con las modificaciones que se han realizado en el reglamento, iban a ver como los grupo N tradicionales se iban a acercar mucho en cuanto a rendimiento. Falta por confirmar si Alberto Hevia participará con un Fabia a partir del Rallye de Cantabria, pero por el momento, la temporada comenzará sin estos vehículos.

En cualquier caso, la lucha entre los GT y los nuevos grupo N, mantenga la emoción que vimos durante la pasada temporada. Vamos a tratar de explicar rápidamente las novedades introducidas en estos vehículos. Hasta la pasada temporada la brida del turbo de los coches de grupo N, es decir, el tamaño de la entrada de aire en el turbo, tenía un diámetro de 32 milímetros, y este año crece hasta los 36 milímetros. Esto significará en torno a 40 ó incluso 50 caballos más en unos coches que ya rondaban los 280 caballos. Pero esto no es lo más importante. También cambiará la forma en la que los motores entregarán la potencia. No se espera que haya un aumento significativo del par, pero si que cambiará la curva de entrega, convirtiendo la curva de par en una curva mucho más plana, lo que significa que el motor tendrá la misma fuerza disponible en un rango mayor de revoluciones, explicado en palabras sencillas. Obviamente esto también afectará a la fiabilidad de los motores, que necesitarán un mantenimiento más constante, aunque no se espera que haya muchas más roturas debido precisamente a que el par, que es lo que más puede afectar a los componentes de la transmisión, apenas aumenta.

Dicho esto, como os podéis imaginar, las incógnitas son muchas. No sabemos donde van a estar los nuevos grupo N respecto a los GT. Según algunos test, parece ser que los tiempos irán a la décima, pero no dejan de ser unos test de pretemporada, donde todos sabemos que no se toman los mismos riesgos que a la hora de la verdad. En cualquier caso, Subaru ya a sentado un precedente en los rallies de tierra, aunque el coche que corre allí no se acoge a la misma reglamentación, está claro que la marca nipona se ha tomado su equipo oficial muy en serio, y además cuentan con el actual Campeón de España, Enrique García Ojeda, que además se ha mostrado como un gran preparador de coches. También con un Subaru estará otro cantabro, Mario Ceballos, que se estrena como piloto oficial, aunque ya logró la pasada temporada el tercer puesto dentro del grupo N en el rallye de Cantabria.

Pero aunque Subaru es la única marca oficial que estará este año en nuestro nacional de asfalto, la lucha será muy cerrada con otros pilotos dentro de ese mismo grupo N que correrán con la marca de los tres diamantes. El ganador de la categoría la pasada temporada, Pedro Burgo también estará presente en esta prueba, repitiendo montura respecto a la pasada temporada, pero adaptada al nuevo reglamento. También veremos a Alberto Monarri con otro Lancer EVO IX, al igual que lo hará Xavier Lujua. Pero no faltarán las unidades del nuevo Lancer EVO X. En este caso iran a parar a manos de Juan Carlos Aguado, y de Xavi Pons, que correrá dentro del Nupel Team. Como veis la competencia será máxima.

Pero claro, como hemos comentado desde el principio, no solo habrá coches de grupo N en este campeonato. En frente tendrán a los GT encabezados por Sergio Vallejo. Si la pasada temporada veíamos variedad dentro de esta categoría, este año, al menos en esta prueba, solo veremos tres Porsche. El de los hermanos Vallejo, los hermanos Aviñó, y una de las grandes novedades, también veremos a Miguel Fuster con otro Porsche. El piloto alicantino decía sentirse como un niño con esta nueva montura, aunque también era realista en cuanto a sus posibilidades, y declaraba que “nos quedan muchos kilómetros y rallyes por hacer para alcanzar el nivel de entendimiento que tiene Vallejo con el Porsche”. Habrá que ver donde está cada uno, aunque sabemos que esta prueba no es muy del agrado de estos coches, debido a lo virado de su recorrido, y a la estrechez de sus tramos. Nos faltarán los Nissan, tras la retirada de la marca de la competición, y los Ferrari, que tras una temporada sin lograr grandes resultados, ningún piloto se ha decidido por esta montura.

Una categoría que crece más que ninguna es la R3, bueno, concretamente la Copa Clio R3, que pasa de los tres participantes de la temporada pasada a nada menos que seis. Joan Vinyes, ganador la pasada temporada encabeza el cartel, acompañado de una tropa asturiana, con Fran Cima, que también repite, Miguel Arias, y Jonathan Pérez. Junto a ellos estarán Eugenio Mantecón, y la nota internacional viene desde Portugal, de la mano de Carlos Oliveira. Los pequeños Clio ya se mostraron bastante competitivos la pasada temporada, y sobretodo muy fiables. Veremos como se desarrolla la copa esta temporada con la llegada de estas nuevas incorporaciones, que a buen seguro le darán más emoción.

Otra copa que comienza el año con fuerza es la Suzuki Swift. Nada menos que doce pilotos inscritos para esta prueba inaugural. Algunos repiten, como es el caso de Marc Jiménez, Aitor Fernández o Angel Romo, pero también encontraremos otras incorporaciones de lujo, como la de Esteban Vallín, que tras no tener presupuesto para afrontar la adquisición del nuevo coche del Desafío Peugeot, decidía unirse a la copa más joven del panorama nacional.

Esto en lo que a vehículos se refiere, ya que por si todas estas novedades eran pocas, la prueba alicantina también presenta algunas novedades en su recorrido, en parte ocasionadas también por los cambios en la reglamentación del campeonato. Se pierde el mítico tramo de más de 50 kilómetros que ha cerrado la prueba, ya que ahora la limitación que ha impuesto la RFEdA es de un máximo de 35 kilómetros, por lo que la organización ha optado por hacer dos especiales separadas, por lo que habrá un total de 11 tramos cronometrados, 8 de los cuales serán diferentes.

Eso si, habrá que tener un ojo puesto en el cielo, ya que se prevé que esté nublado, y eso en la zona donde se desarrolla la prueba, es sinónimo de que puede descargar agua en cualquier momento, aunque, en principio, las predicciones indican que la probabilidad de lluvia es bastante baja.

Solo nos queda despedirnos como siempre, pidiéndoos que respetéis las medidas de seguridad, así como las indicaciones de los comisarios y de las fuerzas del orden. Y también deciros que en este previo estrenamos nuestra sección “De interés”, donde os damos algunos detalles de Villajoyosa, como su gastronomía, y algunas de sus costumbres, así como sitios donde podéis dormir.

Como siempre, nos vemos en las cunetas.


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad