Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

Emocionante final de temporada en Madrid


Muchas incógnitas que despejar en un solo rallye, que, como suele ocurrir en Madrid, ha sido selectivo, y duro con los que han intentado forzar más allá del limite. Trece especiales que comenzaban el viernes por la noche, y terminaban también en la noche de ayer sábado, para decidir quien sería el Campeón del Campeonato de España de Rallies de Asfalto. Como ya os adelantamos en nuestro previo, Xavi Pons iba a tener la llave de ese titulo, y logró que todo el mundo estuviese pendiente del uso que le daba a esa llave que tenía en sus manos casi hasta el final del rallye. Este año, el Campeón de Rallies de asfalto, curiosamente se ha decidido en el circuito del Jarama. Ahora os contaremos por que.

Como comentábamos en la entradilla, la noche del viernes daba comienzo este Rallye Shalymar, que cerraba la temporada, y lo hacía con una noche fría y despejada, dejando ver el transcurso de la prueba a las estrellas que ya nos han abandonado. Tres tramos componían la primera sección del rallye, Canencia, La Hiruela, y el más largo de la prueba, La Puebla - Robledillo. Personalmente esperaba algunos apuros para los GT durante la noche, debido a las posibles humedades, pero pronto Sergio Vallejo y Xavi Pons despejaban mis dudas siendo, por ese orden, los más rápidos en Canencia, y dejando a Enrique García Ojeda como tercero en discordia, y a unos preocupantes 20 segundos respecto al líder del rallye, Vallejo. Cerca también andaba Armide Martín en su retorno con el Ferrari, y un Dani Solá que salía sin información en el cuadro de mandos por algunos problemas en la electrónica del nuevo Mitsubishi Lancer EVO X. No había que esperar mucho para la reacción de Ojeda, que marcaba el mejor crono en las dos siguientes especiales, aunque la diferencia con Vallejo aún seguía rondando los 15 segundos, ya que el piloto de Meira marcaba el segundo mejor tiempo en ambos tramos. Pero quien realmente preocupaba a Ojeda era Pons, que ahora era tercero, y tras un tiempo lejos del de sus rivales en el tramo largo, veía como Ojeda se situaba ahora a casi medio minuto de distancia. Eso si, se demostraba que este era el rallye de los GT, puesto que a partir de ahí nos encontrábamos en la cuarta plaza a Armide Martín, quinto era Txus Jaio, y sexto Eloy Entrecanales, mientras que Dani Solá, a pesar de los problemas con los que partía, era séptimo, y primero del Grupo N (sin contar a Ojeda con el S2000).

Finalmente, en el Producción Rallye Racing tan solo dos pilotos tomaban la salida, Álvaro Muñiz, y, lógicamente, Jordi Martí, que dadas las circunstancias, solo necesitaba llegar a la meta para ser Campeón de esta primera edición del Producción Rallye Racing. Carlos Márquez y Diego Cabanela si que acudían a Madrid, pero no tomaban la salida a sabiendas de que poco podían hacer para arrebatarle el titulo a Martí. A pesar de todo, la copa organizada por Roberto Méndez estaba de lo más animada en estos primeros compases de carrera. Martí comenzaba marcando el mejor crono en Canencia, aunque con poco más de un segundo de ventaja sobre Muñiz. En La Hiruela parecía rematar la faena, marcando Martí de nuevo el scratch, ahora ya con casi 20 segundos de ventaja sobre Muñiz, pero el piloto gallego no se conformaba, y en el tramo largo recuperaba todo el tiempo perdido, situándose a solo medio segundo de Martí.

Tampoco estaban calmadas del todo las cosas en el Desafío Peugeot. Un ataque de ansiedad dejaba fuera a Víctor Senra antes de que se diese la salida del rallye, lo que dejaba como únicos aspirantes al titulo a Alberto Monarri, Miguel Arias, y Climet Domingo. Pero allí se plantaba Iván Ares, que marcaba el mejor tiempo en Canencia, y aunque ya en el segundo tramo se veía superado por Monarri, se colocaba en la segunda plaza, por detrás del piloto madrileño. La tercera posición era al final del primer bucle para Esteban Vallin, mientras que Climent Domingo comenzaba el rallye con cierta cautela, y se conformaba con la séptima posición. Todo lo contrario le ocurría a Arias, que si bien empezaba luchando por la quinta plaza, en el último tramo, el de La Puebla - Robledillo, sufría una salida de pista en la que perdía más de tres minutos, por lo que, a pesar de alcanzar la meta, decidía abandonar.

En la copa Suzuki Swift, las cosas comenzaban bien para Esteban Núñez, que comenzaba la noche marcando el mejor crono en Canencia, pero Gorka Antxustegui remontaba en La Hiruela, y se ponía líder de la copa, seguido muy de cerca por Marc Jiménez, que en el tramo largo era el encargado de marcar el mejor tiempo, lo que le permitía colocarse líder, aunque, eso si, con Antxustegui a tan solo medio segundo. Tercero continuaba siendo Núñez, aunque ya bastante más descolgado, mientras que Ángel Romo se situaba cuarto, por delante de Aquilino Sánchez.

El sábado por la mañana, a pesar de que el día amanecía despejado en el circuito del Jarama, en la sierra madrileña las cosas eran algo distintas, pues las nubes dejaban escapar algunas gotas finas de forma esporádica, y los tramos se encontraban algo húmedos. Pero eso no era problema para Sergio Vallejo en el tramo de Morcuera, donde marcaba el mejor crono, seguido de su rival, Enrique García Ojeda. Xavi Pons despertaba en las dos siguientes especiales del bucle, Navafría y La Cabrera - Torrelaguna, en las que marcaba el mejor tiempo, reduciendo drásticamente la ventaja de Ojeda, que, a pesar de todo, aún era de 24 segundos. Sergio Vallejo, mientras tanto, se dedicaba a mantener la distancia con respecto a Ojeda en torno a los 20 segundos, algo que conseguía, a pesar de ser cuarto en la última especial del bucle, al verse superado por Armide Martín, quien continuaba cuarto en la general del rallye. La quinta plaza continuaba en manos de Txus Jaio, mientras que Eloy Entrecanales continuaba sexto, pero con Dani Solá, al que ya le funcionaba medianamente bien la electrónica del nuevo Lancer, a solo medio segundo.

En el Producción Rallye Racing Jordi Martí cambiaba radicalmente su planteamiento. Si en los tramos del viernes parecía luchar a brazo partido con Álvaro Muñiz, ahora el piloto catalán salía sin tomar riesgos, y permitía que Muñiz se escapase rápidamente. Pero hasta el rabo todo es toro en esto de los rallies, y Martí se llevaba un buen susto al quedarse sin turbo, lo que le hacía ceder dos minutos en los tramos, y otro más de penalización por retraso en la llegada a la asistencia, donde podía reparar el coche, y seguir con su principal objetivo, que era llegar a la meta para proclamarse Campeón.

La sorpresa saltaba en el Desafío Peugeot, donde el principal candidato al titulo, Alberto Monarri, se salía de la pista en el tramo que abría la jornada, rompiendo algo en la suspensión de su coche, lo que le obligaba a abandonar. Esto dejaba la primera plaza en manos de Iván Ares, al que Esteban Vallin, que ganaba precisamente esa especial de Morcuera, estaba presionando. Pero el joven piloto del RACC no se amedrentaba, y con dos scratch en Navafría y La Cabrera - Torrelaguna lograba aumentar su ventaja sobre Vallin a los 14 segundos. Tercero era ahora David Pérez, seguido de un Climent Domingo al que la noticia del abandono de Monarri daba alas, y comenzaba su particular remontada, aunque se encontraba a casi medio minuto de la tercera plaza.

En la segunda pasada por los tramos de la mañana, de nuevo los Porsche del equipo Nupel volvían a dar un recital. Xavi Pons ganaba en Morcuera, y Sergio Vallejo, que había sido segundo en ese tramo, ganaba en Navafria, escoltado por Pons. En ambos casos, Enrique García Ojeda lograba el tercer mejor tiempo, pero veía como Pons se acercaba a tan solo 20 segundos, y como Vallejo se iba definitivamente con más de medio minuto de ventaja. Por detrás, Armide Martín y Txus Jaio continuaban como acompañantes del podio, aunque fuera en la distancia, mientras que Dani Solá lograba finalmente superar a Eloy Entrecanales. También merecía nuestra atención la bonita pelea que estábamos viendo entre Fran Cima con su Renault Clio R3, y el madrileño Rubén Gracia, que era el líder de la Challenge Nissan, por la octava plaza. Por el momento, Gracia estaba por delante, pero el joven Cima se encontraba a poco más de 3 segundos, por lo que podía darle caza en cualquier momento. La pena era que la siguiente pasada por el autentico tobogán que es el tramo de La Cabrera - Torrelaguna debía ser suspendida por el exceso de publico, por lo que los coches se dirigían directamente al circuito del Jarama para la asistencia.

En cuanto al Desafío Peugeot, Iván Ares continuaba marcando su propio ritmo, pero en Navafría se veía superado por David Pérez, y, lo que es más importante, por Esteban Vallin, que le recortaba algo de tiempo, aunque Ares continuaba como líder de la general. Climent Domingo continuaba haciendo lo posible por recortar distancias respecto a Pérez, pero este marcaba el mejor crono en Navafria, y parecía complicado que el piloto catalán lograse darle caza.

Entre los Swift, Gorka Antxustegui lograba la tranquilidad que le faltaba en este bucle. El joven vasco lograba marcar los dos scratch, pero es que, además, Marc Jiménez comenzaba a sufrir problemas con su coche, en concreto con un palier, que le hacían perder tiempo. Además, el piloto del RACC se veía obligado a sustituir un taco motor en la asistencia, lo que le costaba una penalización de 50 segundos, que le dejaban como tercer clasificado, por detrás de Esteban Núñez.

Como habréis visto, durante todo este reportaje estamos haciendo una valoración de las distancias entre los coches un tanto extraña, y es que, en el último y decisivo bucle del rallye, además de disputarse los tramos de Canencia, y La Puebla – Robledillo, había dos pasadas por el tramo en el circuito del Jarama. Los equipos debían dar tres vueltas a un trazado que tras la negativa de la RFEdA a regar las curvas de Le Mans, tan solo se modificaba con dos chicanes en la recta de meta. Esto daba una ventaja enorme a los GT. Tanto es así que la primera pasada por este tramo iba a decidir el rallye. Sergio Vallejo volaba, casi literalmente, y lograba el mejor tiempo, con más de 15 segundos de ventaja sobre Txus Jaio. Tercero era Armide Martín, y a casi 20 segundos encontrábamos a Enrique García Ojeda, que se pasaba en una de las chicanes, y, además, tenía algún que otro altercado con Jaio en pista. Pero ¿Dónde estaba Xavi Pons? El piloto catalán salía a por todas, y comenzaba el tramo endosándole tiempo a Ojeda. Tanto es así, que todos a pie de pista, y tomando tiempos, pensábamos que le iba a superar, pero entonces era cuando un fallo en la caja de cambios le dejaba sin tercera velocidad, y le provocaba una salida de pista en la curva de final de recta, que le hacía perder más de un minuto y medio con respecto a Vallejo, y dejaba el titulo en manos de Ojeda, a falta de cuatro tramos.

Sergio Vallejo marcaba el scratch en todos los tramos restantes, incluida la segunda pasada por el Jarama, pero la lucha estaba ahora en la tercera plaza, y es que entre el tiempo que había perdido, y los problemas que arrastraba, Armide Martín estaba a solo 20 segundos de la tercera plaza de Xavi Pons. Martín apretaba los dientes, y lograba incluso quedarse a tres décimas del scratch en la segunda pasada por La Puebla – Robledillo, el tramo más largo del rallye, y en el que Armide lograba subir al podio con el Ferrari por primera vez esta temporada. Enrique García Ojeda, por su parte, relajaba el ritmo, y se aseguraba de llegar a la meta en esa segunda posición que tan cómodamente ocupaba tras los problemas de Pons, y que, a pesar de la victoria de Vallejo, le servía para obtener el titulo.

En el Desafío Peugeot, Esteban Vallin no terminaba de rendirse, y metía toda la presión posible a Iván Ares, que aguantaba marcando el mejor tiempo en Canencia como contestación al Scratch de Vallin en el Jarama. Pero Ares cometía un error en La Puebla – Robledillo que se saldaba con un trompo en el que perdía 20 segundos, y el líderato del Desafío, que iba a parar a manos de Vallin, quien no dejaba margen a Ares, logrando de nuevo el mejor tiempo en el Jarama para alzarse con la victoria en el Desafío. David Pérez, por su parte, continuaba con su particular lucha con Climent Domingo, al que finalmente lograba mantener a raya, logrando así la tercera posición. Domingo, a pesar de sus esfuerzos, debía conformarse con la cuarta plaza, que no le servía para arrebatarle el titulo a Alberto Monarri, que, a pesar de su abandono, lograba un titulo que nadie parecía querer ganar.

Entre los Suzuki Swift, todo parecía estar decidido, y así era hasta el penúltimo tramo. Allí, Gorka Antxustegui, que tenía el titulo en el bolsillo hasta ese momento, pinchaba dos ruedas, y comenzaba su agonía. Antxustegui cedía casi dos minutos, y pasaba a ser tercero, pero con el tramo del Jarama aún por delante, y sin poder cambiar una de las ruedas que llevaba pinchada. Si Aquilino Sánchez, cuarto en esos momentos, le superaba, el campeón sería Marc Jiménez, y 45 segundos de ventaja con una rueda que iba girando como veis en la foto sobre la llanta, y con la que había que disputar los casi 11 kilómetros del tramo, eran pocos. De hecho, Sánchez le superaba, pero una penalización de 20 segundos por retrasarse en un control horario devolvía a Antxustegui a la tercera posición, y le daba de nuevo el titulo.

Como podéis ver, hubo emoción hasta el último momento. Todos los componentes del equipo Nupel Porsche Team celebraron la victoria en esta prueba como si hubiesen ganado el titulo, algo que podría haber ocurrido de no aparecer los problemas en la caja de cambios de Pons. Pero finalmente el Campeón ha sido Enrique García Ojeda, que también lo celebró a lo grande, dando a Peugeot los dos títulos, el de marcas y el de pilotos, y a Jordi Barrabes, el de copilotos. Hat trick de Peugeot, que a punto estuvo de no cumplirse. A pesar de todo, este es un deporte de caballeros, y, como podéis ver en esta imagen, todos celebraron juntos el final de una temporada muy apretada.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad