Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor


18ª Rallye Shalymar


Estamos seguros de que Shalymar Competición, organizadora del Rallye Shalymar, dará el homenaje que se merece a León de Cos. Un piloto al que le vimos ganar esta misma prueba en 1974, o en la segunda edición del Rallye de La Vendimia, entre otros. Lo que si es imposible es que este gran piloto se borre de nuestra memoria.

Pero vamos a intentar dejar un poco a un lado esta noticia que nos ha conmocionado a todos, y centrarnos en el desenlace del Campeonato de España de Rallies de Asfalto 2008, que se producirá este fin de semana en la 18ª edición del Rallye Shalymar. Debemos recordar que son dos los pilotos que llegan con opciones de alzarse con el titulo. Vallejo llega como líder, si tenemos en cuenta los puntos brutos, pero como para el Campeonato de España solo cuentan los siete mejores resultados, el líder real del certamen es Ojeda, que cuenta con 106.5 puntos netos, por 101.5 del piloto gallego. Ojeda sería Campeón de España de Rallies de Asfalto 2008 siempre que lograse la victoria, o el segundo puesto, hiciese lo que hiciese Vallejo. En caso de que ganase Vallejo, y Ojeda fuese segundo, empatarían a puntos, y a victorias, pero el mayor número de segundos puestos de Ojeda, le daría el titulo. Esto obliga al piloto del Nupel Porsche Team a esperar el resultado de su rival, para proclamarse Campeón de España. Vallejo necesita que el piloto oficial de Peugeot no pase de la tercera plaza, ya que esto resolvería el empate a segundos puestos a favor del piloto gallego. Combinación complicada, visto lo visto a lo largo de la temporada. Xavi Pons podría tener una importante labor en su segundo rallye con el equipo Nupel Porsche Team, ya que, si consigue superar a Ojeda, algo difícil, todo hay que decirlo, podría dar el titulo a su jefe de filas.

Además, la lista de inscritos de esta edición del Rallye Shalymar, estará aderezada con algunas novedades. La principal será que volveremos a ver a Dani Solá en el asfalto, pero esta vez a los mandos de la primera unidad del Mitsubishi Lancer EVO X salida de los talleres de Roberto Mendez, dispuesto a probar las bondades de esta nueva evolución de un coche que ya ha marcado una época en los rallies. También volveremos a ver a los Ferrari 360 en el parque cerrado. En esta ocasión habrá dos unidades, una en manos de Armide Martín, en concreto la que pilotó Solá en el Costa Brava y en el Sierra Morena, y otra, salida de los talleres de Txefo Sport para Txus Jaio. A ellos se unirán otros habituales de la categoría, como Eloy Entrecanales, o los pilotos de la Challenge Nissan 350 Z, Rubén Gracia, y Alberto Hernán, haciendo un total de nada menos que siete vehículos dentro de la categoría GT.

No podían faltar a esta cita nuestros amigos del Producción Rallye Racing. El certamen puesto en marcha por RMC con la colaboración de la RFEdA, tiene a un piloto destacado al frente. Si miramos la clasificación general, vemos a Jordi Martí como líder con 58 puntos, y parece que tanto Carlos Márquez como Álvaro Muñiz le siguen a solo 4 y 5 puntos respectivamente, pero si descontamos el peor resultado que ha tenido cada uno de ellos en tierra y en asfalto (para esta copa se retienen los 6 mejores resultados de cada piloto en cada superficie), encontramos que Martí es líder con los mismos puntos, al descontar abandonos, pero Marquéz y Muñiz se quedan atrás, viendo como el líder les aventaja en nada menos que 11 puntos, difíciles de recuperar para ambos. A Martí le basta con un cuarto puesto en cualquiera de las dos pruebas que restan del certamen, este Rallye de Shalymar, y el Rallye de Tarrega, para proclamarse Campeón matemáticamente.


En lo que respecta al Desafío Peugeot, nada menos que tres pilotos son los que se juegan el titulo. El que menos opciones tiene, a priori sería Miguel Arias, quien tras liderar gran parte del certamen, ahora se ha visto relegado a la tercera plaza, y, tras descontar los resultados descartables, se encuentra a 19 puntos del líder. Víctor Senra es el segundo clasificado, y llega con ganas de darlo todo, y de intentar recortar la diferencia de 9 puntos que tiene con respecto al piloto que en estos momentos se encuentra en cabeza. Y ¿Quién es ese piloto? Pues nada menos que un madrileño, Alberto Monarri, que jugará con dos factores a su favor. Por un lado es quien llega con el titulo en sus manos, y solo depende de si mismo. Por si esto fuese poco, además contará con la ventaja de correr en casa, y en unos tramos que conoce a la perfección, aunque esto último ya hemos podido ver en más de una ocasión que más que en una ayuda se convierte en una pesada carga.

Entre los Suzuki Swift, solo dos pilotos llegan con oportunidades de victoria. Gorka Antxustegui, y Marc Jiménez serán los que se tengan que batir la chapa (o el cobre según el refranero español) para dilucidar quien será el Campeón de esta primera edición de la Copa Suzuki Swift. La lucha por la tercera plaza también será de lo más interesante, puesto que en tan solo dos puntos se encuentran Aitor Fernández, Aquilino Sánchez y Esteban Núñez. Entre estos cuatro pilotos (la excepción es Aitor Fernández), se han repartido las victorias a lo largo de toda la temporada, por lo que el nivel de esta primera edición de la Copa Suzuki Swift ha demostrado estar por todo lo alto.

En el apartado de ausencias, cabe destacar que de nuevo Enrique García Ojeda será el único Súper 2000 en la salida. Entre la ya anunciada ausencia de Fiat, la del segundo Peugeot oficial, y la falta de presupuesto de Luís Monzón, la lucha en esta categoría se ha reducido al piloto cantabro. Tampoco estará Joan Vinyes y su Renault Clio R3, dejando via libre a sus compañeros en la Clio R3 Cup, Fran Cima, Campeón del Trofeo Junior de Rallies, y Luís Aragonés. Tampoco volveremos a ver a Marc Blázquez con el Nissan 350 Z. Además, Nissan ya ha confirmado la continuidad de la copa, y un programa oficial con el 370 Z, basado en el coche que ya pilotó Blázquez en el Costa Brava, en manos del piloto catalán.

La climatología se presenta aparentemente benévola. En principio, parece que solo lloverá sobre las dos curvas de Le Mans (o el Supersiete) del Circuito del Jarama, y lo hará de forma artificial. Eso si, las bajas temperaturas durante toda la jornada podrían ser un problema, y si además tenemos en cuenta las humedades que suelen aparecer por la noche, y a primeras horas de la mañana, la situación podría ser muy delicada. Aún recuerdo la cautela con la que Sainz bajaba la pasada temporada por la primera pasada por el tramo de Canencia. Veremos si Enrique García Ojeda es capaz de aprovechar esas humedades, y esa lluvia artificial para plantar una dura batalla a Sergio Vallejo.

Solo nos queda, como siempre, pediros que respetéis las indicaciones de los comisarios en los tramos, y que tengáis precaución también en todos los desplazamientos. Recordad colocaros en zonas altas, que estén fuera de peligro, y disfrutad al máximo del rallye.

Por último, dejamos aquí nuestro particular minuto de silencio para León de Cos, al que siempre recordaremos. Descanse en Paz.

Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad